Camila Musante (Ind.-PPD): “Debemos conquistar al menos la mayoría simple en el Congreso”
La diputada oficialista, quien apuesta a la reelección por el distrito 14, asegura que lograr elegir al menos a la mitad de los representantes en el Parlamento, es la única forma de asegurar "no retroceder en reformas importantes, como pensiones".
La subjefa de la bancada de diputados del Partido Por la Democracia, Camila Musante (Ind.-PPD), busca mantener su escaño en la Cámara de Diputados.
Aunque por un momento estuvo sobre la mesa que fuera candidata al Senado, finalmente buscará la reelección por el distrito 14 (Alhué, Buin, Calera de Tango, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, María Pinto y Melipilla, entre otras).
Para la próxima legislatura, la diputada afirma que el pacto Unidad por Chile -que agrupa a los partidos de gobierno más la DC- debe conseguir el 50 +1 de la Cámara de Diputados.
¿Qué se juega la alianza del oficialismo más la Democracia Cristiana en esta elección parlamentaria?
No retroceder en reformas importantes, como pensiones. Para no retroceder en iniciativas importantes que impliquen gasto público para beneficios sociales, debemos tener más de la mitad, conquistar la mayoría simple en el Congreso.
Ahora en su caso particular, usted llegó al Congreso de la mano de Comunes y ahora está en el PPD. ¿Continuará con el discolaje o se mantiene en el PPD?
Yo me mantengo independiente. Entré independiente, con un cupo. Ahora estoy independiente, con otro cupo. Me gusta participar de las decisiones del ámbito más político, no me reconozco como ajena a aquello, pero también entiendo que mi primera representación es la ciudadana.
¿Se va a mantener en el PPD?
Espero que sí, será noticia en desarrollo, como dicen ustedes, primero tiene que ocurrir la elección.
¿La bancada del PPD va a seguir estando en contra de la reforma política?
Nosotros hemos expresado nuestras preocupaciones porque, más allá de que haya militancia o no, a veces es sano poder disentir, que no haya ni persecución ni represalia, o sea, tiene que haber consecuencias. Yo entiendo el tema del orden que se necesita instalar en el Congreso Nacional, pero siento que también hay que ver dónde están los límites de eso.
¿Pero está en evaluación la postura de la bancada de diputados?
Hemos expresado nuestras aprensiones de sacar la reforma así como está. Falta completar, falta otra parte, una contraprestación.
¿Cuál sería esa contraparte?
A veces es sano que si hay una relación con un partido, ya sea porque uno integra una bancada o porque hay un cupo parlamentario, es bueno también que haya ciertas definiciones que estén más o menos tomadas desde antes.
¿Se equivocó el senador Quintana en esa gestión partidaria?
Él tiene sus razones para haberla apoyado, entiendo también que la postura de la bancada de los senadores fue una, y nosotros planteamos nuestras legítimas opiniones.
Pero ya está en la Cámara...
Sí, pero no está en votación, así que cuando toque votarla y discutirla vamos a empujar los complementos que nosotros ya públicamente hemos dicho que se necesitan. Eso me parece que no es un conflicto, no estamos en contraposición, no hay un enfrentamiento de bancada ni nada por el estilo.
En un eventual gobierno de José Antonio Kast, ¿qué tipo de oposición deberían ser?
Una distinta a la que ha construido el Partido Republicano, porque está bien tener diferencias, pero votar todo en contra, hasta los proyectos de resolución, todo. No hay una sola cosa en la que puedan ser y decir ‘ok, esto sí lo apoyamos’. Eso me parece que es actuar desde una trinchera.
¿Y deberían ser distintos a como fue la izquierda en el segundo gobierno de Piñera?
No sé si te refieres como, por ejemplo, a las interpelaciones, a lo que se habla de las acusaciones constitucionales. Igual en este gobierno ha habido varias acusaciones constitucionales, todas se han caído, pero no deja de ser una pérdida de tiempo en el Congreso, no deja de generar esa cosa de la oposición persecutora. Al final igual se ha visto un poco lo mismo desde el otro lado.
En el caso de que pierdan la presidencial, ¿deberían evitar ser esa oposición persecutora?
Si hay muchos abusos, siempre hay que perseguirlos. Si se toman decisiones que, como en el otro lado de la cordillera, terminan por recortarle por completo la jubilación a las personas mayores, no tengan ni la menor duda de que se va a defender con todas las fuerzas de la historia, y si eso significa una acusación, claro.
En este segundo periodo parlamentario que usted busca tener, ¿cuál va a ser su agenda?
Me gustaría darle continuidad a algunas cosas que intenté que no funcionaron y otras que están en camino. Por ejemplo, me gustaría volver a tomar la agenda de reforma al Poder Judicial. Creo que quedó una deuda ahí. También me gustaría seguir avanzando en todo lo que tiene que ver con la agenda de prioridad de transparencia. Si bien la legislación sale adelante, hay que ver cómo se va incrementando. En la agenda de abuso por sobrecobro hay un proyecto que esperamos que se pueda votar pronto en la Cámara, que es el de los intereses por no pagar las multas del TAG.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE