Política

¿Cuántos candidatos lleva cada partido? El balance tras la inscripción de pactos parlamentarios

El Frente Amplio y la UDI son los partidos mejor representados en sus respectivos pactos. En ellos también se evidenció un empoderamiento de algunas colectividades, como la DC y Demócratas.

Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Con las nóminas de candidatos entregadas al Servicio Electoral (Servel), tanto para el oficialismo como para la oposición llegó la hora de los balances.

Los seis mayores partidos de la alianza de gobierno del Presidente Gabriel Boric inscribieron el pacto Unidad por Chile en conjunto con la Democracia Cristiana (DC). El partido mejor representado es el Frente Amplio, con 38 postulaciones a la Cámara de Diputados y tres al Senado. También destaca el Partido Socialista, con siete candidaturas senatoriales y 30 a la Cámara de Diputados.

Dentro de esta alianza destacan la negociación que desarrolló la DC, que la dejó con 31 candidaturas a la Cámara -más de siete veces el número de diputados militantes que tienen actualmente - y tres al Senado.

La derecha, por su parte, se dividió en dos pactos. Mientras que Chile Vamos con Demócratas formaron la alianza Chile Grande y Unido, republicanos, socialcristianos y libertarios hicieron lo propio con Cambio por Chile.

En la primera lista, las colectividades con mejor representación son la UDI y RN, que llevan 58 y 57 candidatos a la Cámara de Diputados, respectivamente. En el Senado, en tanto, cada una cuenta con nueve postulaciones.

En esa alianza, pese a no pertenecer a la coalición de centroderecha, el partido liderado por Ximena Rincón fue uno de los más beneficiados, con un total de 32 candidatos a la Cámara Baja y 8 al Senado. Evópoli, registró 36 cartas a diputados y tan solo una a senador, que por lo demás no milita en la tienda.

En el pacto de la nueva derecha las cosas se repartieron de forma más equitativa. Mientras que el partido fundado por José Antonio Kast llevará 65 candidaturas a la Cámara, los libertarios y socialcristianos 62 y 56, cada uno.

El oficialismo no solo deberá hacer frente a la derecha, sino también a una lista alternativa dentro de la alianza de gobierno, compuesta por la Federación Regionalista Verde Social y Acción Humanista. Esta incluye candidaturas competitivas, como el diputado Miguel Ángel Calisto, Jorge Sharp y Alejandro Navarro. En conjunto estas colectividades llevan 178 candidatos a diputado y 17 al Senado.

Más sobre:Elecciones 2025PolíticaParlamentariaChile VamosOficialismoFrente AmplioPCPSUDIRN

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE