Política

El documental que llevó a Johannes Kaiser a Austria en busca de los orígenes de Miguel Krassnoff

“Los cosacos y Miguel Krassnoff: la historia no contada” fue publicado en 2019 en el canal de YouTube El Nacional-Libertario, donde sigue disponible.

El diputado y candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser. Foto: Ricardo Ulloa/Aton Chile. RICARDO ULLOA/ATON CHILE

La apertura de Johannes Kaiser a indultar a Miguel Krassnoff y otros condenados por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar en medio de su cruzada por llegar a La Moneda no es una postura nueva en el diputado y candidato del Partido Nacional Libertario (PNL).

La cercanía -y acaso admiración- del presidenciable por la figura del exmilitar recluido en Punta Peuco -que suma hasta ahora 1047 años de condena- se puede rastrear al menos al 2019, año en que publicó en su canal de YouTube El Nacional-Libertario el documental “Los cosacos y Miguel Krassnoff: la historia no contada”.

El video todavía se encuentra disponible en la plataforma y tiene 45.472 visualizaciones. “Dado que el hacer esta documentación estuvo asociado a costos no menores, quedo agradecido de toda contribución que puedan realizarnos”, se lee en la descripción.

Para la realización del registro, Kaiser viajó hasta la ciudad de Lienz, en Austria, en busca información sobre los orígenes de los cosacos, Krassnoff y su familia, pertenecientes a este pueblo nómade ruso que solía brindar servicios militares.

En su periplo, cámara en mano al estilo de un registro casero, el diputado visitó el museo de historia de los cosacos, donde se entrevistó con su director, un sacerdote ortodoxo identificado como padre Kobro. La mayor parte del producto audiovisual se centra en aquella conversación, donde profundizan en la historia de dicho pueblo y la relación con Chile a través del exbrigadier.

“Culpable o inocente... es difícil saberlo”

En el epílogo, mientras se observan imágenes de la asistencia de Kaiser a una ceremonia oficiada por el mismo clérigo, aparece en off la voz del diputado para hacer una reflexión sobre su experiencia personal en el viaje y el presente de Krassnoff como condenado por crímenes de la dictadura.

“El viaje a Lienz me enseñó muchas cosas, entre otras que hay historias que se cuentan demasiado poco y se cuentan muy de vez en cuando, historias que nos permiten entender mejor cuál ha sido el destino de nuestro planeta, el destino de nuestra civilización. Chile tiene una parte en esta historia, es la parte que le corresponde al brigadier Krassnoff, que se encuentra preso en Punta Peuco, contraviniendo la ley de amnistía, la prescripción, condenado muchas veces sin ni siquiera haber visto al juez que sustentaba su causa, contra las pruebas presentadas”, dice.

El líder libertario continúa: “Culpable o inocente, en un país como Chile, donde la justicia es instrumento de la política y no un órgano independiente que nos pueda dar confianza en sus fallos, es difícil saberlo”.

“Pero en vista de esta historia familiar, porque lo que muestra este documental es la historia de su familia, es la historia de su pueblo, no sorprende por un lado de que los comunistas le tengan un odio parido, y no sorprende tampoco Krassnoff responda a esa animosidad como corresponde”, agrega.

Luego, el aspirante a La Moneda señala que el exmilitar, “hijo y nieto de asesinados por el comunismo soviético, en Chile, está preso por los comunistas chilenos”.

Finalmente, apunta que Chile debería “reconsiderar la manera en que trata a sus militares, debiera reconsiderar la forma en que está enfrentando el delicado y doloroso tema del conflicto civil que nos desune hasta el día de hoy. Este documental espera ser un aporte para comprender el trasfondo de las acciones, pensamientos y sentimientos de un personaje central de lo que ha sido nuestra historia contemporánea”.

Más sobre:Johannes KaiserMiguel KrassnoffDictaduraPunta Peuco

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE