El duro cruce de Jara con Kast y Kaiser durante debate por DD.HH.y detenidos desaparecidos
Temas como la transformación del penal de Punta Peuco y el destino de los detenidos desaparecidos desataron una ardua discusión entre los abanderados durante el debate de Anatel.
Durante el segmento sobre Gobernabilidad del debate presidencial de Anatel, los moderadores consultaron a los candidatos como abordarían el tema de los derechos humanos en un eventual gobierno suyo, lo que generó una arduo debate con declaraciones cruzadas entre Jeannette Jara con José Antonio Kast y Johannes Kaiser.
Todo comenzó con la intervención del candidato libertario, quien afirmó que “el tema de los derechos humanos, en esencia, es una herida que está abierta, entre otras cosas, porque la clase política no ha hecho su tarea como corresponde”.
“El Poder Judicial no ha hecho su tarea como corresponde. No puede ser que a 40, 30 años del fin del gobierno militar sigamos con procesos abiertos. No puede ser que a 20 años de haberse recolectado todas estas muestras y todos estos restos, no hayan sido identificados. No puede ser que no exista un banco de pruebas genético. ¿Por qué? Porque nadie hizo la pega. Y uno entonces se pregunta si efectivamente existe una voluntad de hacer algo en esta materia o si todos, todos, han callado porque les conviene mantener la situación como está”, cuestionó el diputado del PNL.
“A mí me gustaría ver en algún momento que nosotros, en torno a este tema, lleguemos realmente a un consenso para entregar los restos de los detenidos desaparecidos a sus familias y no continuar, entonces, con un tema que no se termina nunca en razón de la conveniencia política de algunos”, indicó Kaiser.
Tras esto, Kaiser reiteró su disconformidad con la transformación de Punta Peuco a una cárcel común: “¿Era necesario?“, cuestionó.
De forma inmediata, el independiente Marco Enríquez-Ominami replicó: “En esa cárcel no hay un club de abuelitos encantadores tomando té. Si quieren que yo estoy disponible, sobre 70 años, para que vuelvan a su casa, si colaboran con la verdad”.
“Yo no perdería un minuto más en esto, pero les pido que le pidan a todos a los que admiran a esos abuelitos encantadores que toman té, hasta ahora, que digan dónde están los desaparecidos. Nos ahorraríamos toda esta discusión. Digan dónde están”, los emplazó ME-O.
A continuación, el republicano José Antonio Kast indicó que “asesinan a una persona en Chile cada ocho horas. Se violan los derechos humanos de esas familias. Se violan los Derechos Humanos de 40.000 personas que mueren al año esperando una atención de salud”.
Sin embargo, fue interrumpido por los moderadores para consultarle por propuestas concretas que tomaría en la materia, respecto al penal de Punta Peuco y a si continuaría con el Plan Nacional de Búsqueda de los detenidos desaparecidos.
“Voy a actuar, pero no a instancias de un Presidente que ha llevado a este país a unfracaso total, porque este presidente, el señor Boric, ha instalado estos temas precisamente para que no hablemos de los temas de futuro, para que no hablemos de los dolores de Chile hoy día, a los cuales él nos llevó”, respondió, sin contestar la pregunta en concreto.
Ante la insistencia respecto de Punta Peuco, el exdiputado no acusó recibo y retrucó: “Vamos a implementar todas las políticas públicas que hoy día a esas personas que usted mencionó en las estadísticas le importan. Que los delincuentes estén presos, que el crimen organizado esté preso y que nos condolamos del dolor de las víctima en la Araucanía”.
Los dardos contra Kast
Tras cartón, fue el turno de Jara, quien no tardó en lanzar sus dardos contra el abanderado de Republicanos. “¿Se han dado cuenta que cuando se le pregunta a Kast sobre un tema, siempre evade y responde otra cosa? Yo creo que eso no sirve para ser Presidente de Chile. Uno debe tener posiciones claras”.
Asimismo, señaló a Kast que no solo el crimen organizado ha violado los DD.HH. de los chilenos. “También son los delincuentes que están presos en Punta Peuco. Y eso es tener mano dura de verdad, no liberarlos, no amnistiarlos, lo demás es puro humo, lamentablemente”, sostuvo.
Minutos después, Johannes Kaiser volvió a tomar la palabra para emplazar a Jara: “A mí me gustaría saber por qué el Partido Comunista votó en contra de la ley que propuse yo, que permite al Servicio Médico Legal (SML) identificar de oficio los restos que están en su poder, que son cientos de restos”.
Ante esto, la abandarada del Pacto Unidad por Chile señaló: “Creo que el SML ya le respondió en todo caso en la semana al candidato”, en referencia al informe dado a conocer el pasado 1 de noviembre, donde el SML niega la existencia de osamentas sin periciar en casos de víctimas de la dictadura.
Tras esras palabras, el candidato del PNL respondió: “No. Querríamos que se identifiquen y se entreguen y que se puedan sepultar”.
Jara recogió el guante: “Lo que pasa es que Kaiser trata de instalar que todos los detenidos desaparecidos estarían en el SML y eso es falso. Chile tiene una verdad histórica que está en el informe Rettig. Quienes no la conozcan y sean jóvenes, yo les invito a revisarla. Este país ha pasado por mucho dolor y para no volver a retroceder y caer en los horrores del pasado no hay que apoyar el autoritarismo ni menos a los que mienten”, cerró.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
5.
6.