Motores para despegar y soñar
Un trabajo colaborativo y con sentido de urgencia. Más de 80 empresarios, la voz de las regiones y de los expertos aportando ideas para multiplicar las oportunidades para los chilenos. Un contundente plan de acción con 50 propuestas que buscan orientar las transformaciones que devuelvan a la economía el dinamismo perdido. Eso es “Motores para el crecimiento sostenible de Chile”.
Pero este trabajo liderado por la CPC y sus seis ramas es más que una hoja de ruta técnicamente efectiva y políticamente factible. Es un llamado a recordar el legado que forjó nuestra prosperidad y a reconstruir desde ahí. Es un faro donde poner nuestra esperanza de ver a Chile crecer nuevamente con celeridad, innovación, certeza jurídica y respaldo institucional. Una invitación a avanzar decididamente, sin dilaciones. Porque los chilenos no pueden seguir esperando para encontrar un trabajo formal, tener mejores salarios, sentirse seguros al salir de su casa, y acceder a salud y educación de calidad. Los chilenos se merecen un futuro más próspero.
Recordemos que entre 1990 y 2014, nuestro PIB creció a un promedio anual de 5,1%, un ritmo que nos permitió importantes logros en materias como superación de la pobreza, aumento del ingreso per cápita, acceso a la educación y desarrollo de infraestructura. Pero la tasa de crecimiento cayó dramáticamente a 1,9% en el período 2015-2024, debido a una seguidilla de malas políticas públicas, incertidumbre política y la crisis de seguridad, entre otros.
A pocos meses de la elección presidencial, valoramos el consenso que se ha dado entre quienes anhelan conducir el país los próximos cuatro años, en torno a la necesidad de dinamizar la economía y volar alto otra vez. Plantearlo como aspiración es necesario, pero ciertamente no es suficiente. De ahí la importancia de levantar propuestas concretas para alcanzar ese objetivo. Podrá haber diferencias ideológicas entre las candidaturas, pero desaprovecharían una oportunidad si no se escuchan las voces de quienes día a día enfrentan trabas o dificultades para hacer lo que saben hacer: generar bienes y servicios de calidad, arriesgar su capital, generar oportunidades para colaboradores y proveedores, y abrir un camino de esperanza a la ciudadanía. Tenemos que construir juntos, sector público y privado, un Chile donde todos quieran nacer, crecer, desarrollarse, emprender, invertir y jubilar, pavimentando un camino sin desvíos, bifurcaciones, ni virajes en U.
Desde el mundo empresarial queremos colaborar porque nos importa el devenir de nuestro país. Manifestamos nuestra total disponibilidad de conversar sobre esos motores que hoy es urgente encender. Nuestro aporte es desde el conocimiento en terreno de la actividad productiva, desde la humildad de saber que todos somos necesarios, y desde la colaboración, que es lo que hacemos todos los días en los gremios y en las empresas. Tenemos la esperanza que las propuestas que ponemos a disposición de las distintas candidaturas y de los tomadores de decisión caigan en tierra fértil para que Chile logre despegar y recuperar el sueño del desarrollo como una meta posible y cercana.
Por Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE