Política

Comisión de Constitución entra en clave electoral: retiros previsionales presionan al sucesor de Calisto en la presidencia

Con la renuncia del presidente de la instancia concretada, se buscará al nuevo mandamás durante los próximos días. La decisión estará tensionada por el proyecto de retiros de fondos de pensiones que, en este año electoral, puede reimpulsarse.

Valparaíso 03 de Septiembre 2024. Comisión Constitución. Con el propósito de: 1.- En el Fácil Despacho, proceder a tratar el proyecto de reforma que “Modifica la Carta Fundamental para establecer inhabilidad de acceso y causal de cesación en cargos públicos para quienes hayan cometido delitos contra la probidad” (boletín N° 16.893-07). 2.- En el Orden del Día, tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional y reglamentario, que “Modifica diversos cuerpos legales, en lo relativo a las sanciones de los delitos de robo, hurto y receptación de cables de telecomunicaciones” (boletín N° 14.983-07-S). Fotografía:- Johanna Zárate Pérez.

Como primer asunto de la sesión de hoy, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó, por 10 votos a favor y tres en contra, la renuncia del presidente de la instancia, Miguel Ángel Calisto.

En ese contexto es que entre los integrantes de la estratégica instancia de la corporación, ya comenzó la danza de nombres para resolver quién será el sucesor de Calisto.

Quien sea que tome la posta tendrá que soportar la fuerte presión de algunos diputados que son partidarios de los retiros de fondos de previsionales.

La resistencia que tendrá que mostrar el mandamás de la comisión será especialmente compleja, dado que en el año electoral ese tipo de proyectos afloran con mayor presión mediática.

Adicionalmente, en la propia Comisión de Constitución hay al menos tres partidarios de los rescates de fondos: Pamela Jiles (ind.), Marcos Ilabaca (PS) y Raúl Soto (PPD). Por lo mismo es que entre los integrantes confidencian que una eventual línea de negociación sería que aquellos que estén en contra de la iniciativa cierren filas con un candidato que genere los consensos y garantías para ambos sectores y se haga cargo de la comisión en los próximos meses.

De lo contrario, agregan las mismas versiones, el voto de Jiles sería el que terminaría por inclinar la balanza y, de esta forma, la diputada independiente quedaría con el poder de presionar al futuro presidente para que ponga el proyecto en tabla.

A pesar de que existen algunas fórmulas sobre la mesa, recién la semana próxima se votará por el sucesor de Calisto. Al respecto, el diputado aseguró que “no hay mucha claridad respecto de quiénes podrían ser los candidatos, pero evidentemente tiene que ser alguien que mantenga una posición conciliadora, que tenga el respaldo y la conversación permanente con los distintos sectores políticos de la comisión”.

Esta misma postura es la que manifiesta Ilabaca, quien indicó que esta votación podría ser muy similar a la anterior, en orden a que el voto decisivo en esa oportunidad fue de Jiles, quien se decantó por Calisto.

Y añadió: “En esta opción la situación va a ser muy parecida a no ser que se logre un acuerdo más transversal, con una persona más conciliadora, intermedia, y que les dé garantías a todos aquellos diputados que no apoyan retiros de fondos previsionales”.

Sin embargo, el cambio en la presidencia no es unánime al interior de la comisión, pues el diputado del Partido Republicano Luis Sánchez es partidario de que Calisto continué al mando de la instancia y, por lo mismo, fue uno de los tres votos que rechazaron la renuncia.

“Calisto ha sido, quizás, uno de los mejores presidentes que hemos tenido. Ha logrado garantizar la ecuanimidad a todos dentro de la comisión. Ha sido un buen presidente, independiente de las diferencias que podamos tener”, dijo.

Reforma política, la otra carga para el futuro presidente

Adicionalmente a los retiros, la reforma al sistema político -cuyo paso a la Cámara es inminente tras su veloz tramitación en el Senado- será otra iniciativa que causará tensiones al interior de la comisión, pues genera una resistencia transversal entre los diputados.

Incluso, bajo la presidencia de Calisto, esta reforma -impulsada por un grupo transversal de senadores- generó roces al interior de la instancia, pues el representante de Demócratas está en contra de la reforma y afirmó que, mientras él sea presidente de la comisión, no la pondría en tabla.

Los candidatos que asoman

Aun sin mucha claridad, algunas cartas que los propios diputados han mencionado en las conversaciones que llevan son Javiera Morales (FA) y Jorge Alessandri (UDI).

El objetivo de la gran mayoría de la comisión es que durante estos meses no se discuta el proyecto de fondos previsionales.

Esto, pues la posición contraria al rescate de fondos de previsionales es prácticamente transversal al interior del Congreso, desde el PS al Partido Nacional Libertario, salvo contadas excepciones.

Con estos candidatos sobre la mesa -y con el cierre de filas de los diputados en contra de los retiros- los que son partidarios de esa medida quedarían fuera de la carrera por la presidencia de la instancia, dada la correlación de fuerzas al interior de la comisión.

De lo contrario, Jiles podría seguir manteniendo activa su operación -que inició el año pasado apoyando a Calisto- para volver a presionar por la iniciativa.

Entonces la diputada independiente ya tenía claro que el nuevo retiro no tendría apoyo en la sala. Pero su plan era otro. Al ser rechazada la idea de legislar, la reforma no podía volver a discutirse en un año, de acuerdo a una restricción que fija la Constitución.

Por lo tanto, su objetivo era reactivar la discusión justo en las semanas previas a las elecciones de este año, apostando a que el clima electoral y la presión social darían vuelta varios votos del oficialismo y la oposición.

Estas presiones han generado un dolor de cabeza a los anteriores presidentes, como a Karol Cariola (PC) y Raúl Leiva (PS), quienes han tenido que ejercer como dique al avance de los retiros.

La excepción a esta resistencia fue precisamente Calisto, quien el año pasado sí lo puso en discusión y la comisión lo rechazó, evacuando un informe negativo a la sala

Más sobre:PolíticaRetiro de Fondos PrevisionalesComisión de ConstituciónLa Tercera PMChile VamosPamela Jiles

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE