Histórico

Pérdida de agua por apertura de grifos en un mes en la RM equivale al consumo de 122 mil familias en el mismo período

De acuerdo a las estadísticas manejadas por la Intendencia Metropolitana, se abren 300 grifos por lo menos 6 horas diarias, y la pérdida de agua equivale a casi 3 millones de metros cúbicos.

La llegada del verano trae las vacaciones, más horas de sol, pero también la apertura de grifos.

Sólo uno de estos dispensadores es capaz de proveer 50 metros cúbicos de agua en una hora y 36 mil metros cúbicos en un mes

,

lo que equivale al consumo mensual de agua de unas mil 600 familias.

Sin embargo, de acuerdo a las estadísticas entregadas por la Intendencia Metropolitana y Aguas Andinas,

se abren 300 grifos por lo menos 6 horas diarias, es decir, la pérdida de agua potable en un mes alcanza los 2 millones 700 mil M3, lo que equivale al consumo de agua potable de más de 122 mil familias en un mes.

Dado este escenario, en Conchalí se ubica una de las 60

"Plazas del Agua"

existentes en la Región Metropolitana. El intendente, Juan Antonio Peribonio, el alcalde de Conchalí, Carlos Sottolichio, y el Presidente de Aguas Andinas, Felipe Larraín, hicieron un llamado a los menores de edad y a sus padres a preferir estos lugares para refrescarse en los calurosos días de verano.

"Sabemos que abrir un grifo puede parecer una diversión, pero debemos ser conscientes que estamos arriesgando la seguridad de todos en caso de incendio. El llamado a los papás es a no abrir los grifos y enseñar a los niños el valor de estos elementos. Busquemos alternativas donde los niños puedan refrescarse sin abrir los grifos", sentenció Juan Antonio Peribonio.

La autoridad agrega que "hemos visto en muchos incendios recientes el poder destructivo del fuego. No arriesguemos a nuestras familias y vecinos dañando los grifos que ayudan a apagarlos. Los grifos están para proteger a la comunidad, buscan proveerles oportunamente del agua necesaria para que Bomberos pueda hacer su trabajo".

En la

Región Metropolitana existen unos 22 mil grifos contra incendio en normal estado de funcionamiento

, de los que Aguas Andinas es responsable de su cuidado y mantención.

Todos los años, entre diciembre y marzo, se registra un aumento en la cantidad de denuncias por grifos abiertos y/o dañados por terceros. Según  las estimaciones de Aguas Andinas, en época de verano, diariamente, se abren entre 300 y 500 grifos contra incendio en la Región Metropolitana.

Los principales responsables de estos daños, son adolescentes y jóvenes, cuyas edades fluctúan entre los 12 y los 20 años.

El uso indebido y daño los de los grifos en la vía pública, puede ser un delito y sancionado conforme a lo dispuesto en el Art. 459 N° 1 del código penal, con pena de presidio menor en su grado mínimo. El delito de usurpación de agua, tiene una pena de 61 días a 540 de cárcel, y multa de 11 a 20 UTM. El comportamiento penado está relacionado con sacar aguas de redes de agua potable.

Más sobre:veranogrifosPérdida de aua

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE