Política

El plan de segunda vuelta de Jara que Darío Quiroga compartió con la Democracia Cristiana

La semana pasada directivos de la Falange se reunieron con el principal estratega de la campaña de la abanderada oficialista. En la cita se habló del rol de la DC en un eventual balotaje, de presentar a la exministra como una opción de centroizquierda y de seguir tomando distancia del PC y el gobierno.

Jeannette Jara conversando con Dario Quiroga

Tras la comida con la ex-Concertación en el restaurante Divertimento, la secretaria nacional de la Democracia Cristiana (DC), Alejandra Krauss, invitó a la sede de su partido a Darío Quiroga, sociólogo independiente y principal estratega de la campaña presidencial de Jeannette Jara (PC).

La idea era simple. Por un lado, la exministra del Trabajo buscó aprovechar el “vuelo” de la cita de Jara con el mundo socialdemócrata para estrechar lazos con el comando, por medio de Quiroga. Al mismo tiempo, el coordinador estratégico de la cruzada electoral compartió con la DC el diseño que se está pensando en Londres 76 de cara a la eventual segunda vuelta presidencial.

Quiroga no ha escondido que ideó la estrategia de primera vuelta pensando en el balotaje. Hoy no hay nadie en el oficialismo ni en el comando de Jara que proyecte un resultado en el que la exministra del Trabajo no avance a los comicios de diciembre, algo que fue comentado por el sociólogo en la cita donde también estuvieron figuras como el exalcalde de Recoleta Ernesto Moreno, el exministro de Planificación de Ricardo Lagos Andrés Palma, el exsubsecretario General de la Presidencia Víctor Maldonado, el experto constitucional Augusto Quintana y la economista e integrante del equipo de campaña Ana María Correa, entre otros.

En ese sentido, el hombre fuerte de la campaña de Jara sinceró que las expectativas del comando de cara a la primera vuelta es que la exministra lidere el resultado con mínimo un 28% de los votos y que lo más probable es que el contendor en el balotaje sea José Antonio Kast.

Ante este escenario, Quiroga planteó la necesidad de que en segunda vuelta se refuerce la idea de que Jara es de centroizquierda, lo que implica que ella siga tomando distancia de la colectividad en la que milita, el Partido Comunista, y que se acerque a un espectro político más de centro, como la Falange.

Quiroga transmitió la importancia de que el mundo que representan los democratacristianos esté presente ante el balotaje, pues eso implica ampliar la base de apoyo de la abanderada presidencial. Esto se suma a la idea principal del comando de cara a la segunda vuelta, sobre ir a buscar los votos del mundo despolitizado y que irá a votar obligado, que, según han identificado, se encuentra alojado principalmente en los sectores D y E.

La idea de Jara de seguir tomando distancia con la izquierda se vio expresada la semana pasada cuando la candidata planteó que, de ganar la Presidencia, podría suspender su militancia comunista para así representar a toda su coalición. Se trata de un gesto que en el pasado hizo el primer Presidente de la República que militó en la DC, Patricio Aylwin, así como de una idea que se ha empujado desde el mundo al que representa la Falange.

Durante la campaña de las primarias del oficialismo, de hecho, la exministra Laura Albornoz (ex-DC) dijo a La Tercera que “Aylwin suspendió su militancia en la DC para abrazar a todas las personas... Jara puede hacer lo mismo”.

Tomar distancia del PC, sin embargo, no es la jugada electoral que más ayuda a la campaña de Jara. Según han identificado en Londres 76, la figura que más daño le hace a la candidatura es la del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

La Moneda ha oscilado como un fantasma en la campaña de Jara. Ella fue ministra del Trabajo de esta administración y, por lo mismo, le ha costado desligarse de la gestión Boric, pese a las constantes críticas que le ha hecho al Ejecutivo.

En eso, creen en el comando, no han ayudado las constantes arremetidas del propio Mandatario en contra de candidatos presidenciales de la oposición. En particular, en el centro de operaciones de Jara se han molestado con sus consecutivos dardos en contra de José Antonio Kast, como el que le lanzó en plena cadena nacional de la Ley de Presupuestos, por su proyecto de recorte fiscal de seis mil millones de dólares. Este enfado, sincerado hace unas semanas por el vocero de la campaña, Ricardo Lagos Weber, fue parte de lo expuesto también por Quiroga en su cita con la DC.

En el encuentro, que duró cerca de una hora, también hubo espacio para que Quiroga escuchara a los presentes. Incluso, dicen fuentes que marcaron presencia, el sociólogo les preguntó qué debería pasar el día después de la elección con la coalición que se ha ido conformando detrás de la candidatura de Jara.

Esto ha sido objeto de análisis en el comando, donde el pasado 2 de noviembre Quiroga, en reunión con los presidentes de los partidos del oficialismo, reconoció que las proyecciones que se tienen de cara a la elección parlamentaria no son auspiciosas. Por lo mismo, hizo un llamado a no bajar los ánimos en la campaña de Jara luego del 16 de noviembre, en caso de obtener malos resultados en la elección.

En el comando son conscientes de que hay partidos que incluso arriesgan desaparecer, pues es incierto si obtendrán los cuatro parlamentarios que necesitan para no ser disueltos por ley. Entre los que están en mayor riesgo se encuentran Acción Humanista y la Federación Regionalista Verde Social (actualmente con dos diputados cada uno), así como el Partido Liberal.

También entran en la lista de riesgo colectividades históricas, como la Democracia Cristiana y el Partido Radical.

Que uno o más de esos partidos desaparezca sería un golpe duro para la candidatura de Jara. No necesariamente por el trabajo que alguna de esas candidaturas realiza por ella, sino porque afectaría el ánimo del oficialismo en su conjunto.

Una Jara más dura

Algo que no se abordó en la cita con la DC es el tono de la candidata.

En primera vuelta se ideó que ella tendría un estilo alejado de lo confrontacional, tono que se está reservando para la planificación de la segunda vuelta, donde, dicen en Londres 76, será más dura contra el contendor que avance.

Esto, agregan las mismas fuentes, por dos razones. Primero, gastar el recurso confrontacional deja a Jara sin capacidad de sorprender con ese estilo en la eventual campaña del balotaje. Segundo, porque no puede salir a golpear con dureza a figuras como Franco Parisi o, incluso, Evelyn Matthei, si es que ella apuesta por intentar conquistar a parte de ese electorado, en caso de que ninguno de los dos avance a la segunda vuelta.

Este diseño es, por lo tanto, conservador y se mantendría, por ejemplo, para el debate de este lunes que organizó la Asociación Nacional de Televisión (Anatel). Para dicha discusión, el último cara a cara entre los ocho candidatos antes de la elección, Jara se está preparando hasta el cierre de esta edición con su habitual dupla de asesores, conformada por el mismo Quiroga y su jefa de comunicaciones, Susana González.

Más sobre:Jeannette JaraDemocracia CristianaDarío QuirogaDC

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE