Política

DC acusa que el oficialismo no retribuye en la negociación parlamentaria el sacrificio que hicieron al apoyar a Jara

En la recta final de las tratativas por un pacto electoral, en la colectividad resienten que en la alianza de gobierno no valoren el gesto que protagonizaron al ponerse detrás de Jara. "Terminamos con el partido quebrado, la OCDA nos dio una mala señal", lamentó el diputado Héctor Barría. El plan B, a través de una segunda lista, asoma como opción.

El domingo por la noche el equipo negociador de la Democracia Cristiana (DC) sostuvo una reunión por Zoom, tras una serie de conversaciones con los partidos del oficialismo para intentar consolidar una lista parlamentaria unitaria. El ánimo no era el mejor.

La sensación que impera en la colectividad es que el oficialismo -y, en particular, los partidos grandes como el PC, el PS y el FA- ha cedido poco en sus pretensiones parlamentarias, lo que deja poco margen de crecimiento para las demás colectividades sentadas a la mesa.

Hasta hoy, lo que la DC pide son 26 cupos en la elección de diputados, de los 183 disponibles en un pacto. El oficialismo ha hecho ver que es una cifra desproporcionada, dado el estado actual de la colectividad, que apenas tiene cuatro representantes militantes en la Cámara.

Más allá de las cifras, lo que duele en la DC es que no se valore el sacrificio que ellos hicieron al respaldar a Jeannette Jara (PC) como candidata presidencial en su última junta nacional.

Esa decisión fue costosa. El primer efecto que tuvo fue la renuncia de su presidente, Alberto Undurraga, quien dio un paso al costado el mismo sábado en que se zanjó respaldar a Jara. Sumado a eso, 313 personas decidieron renunciar a su militancia en la DC en julio de este año, el mes en que se realizó la junta, de acuerdo a datos del Servicio Electoral (Servel).

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Además, la Organización Demócrata Cristiana de América (OCDA) suspendió la participación de la DC chilena en la instancia internacional producto de su decisión de apoyar a una militante comunista en la elección presidencial.

“La suspensión de nuestra participación en la ODCA constituye una consecuencia más de una decisión de nuestra junta nacional incomprensible para quienes vieron siempre a la DC chilena como un ejemplo a seguir en América Latina. Llamar a votar por una candidata presidencial de militancia comunista traerá consecuencias nefastas para el futuro de la DC de Chile. Por salvar el instrumento político estamos sacrificando su alma, su razón de ser”, lamentó Juan Carlos Latorre, exdiputado y expresidente DC.

En consideración de esos antecedentes, en la DC advierten que el oficialismo no ha sabido reconocer los sacrificios que en el partido han hecho para intentar que la lista única se concrete.

“Sectores del oficialismo están en una postura de no buscar acuerdos con los demás partidos. Están boicoteando. El FA, el PS, el PC invitan por la prensa con brazos abiertos, pero en la negociación aparecen las mezquindades. Nosotros, por apoyar a Jara, terminamos con el partido quebrado, la OCDA nos dio una mala señal: hemos sacrificado más que lo de ellos, ellos no han sacrificado nada”, dijo el jefe de bancada de los diputados DC, Héctor Barría.

Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

“Se nos está acabando el tiempo y no hemos dejado de dialogar, buscando la lista unitaria. Esperamos que los demás partidos entiendan los gestos que la DC ha realizado y se logre un buen acuerdo. Hoy los partidos del oficialismo tienen mayor responsabilidad que la DC. Quienes tiene más en una negociación de nueve partidos, son los que tienen que ceder más”, dijo el vicepresidente DC Óscar Ramírez, quien además es uno de los negociadores.

Junto con eso, Ramírez sinceró que “nosotros hemos dicho que es responsable tener un plan B”, aunque, de todas formas, adelantó que “como DC no vamos a quebrar la mesa y no nos vamos a parar hasta el último día”.

El plan B es algo que se mantiene latente en el oficialismo. Los ojos de los partidos están atentos a lo que decida la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), que se fijó este lunes como plazo para anunciar si estarán o no por la lista única.

Esta mañana, el diputado Jaime Mulet, quien es uno de los principales líderes de la FRVS, dijo que “la responsabilidad de articulación que hemos pedido reiteradamente al partido del Presidente (FA) y al de la candidata (PC) no es asumida. De hecho, son de los que no han hecho un gesto frente a las peticiones desmedidas y el ‘tejo pasado’ de casi todos. Solo guardan silencio o encogen los hombros. Este tipo de acuerdos requiere liderazgo”.

Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/PHOTOSPORT

De las conversaciones por una posible lista alternativa también han participado Acción Humanista y el Partido Liberal.

La también vicepresidenta falangista Ana María Hernández planteó que “espero que los esfuerzos que ha hecho la DC sean valorados en su justa medida, para lograr una lista única que dé los cupos necesarios a la DC”.

Más sobre:Elecciones 2025PolíticaDCFrente AmplioPSPC

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE