Bancada UDI exige renuncia del ministro Montes por posibles deudas millonarias del Minvu
Los legisladores se negaron a tramitar la Ley de Presupuestos en virtud de estos antecedentes, que han sido desmentidos por el Ejecutivo.
La bancada UDI exigió este domingo la renuncia inmediata del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes (PS), a raíz de la acusación que realizó el pasado jueves la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), respecto de falta de transparencia desde La Moneda sobre el estado de las finanzas públicas y en particular, que los pagos suscritos por el Minvu “se están pateando para el próximo gobierno”.
Junto con condicionar la tramitación de la Ley de Presupuestos de 2026 -a solo días de ingresarse como proyecto- la abanderada afirmó que el Servicio de Vivienda y Urbanización Metropolitano (Serviu) registra una deuda por $300 mil millones, lo que –a su juicio–“pone en crisis la política habitacional”. Adicionalmente, según un reportaje del Diario Financiero publicado el viernes, el Minvu mantendría una deuda acumulada cercana a los US$ 1.000 millones.
Si bien el Ejecutivo desmintió las acusaciones explicando que se trata de los procesos propios de los pagos de facturas y enfatizaron que el Plan de Emergencia Habitacional sigue en marcha, la subjefa de la bancada UDI, Marlene Pérez, y el presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja, Juan Manuel Fuenzalida, apoyaron la creación de una comisión investigadora sobre este asunto y advirtieron que evaluarán presentar una acusación constitucional hacia Montes y otros ministros, incluso después de terminada esta administración.
A juicio de los legisladores UDI, “la presencia del ministro Montes se ha vuelto absolutamente insostenible. No sólo el Gobierno ha enfrentado graves falencias y problemas con el Plan de Emergencia Habitacional, sino que ahora, además, arrastran una deuda millonaria que junto con poner en duda el cumplimiento de los compromisos que adquirieron, dejará a la futura administración con un déficit estructural difícil de resolver".
“Y no estamos hablando de la construcción de cualquier tipo de obra, sino que de las viviendas destinadas a las familias más vulnerables de nuestro país, quienes incluso pueden ver amenazado su sueño de la casa propia producto de la mala gestión del ministerio. Es imprescindible que se ejerzan todas las responsabilidades políticas que correspondan, partiendo con la salida de Montes”, añadieron.
Adicionalmente, apuntaron a Montes al señalar los retrasos en la reconstrucción de viviendas por el megaincendio de Valparaíso en 2024 y el caso convenios, que estalló al revelarse los millonarios contratos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, hoy bajo investigación.
Junto con ello, reiteraron su negativa a discutir la Ley de Presupuestos: “El gobierno no puede pretender que comencemos la discusión sin transparentar cuál es el nivel de deuda que mantienen, cuáles son los pagos que pretenden aplazar para el próximo año y cuál es la verdadera situación fiscal del país. Porque al menos por lo que hemos conocido hasta ahora, todo apunta a que el actual escenario es realmente grave y que las actuales autoridades sólo buscan desligarse”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE