
En la alfombra roja de la última versión de los premios Oscar, la actriz Natalie Portman abrió el debate sobre la poca presencia femenina en las nominaciones a mejor director o directora, presentándose a la gala con una chaqueta que tenía bordados los nombres de las directoras que no fueron nominadas para recibir este premio, como Greta Gerwig, responsable de la película Mujercitas. Este año, dicha categoría sólo incluyó a hombres, pero no es la primera vez. Desde que nacieron los premios en 1929, sólo cinco mujeres han sido nominadas en esta categoría y una ha ganado: Kathryn Bigelow por En tierra hostil, en 2010.
Muchas y muchos celebraron el elegante modo de protestar contra el machismo de Portman, sin embargo, otras como la actriz Rose McGowan –una de las primeras en denunciar al productor Harvey Weinstein por violación– la criticaron apelando a su escasa participación en películas con mujeres directoras. Según ella, “se debería predicar con el ejemplo”.
Pero más allá de la polémica puntual, –que no pasó más allá de un par de mensajes de ida y vuelta en Facebook– lo que se deja en evidencia es que, en pleno auge del movimiento feminista, Hollywood sigue siendo una industria en la que la falta de equidad de género está muy presente. Por eso, y aprovechando la cuarentena, queremos recomendar algunas excelentes películas dirigidas por mujeres. Para que el cambio parta de nosotras.
- The Edge of Seventeen, de Kelly Fremon: Cuenta la historia de Nadine y Krista, dos adolescentes que van a la misma escuela secundaria y son amigas íntimas. Sin embargo, su relación peligra cuando Nadine descubre que Krista ha empezado a salir con su hermano mayor. Una cinta imperdible para las que añoraban una comedia sentimental juvenil de calidad. Disponible en Netflix.
- Lionheart, de Genevieve Nnaji: Una mujer se enfrenta al desafío de trabajar con su hermano cuando su padre, el jefe Ernest Obiagu, se ve obligado a dejar el trabajo debido a problemas de salud. Esta película tiene la máxima puntuación en el portal Rotten Tomatoes, un unánime 100%, por encima de El irlandés o Historia de un matrimonio. Disponible en Netflix.
- Divines, de Houda Benyamina: En un barrio en las afueras de París, una ambiciosa adolescente se convierte en corredora de un traficante de drogas. Cuando conoce a un bailarín, se le presenta la oportunidad de tener un tipo diferente de vida. El primer largometraje de la francesa arrasó con la crítica y premios alrededor del mundo. Disponible en Netflix.
- Toni Erdmann, de Maren Ade: Un padre se reencuentra con su hija, quien ha abandonado todo lo demás para centrarse en su carrera profesional, descubriendo que ya no logra conectar con ella como antes y tomando una drástica decisión para arreglarlo e intentar conseguir que ella vuelva a ser feliz. La película fue muy elogiada en su paso por diferentes festivales cinematográficos a lo largo de 2016. Disponible en Google Play.
- Lost in Translation (Perdidos en Tokio), de Sofia Coppola: Esta película afianzó la carrera de Coppola y, aunque a estas alturas es un clásico, siempre es buena idea volver a verla. Cuenta la historia de Bob, un actor de mediana edad que está en Tokio para grabar un comercial, y conoce a Charlotte, la joven esposa de un fotógrafo de famosos. Ambos tienen en común que son conscientes de que sus matrimonios se están yendo a pique. Disponible en Google Play.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.