Tompkins logra acuerdo con Piñera para crear nuevo Parque Nacional Yendegaia

Al sur de Tierra del Fuego, en la Región de Magallanes, se ubican los terrenos públicos y privados que darán origen al quinto parque nacional en la región más austral del país. Se trata de un área destacada por los expertos por su relevancia para conservar especies, desarrollar turismo de intereses especiales y ejecutar proyectos de investigación científica, atributos que motivaron a la fundación Yendegaia, ligada a la familia del estadounidense Douglas Tompkins, a donar al Fisco 38.780 hectáreas de la existencia Yendegaia, con la condición de que se convirtieran en un parque nacional administrado por el Estado.
Por su parte, el Fisco dispuso de 111.832 hectáreas fiscales colindantes a las del norteamericano para este mismo fin, con lo que se alcanzó un total de 150.612 hectáreas de terrenos exclusivos para la conservación, los que serán administrados por Conaf. El 20 de noviembre, el consejo de ministros para la sustentabilidad, presidido por la ministra de Medio Ambiente María Ignacia Benítez, autorizó la creación del nuevo parque, oficializando el traspaso de los terrenos y la puesta en marcha del proyecto, cuyo decreto oficial se espera sea firmado por el Presidente Sebastián Piñera, a principios de enero.
Así lo señaló ayer Hernán Mladinic, director ejecutivo del proyecto Parque Pumalín, ligado también al parque Yendegaia. Sostuvo que la conservación de la biodiversidad es una prioridad para la familia Tompkins, especialmente en una región donde hacía cuatro década que no se creaba un parque.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE