Opinión

Educación empresarial: tiempo de dar el salto

¿Es importante enseñar sobre emprendimiento a todos? ¿Debería ser un curso a impartir en los colegios? Cada vez que hay elecciones, vuelve el tema educativo al centro del debate y también el emprendimiento, pero poco y nada se habla de ambos en conjunto.

A mediados de julio fue publicado un estudio hecho por tres profesores expertos en emprendimiento, en el que concluyen que sensibilizar en etapas tempranas con el espíritu emprendedor tiene efectos positivos en los estudiantes. Incluso sugieren incrementar la inversión en educación empresarial para motivar a los alumnos a abrirse a esta opción a futuro, a pensar en orientar sus carreras con una mirada emprendedora o derechamente dedicarse a ello una vez que culminen sus estudios secundarios o desde que lleguen a la edad adulta.

Recordemos que está bien comprobado que la motivación principal de los emprendedores radica en la disposición a tomar en sus propias manos su destino. Y que esto contribuye a formar ciudadanos más autónomos, empoderados y menos dependientes del Estado o de empleos fragilizados por los cambios tecnológicos y sociales.

La formación de emprendedores ha quedado relegada mayoritariamente al ámbito universitario, dejando fuera a los colegios, liceos y escuelas que podrían motivar a niños y jóvenes a ver con otros ojos el dedicar su tiempo y talento a su propio camino vinculado al emprendimiento o incluso a crear una startup que pueda ser un impulso para muchos.

La profesora de la Darden Business School de la Universidad de Virginia, especialista en emprendimiento y quien viene perfilándose para el premio Nobel en Economía, Saras Sarasvathy, indicó que el emprendimiento debería enseñarse a todas las personas, con el objetivo de abrir sus mentes para poder cocrear un nuevo futuro. Quizás puede sonar disruptivo, ¡y en buena hora lo sería!, y por lo mismo debiera ser un tema a tener en cuenta a la hora de diseñar políticas públicas educativas. Volviendo al estudio que mencioné, algunos de los beneficios de introducir tempranamente la educación emprendedora son cambios notables en las elecciones de carreras profesionales y en establecer el emprendimiento como una opción viable.

Sería interesante tomar estas ideas para poder implementarlas en nuestro país. Mucho se habla de educación, pero poco se habla de educación emprendedora. En realidad, es raro escuchar algo así en el debate local. Quizás es una buena oportunidad para hacer un llamado a todos los actores a poner esta opción en el centro de la discusión, aprovechando que tenemos un año electoral. Dar este salto, sin duda, nos traería nuevas oportunidades y podría implicar un importante cambio de trayectoria como país.

*El autor de la columna es presidente de Proteus y profesor adjunto de ingeniería y MBA UC

Más sobre:OpiniónEmprendimientoEducación

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE