Error en cuentas de luz: UDI se anticipa con acusación contra Pardow y deja en incómodo dilema al oficialismo
"En una negligencia tan dolosa e inexcusable... se deben ejercer todas las responsabilidades políticas y administrativas”, dice una declaración de la bancada gremialista. "Alguien tiene que asumir la responsabilidad de esto", sostuvo la diputada Karol Cariola (PC).
Desde temprano comenzó la escalada de declaraciones de parlamentarios cuestionando el rol de las autoridades del Ministerio de Energía ante el error detectado en las cuentas de luz.
Durante 2024 y 2025 a los hogares, empresas e instituciones se les cobró en exceso su consumo de electricidad, según un informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE), revelado por T13.
De acuerdo a ese análisis, existió una “inconsistencia metodológica relativa a la consideración del efecto inflacionario, al aplicar la variación del IPC y, conjuntamente, el empleo de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables en moneda nacional”.
Si bien el ministro Diego Pardow (Frente Amplio) salió a remarcar la noticia positiva detrás de ese error, ya que "permitiría una rebaja en las cuentas del orden del 2% a partir de enero próximo”, la molestia contra el gobierno es transversal. Incluso, varios legisladores del oficialismo apuntaron contra el secretario de Estado por no haber alertado esto antes, mientras que los diputados de RN exigieron la salida de Pardow y de Marco Antonio Mancilla, secretario ejecutivo de la CNE.
La bancada de UDI, sin embargo, rompiendo un acuerdo de Chile Vamos de actuar en bloque y que en el último tiempo se había extendido a toda la oposición, fue más allá y anunció una acusación constitucional contra el titular de Energía.
“Aquí no solo ha existido una falta de supervisión y de control... también existe una vulneración al principio de probidad y a la responsabilidad política que le cabe al jefe de la cartera (...). En una negligencia tan dolosa e inexcusable como la que acabamos de conocer se deben ejercer todas las responsabilidades políticas y administrativas que correspondan”, dice una declaración de la bancada gremialista, que no coordinó esta acción con otros partidos.
“El responsable final es el ministro de Energía. Quien vino a defender los recursos, la aplicación de esta tarifa, el aumento, el cálculo, fue el ministro de Energía. Estamos acostumbrados a que en este gobierno nunca nadie asume ninguna responsabilidad. Nosotros vamos a perseguir la responsabilidad de un ministro que le terminó por subir las cuentas de la luz a todos los chilenos", zanjó el diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, quien agregó que “si renuncia el ministro de Energía, vamos a revaluar” la presentación.
La jugada de la UDI, que tiene las diez firmas de sobra para iniciar el libelo, no fue consultada con las otras bancadas opositoras, por lo que al cierre de esta edición aún no se pronunciaban. Pero obviamente los deja en una posición casi obligatoria para apoyar la acusación.
En el caso de las bancadas del oficialismo, el tema era más incómodo, ya que compartían la molestia con el Ejecutivo y con Pardow, especialmente porque el episodio estalla en medio de la campaña electoral.
Si bien la oposición hoy es minoría en la Cámara (con asistencia completa solo llegan a 74 de los 151 diputados habilitados), un libelo contra el ministro de Energía solo es viable si hay descuelgues de la alianza gubernamental o de grupos aliados. Las ausencias también jugarían en contra de Pardow.
Uno de los más molestos es el diputado Jaime Mulet (Frevs), quien dijo que el error de cálculo en las cuentas de la luz es “extremadamente grave” y que “de comprobarse, amerita que el ministro de Energía renuncie”.
El diputado René Alinco (indep. Frevs), por su parte, también cuestionó al Ejecutivo al inicio de la sala.
Igualmente enfurecida estaba la diputada Karol Cariola (PC), quien fue uno de los votos disidentes en la ley que estableció un nuevo acuerdo tarifario.
“Lo advertimos... Es totalmente grave lo que ocurrió con este cobro. Me recuerda al doble cobro de las isapres... Alguien tiene que asumir la responsabilidad de esto. Si es el ministro o es la persona a cargo responsable de haber hecho esos cálculos, me parece que tiene que ocurrir. Acá no puede quedar esto de manera impune. Y además tienen que haber compensaciones a las familias chilenas”, advirtió sugerentemente Cariola.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
6.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE