Diputados de RN solicitan a Contraloría encabezar sumarios a altos cargos que habrían hecho mal uso de licencias médicas
El jefe de bancada aseguró no confían “en sumarios donde el propio gobierno investigue y aplique sanciones a sus directivos, a aquellos que están en altos cargos en los que se imponen las redes y los vínculos políticos”.
La bancada de diputados de Renovación Nacional, encabezada por Miguel Mellado, ofició a la Contraloría General de la República (CGR) para que efectúe sumarios a los “jefes de servicios y directivos” que hayan hecho mal uso de licencia médicas. Esto a propósito del informe del ente fiscalizador, donde reveló que más de 25 mil funcionarios públicos realizaron viajes al extranjero durante sus respectivos permisos de salud.
Los parlamentarios apuntan a que la medida buscaría “evitar redes políticas del oficialismo”. Esto, considerando que Raúl Domínguez, un alto cargo de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y cercano al Presidente Gabriel Boric viajó a Europa mientras tenía licencia médica. Este viernes se informó que renunció al gobierno.
A eso se suma el caso del exministro de Michelle Bachelet, Marcos Barraza (PC), quien figura dentro de los registros. Sin embargo, el propio Barraza negó haber hecho mal uso del recurso médico, asegurando que mientras se desempeñaba como jefe de gabinete de la exalcaldesa Irací Hassler, en la Municipalidad de Santiago, solicitó licencia al volver de un viaje.
"Viajé a un Congreso del Partido del Trabajo en México, el día 4 de octubre de 2023, con los respectivos permisos legales extendidos por la Municipalidad de Santiago. En mi regreso a Santiago, el lunes 9 de octubre, lo hice enfermo. Ya en Chile, fui al médico el 10 de octubre y se me extendió licencia médica por el lunes 9 y martes 10 de octubre", explicó en su cuenta de X.
En ese contexto, la bancada RN expresó que su solicitud es que el ente fiscalizador “lleve adelante sumarios contra jefes de servicios a nivel nacional o regional; jefes de divisiones, unidades o departamentos de la Administración central o municipal; u otros en que resultare conveniente sustraer dicho procedimiento del servicio en el que cumpla funciones el involucrado”.
Los parlamentarios, además, piden a la CGR “impartir instrucciones a los órganos de la Administración para la tramitación de sumarios“. Junto con ello, argumentan que existirían ”dudas ante el tiempo de instrucción de los sumarios, como también en la objetividad".
Asimismo, afirman que “una sanción de destitución importa inhabilidades que serán rechazadas por partidos políticos u organizaciones gremiales tratándose de sujetos con redes y contactos políticos, lo que por cierto tiene lugar principalmente en jefaturas o cargos directivos”.
Mellado, aseguró que la bancada no confía “en sumarios donde el propio gobierno investigue y aplique sanciones a sus directivos, a aquellos que están en altos cargos en los que se imponen las redes y los vínculos políticos”.
“Lo que hemos conocido de gobierno amerita mayores muestras de transparencia, y para ello solicitamos que sea la propia Contraloría la que sustancie los sumarios en casos especiales como, por ejemplo, aquel que afecta al amigo del Presidente Boric”, sostuvo.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE