Política

Evitar la contingencia y relevar lo programático: el giro estratégico de Matthei para intentar repuntar su campaña

La abanderada de Chile Vamos ha evitado esta semana abordar asuntos como la caída en las encuestas y la polémica que desataron los dichos de su jefe de campaña, Diego Paulsen. La exalcaldesa ha optado por relevar sus ejes programáticos y reforzar el despliegue territorial.

Matthei esta jornada recibió propuestas de la SNA. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

“Muchas gracias. Yo estoy hablando de temas que son importantes para Chile (...) ¡Basta!”.

Por segundo día consecutivo, desde una actividad con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la abanderada de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, evitó referirse a la contingencia política. No ha querido abordar, por ejemplo, su caída en las encuestas o si respalda lo dicho por su jefe de campaña, Diego Paulsen, en entrevista con La Tercera.

“Nosotros tenemos adversarios políticos y adversarios electorales. Y nuestro adversario político es un mal gobierno, un gobierno que les ha hecho daño a los chilenos, pero que sabemos que va a pasar con su candidata a segunda vuelta. Y nuestro adversario electoral es José Antonio Kast”, afirmó Paulsen.

Visiblemente molesta, la exalcaldesa solo se refirió a la liberación “por error” de un sicario del Tren de Aragua. “Yo quiero señalar que lo principal acá es el tema del crimen organizado, nosotros lo tenemos que enfrentar. Basta ya de hacernos los lesos”, dijo.

Algunos en su entorno aseguran que no responder sobre esas materias no es casualidad. Hay una intención de que la candidata, en ocasiones, se abstraiga de la contingencia y de los conflictos dentro de Chile Vamos y que en algunas instancias sí se refiera a esos asuntos. “Cuando sea necesario”, señalan.

Aunque descartan que sea una estrategia -ya que insisten en que en otras ocasiones también ha evitado abordar la contingencia-, se asimila a la táctica que ha sostenido su contendor del Partido Republicano, José Antonio Kast, por meses. El abanderado ha optado por no referirse a política diaria y concentrarse en la presentación de propuestas programáticas cada siete o diez días.

Todo esto, en medio de la presión de Chile Vamos por dar un giro en la campaña -y un salto en las mediciones electorales- antes de que termine julio, según reconoció el mismo Paulsen. Y es que, en los distintos sondeos de opinión, Matthei ha ido bajando en las preferencias presidenciales, lo que mantiene inquieta a la coalición.

En el último sondeo de Cadem, Matthei anotó su peor desempeño en la medición desde 2023, con apenas 9 puntos, ubicándose en el tercer lugar detrás de Jeannette Jara y Kast.

Esta caída se ha tomado las conversaciones políticas entre los parlamentarios y dirigentes del sector y varios grupos de WhatsApp, donde alertan que debe haber un fuerte giro en la estrategia.

“Lamentablemente seguimos en caída libre y nadie hace nada. De todos lados saltan críticas de los amigos, desde su propio entorno”, envían dirigentes de RN a distintos chats, donde agregan que es “necesario dar un golpe de timón que sea de gran impacto”.

El problema, según coinciden parlamentarios, exministros y dirigentes del sector, es que no hay una fórmula clara y, por lo mismo, varios apuntan a que el jefe de campaña, Diego Paulsen, está empezando a mostrar sus falencias. El hecho más concreto, agregan, fue la entrevista, donde dijo que Kast es el “adversario electoral”, lo que desató fuertes críticas de la UDI.

Lo cierto, en todo caso, es que ese diseño fue consensuado al interior del mismo comando, donde hay una definición de mostrar diferencias entre Matthei y Kast.

El temor que tienen en el bloque es que esta arremetida termine pasando la cuenta, ya que como hay elecciones parlamentarias varios de los candidatos podrían tentarse a querer apoyar a Kast para potenciar sus propias campañas al Congreso.

Por lo mismo, agregan, es clave que Matthei mantenga diálogo fluido con los parlamentarios -que es lo que ha estado haciendo en reuniones en su casa- para evitar ese escenario y que le ocurra lo que pasó con Sebastián Sichel en 2021.

En el bloque reconocen que tampoco ayudaron a la campaña las declaraciones de Ignacio Walker, quien aseguró este lunes, en entrevista con CNN Chile, que no votaría por Matthei, ya que “se le arranca la moto”. Sus dichos generaron molestia en el bloque.

“Ver a un referente democratacristiano haciendo adulación de un partido antidemócrata, y haciendo ataques personales que nada tienen de cristianos, es muy lamentable. Creo que se equivocó y tiene que pedir perdón”, publicó Diego Schalper en su cuenta de X.

Análisis comité político

Más allá de los números en los sondeos de opinión, en el comando siguen buscando fórmulas para enrielar la campaña. Ese tema, de hecho, fue parte de la reunión de este martes del comité político y el equipo operativo de Matthei.

Junto con el despliegue territorial de la candidata -a fines de esta semana parte a la Región de Los Ríos y la siguiente en Los Lagos para participar del primer debate presidencial que la enfrentará con Kast y Jeannette Jara-, en el comando apuestan a reforzar los puntos del programa.

Eso implica -aseguran- reflotar algunas propuestas que ya se han presentado pero que no han tenido mayor resonancia, y revelar nuevos componentes del documento programático a cargo de Juan Luis Ossa. La evaluación es que mucho de lo que Matthei ha presentado ha sido en un formato de “batería de medidas”, sin destacar una en particular.

Por ejemplo, iniciativas anticorrupción o las de corte económico, que es donde la exalcaldesa de Providencia se maneja mejor.

Más sobre:La Tercera PMPolíticaEvelyn MattheiCampañaChile Vamos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE