1 de cada 8 chilenas tendrá cáncer de mama: cómo detectar a tiempo la enfermedad y cuáles son sus síntomas
En Chile, el cáncer de mama se ha duplicado en los últimos 25 años y causa la muerte de cinco mujeres al día. Estos son los síntomas y la importancia del diagnóstico temprano.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica de mujeres en Chile y el resto del mundo. En los últimos 25 años, los casos se duplicaron en el país, y más que nunca, cobra relevancia promover la cultura de la prevención y el diagnóstico temprano.
“Para dimensionar la magnitud del problema, una de cada ocho mujeres chilenas desarrollará cáncer de mama”, dice la Dra. Francisca Torres, oncóloga del Centro de Cáncer de Clínica Universidad de los Andes.
Las cifras del Ministerio de Salud también muestran la complejidad de esta enfermedad: un informe del año 2021 estima que el 77% de las mujeres con cáncer de mama fallecen antes de los 80 años.
“Cada día, mueren cinco mujeres a causa de esta enfermedad”, agrega la Dra. Torres.
Pero detectar a tiempo este tipo de cáncer puede cambiar radicalmente el pronóstico. “Más del 90% de las mujeres diagnosticadas a tiempo se curan”, menciona la Dra. Paola Ruiz de Viñaspre, cirujana de mama del Centro Integral de la Mama de la Clínica Las Condes.
La especialista explica que con un diagnóstico temprano, los tratamientos suelen ser mucho más sencillos y menos invasivos para las mujeres: “Cirugías pequeñas, menos quimioterapia y mejor calidad de vida”.
Cómo detectar a tiempo el cáncer de mama
En las etapas iniciales, el cáncer de mama —como la mayoría de los cánceres— puede no presentar síntomas. Es por esto que es imprescindible llegar a un diagnóstico antes de que las señales aparezcan.
“Lo más importante es realizar el screening con ecografía y mamografía desde los 40 años, o antes en caso de tener antecedentes familiares, para lograr un diagnóstico en la etapa más localizada posible”, dice la Dra. Torres.
Las mamografías no requieren orden médica y se deben hacer una vez al año, por prevención.
Sin embargo, la Dra. Ruiz de Viñaspre señala que en Chile, “hay miles de mujeres que aún no acceden a su mamografía anual, especialmente en regiones y zonas rurales, donde la distancia, los tiempos de espera o la falta de especialistas siguen siendo barreras reales”.
El Plan Nacional de Cáncer busca alcanzar un 70% de cobertura en screening mamográfico, “pero hoy apenas llegamos al 38% de la población objetivo”, dice la especialista.
Esta cifra preocupa, pues es el diagnóstico temprano el que asegura mayores posibilidades de recuperación y sobrevivencia. En etapas más avanzadas, el tratamiento se complica más.
Cuáles son los síntomas del cáncer de mama
Los síntomas o señales de alerta más comunes en el cáncer de mama son:
- Palpación de un nódulo en las mamas.
- Aumento de volumen en la mama o axila.
- Cambios en la piel de la mama o pezón (como enrojecimiento, zonas endurecidas o aspecto de piel de naranja).
- Aumento de la temperatura local en la zona.
- Retracción o hundimiento del pezón.
- Secreción fuera del período de lactancia.
“Un error frecuente es esperar a sentir dolor para consultar. El cáncer de mama no suele doler, y eso hace que muchas mujeres se confíen”, advierte la Dra. Ruiz de Viñaspre.
La experta recomienda que, ante cualquier cambio, aunque sea pequeño, es importante consultar. “Detectarlo a tiempo puede cambiarlo todo”.
Miedo al diagnóstico de cáncer de mama
Después de leer las preocupantes cifras y datos sobre el cáncer de mama, es natural sentir miedo. Sin embargo, los exámenes de detección “no provocan el cáncer, lo detectan a tiempo para poder curarlo”, dice la Dra. Ruiz de Viñaspre.
“Una mamografía dura 15 minutos y puede salvarte los próximos 30 años de vida”.
Además, la especialista explica que en Chile, existen avances médicos de vanguardia que no solo permite detectar a tiempo y con precisión la enfermedad, sino también tratarla: las cirugías, reconstrucciones y terapias son cada vez más conservadoras y menos invasivas.
“Ya no se trata de aplicar el mismo tratamiento para todas, sino de adaptar la terapia a cada paciente (...) En muchas mujeres incluso podemos evitar la quimioterapia, gracias a pruebas genómicas que indican si realmente se beneficiarán de ella”.
La mayoría de estas innovadoras tecnologías están disponibles en el sistema privado y, de forma progresiva, en el público. “El desafío es que estén disponibles de forma equitativa, para que todas las mujeres puedan beneficiarse”, añade la cirujana.
Mientras tanto, la Dra. Torres explica que la ciencia también ha identificado los factores de riesgo que pueden estar vinculados al cáncer de mama en mujeres y también en hombres (quienes representan menos del 1% de los casos).
La edad es el principal factor, razón por la que se solicitan exámenes preventivos desde los 40 años.
Pero también influyen “los niveles elevados de estrógenos y hábitos inadecuados, como la obesidad, sedentarismo y consumo de alcohol”.
Así, las herramientas más poderosas con las que cuentan hoy las mujeres son llevar un estilo de vida equilibrado y, sobre todo, la detección precoz: la mamografía que puede salvar vidas.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
6.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE