París y Londres piden a la oposición siria que se una para poder brindarles ayuda
Ambos paises realizarón el anuncio al término de la cumbre franco-británica en París. Se comprometieron a "reforzar la ayuda humanitaria", en particular con medicamentos, alimentos y agua. <br><br>
El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el primer Ministro británico, David Cameron, pidieron hoy a la oposición siria que se una y organice bajo un frente común para que se les pueda prestar ayuda con vistas a una "transición política", de la que excluyeron al Presidente, Bashar Assad, al que negaron toda legitimidad.
"No podemos hacer la revolución siria sin que la oposición actual haga el esfuerzo de unirse para que podamos ayudarlos más", señaló Sarkozy durante una conferencia de prensa conjunta con Cameron al término de la cumbre franco-británica en París.
Según informaciones de la agencia EFE, el Presidente francés aseguró: "Estamos dispuestos a hacer más" pero para que eso pueda materializarse, el mensaje "a todos los que quieren la democracia en Siria es: deben organizarse". "No aceptaremos que un dictador pueda masacrar a su pueblo, pero la revolución no vendrá del exterior", puntualizó tras haber insistido en que se trata de pensar en "cómo ayudar a la oposición para unirse y constituir una alternativa creíble".
Por su parte, Cameron coincidió en que los gobiernos deben trabajar más con la oposición, prestar ayuda humanitaria a la población "para que haya una transición política". El jefe del gobierno británico, que dijo no estar satisfecho con el bloqueo de Rusia y China a la resolución condenatoria del régimen sirio en el Consejo de Seguridad de la ONU, reconoció que la situación "es complicada" y que es diferente de la que en Libia permitió la intervención militar internacional en favor de los oponentes a Muammar Gaddafi.
En una declaración conjunta divulgada al término de la cumbre bilateral en París, Francia y el Reino Unido pidieron a la ONU y a "otras organizaciones humanitarias" que lleven a cabo "con urgencia" una evaluación de "las necesidades humanitarias en Homs y en las otras zonas afectadas por la violencia".
Ambos países exigieron a las autoridades sirias "un alto el fuego inmediato" para que se pueda desarrollar esta misión, al tiempo que advirtieron de que "al ordenar el empleo masivo de la fuerza contra su propia población, el presidente Asad ha perdido toda legitimidad y debe retirarse en interés de Siria y de la unidad de la nación". En esa línea, previnieron que "las personas responsables de la violencia en toda Siria no deben dudar de que llegará el día en que tendrán que responder de sus actos".
París y Londres, que se comprometieron a "reforzar la ayuda humanitaria", en particular con medicamentos, alimentos, agua y artículos domésticos de base, adelantaron que propondrán la creación de "un grupo de trabajo humanitario de los amigos de Siria". Además se pronunciaron a favor de que la Unión Europea proponga "un conjunto sustancial de medidas de ayuda a la transición en Siria, en particular en materia de comercio, migraciones, asistencia técnica, de organización de elecciones, de justicia, de Estado de derecho, de derechos humanos, de desarrollo y de reforma económica".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.