Dieta de expresidentes en Presupuesto 2026: Ejecutivo sostiene que “se cumple con el mandato constitucional”
La designación de la categoría de ley permanente a la dieta y asignaciones de los expresidentes en el marco del debate presupuestario, causó cuestionamientos desde la oposición. En La Moneda negaron que se trata de la "aplicación legal de una norma constitucional".
La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo (PC) y el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), se refirieron este sábado a la determinación de la Dirección de Presupuestos (Dipres) de fijar como gasto de “ley permanente” las dietas y asignaciones de los expresidentes, incluyendo las que recibirá el actual mandatario una vez que finalice su periodo.
Según reveló este medio el viernes, la Dipres incluyó en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 un fondo de $830 millones anuales para los exmandatarios -Michelle Bachelet, Eduardo Frei y Ricardo Lagos- dentro de los cuales se consideran $151 millones que el Presidente Gabriel Boric recibirá desde marzo.
Con la categoría de “ley permanente” tanto las dietas -estipuladas en la Constitución- como las asignaciones -gastos de oficina y personal no estipuladas explícitamente en la ley- no podrían ser disminuidas ni rechazadas por el Parlamento. Sí podrían ser impugnadas, y ante ese escenario, el gobierno podría podría hacer reserva y defender su criterio ante el Tribunal Constitucional, donde en teoría hay una mayoría oficialista.
Desde la oposición, el diputado Andrés Longton (RN) advirtió que esta situación podría generar que Chile Vamos rechace la totalidad del presupuesto y catalogó como “blindaje” la modificación relativa a la categoría de ley permanente. “Esto no es un debate contable, es un debate moral. No hay justificación para que un expresidente de 40 años, en perfectas condiciones de trabajar, reciba $151 millones adicionales financiados por todos los chilenos”, dijo.
La portavoz de gobierno, en conversación con Meganoticias, sostuvo que “lo que es importante señalar para la ciudadanía es que la fijación de las dietas de los expresidentes es un mandato constitucional y que la ley entonces tiene que reflejar por mandato constitucional".
“Aquí no hay ninguna innovación y más allá de la discusión de fondo, esto está resuelto por los términos constitucionales y lo que hace la ley es hacerse cargo no más de aplicar ese mandato constitucional, no por ser un expresidente en particular, sino que porque es la regla general y hay cálculos que tienen que ver con las asignaciones de sector público, o sea tiene un criterio que es, insisto, no es particular y personal de un expresidente, sino que se fija en función de esta norma constitucional para todos sin distinción", aseveró.
Al ser requerida por las críticas hacia que los gastos de oficina y personal sean incorporados a la ley de categoría permanente, Vallejo respondió: “A ver, esto es de la Ley de Presupuesto, que se discute año a año, y va a ser discutida más en este caso en el Parlamento. Entonces, siempre está sometido a discusión”.
“Pero vuelvo al punto: aquí hay una norma constitucional que fija que tienen los expresidentes tener una asignación, y que tiene distintos componentes. Y cada vez que hay un nuevo expresidente, esto se tiene que regular y fijar por ley. Entonces, para los que ya son expresidentes vivos (se sumaría) y el día de mañana otro y otro y así, pero es porque es de la aplicación legal de una norma constitucional", insistió.
Al término de una actividad por los 50 años del Metro de Santiago, el ministro Elizalde se ciñó a este argumento indicando que “se cumple con el mandato constitucional”.
“Hubo un debate, se presentó una reforma constitucional por algunos parlamentarios para modificar el mecanismo que existe. Ésta fue rechazada en su idea de legislar, por tanto, el Congreso ya rechazó cualquier cambio y en la Ley de Presupuestos tiene que finalmente cumplirse lo que establece la Constitución. En ese contexto, obviamente, se ha considerado este punto”, añadió.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE