Hassler y Girardi confirmados, Barraza en duda: oficialismo afina nómina en jornada clave de negociación
Tras la salida del FREVS y Acción Humanista de la mesa negociadora, el oficialismo consiguió avanzar en su nómina. En paralelo la lista minoritaria tantea nombres para desafiar al oficialismo.
La mañana de este miércoles, en la sede del Partido Socialista (PS), los equipos negociadores del oficialismo y de la Democracia Cristiana (DC) volvieron a verse las caras tras la salida de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH) de la mesa.
El abandono de estas dos colectividades (las más pequeñas del oficialismo), según sinceran distintas fuentes de la negociación, ayudó a descomprimir las tratativas. Aunque para inscribir las candidaturas hay plazo hasta el lunes, hasta el cierre de esta edición había algunos puntos despejados.
Por ejemplo, ya es claro que Guido Girardi competirá por el distrito 9°, que Gonzalo Winter fue propuesto por el Frente Amplio por el distrito 10° -pese a que él no está convencido- y que la exalcaldesa Irací Hassler (PC) está confirmada para ese mismo distrito. En el 13°, en tanto, figura el exabanderado Alejandro Guillier, quien competiría en un cupo del Partido Radical.
También está firme en la nómina el actual senador José Miguel Insulza (PS), quien competiría por un escaño en la Cámara Alta por la Región de Valparaíso. Esto luego de que el actual senador Tomás de Rementería (PS) respaldara ese movimiento.
Caso contrario es el de Marcos Barraza (PC), quien, por ahora, quedaría fuera de la nómina. De ser así, sería un golpe duro al PC y a la candidata Jeannette Jara, quien es una amiga cercana del exconvencional. Tanto, que incluso lo consideró como su jefe de gabinete, aunque finalmente desistió de la idea.
En tanto, el caso de Daniel Jadue (PC), quien espera competir por el 9° pese a arriesgar 18 años de cárcel, sigue en examinación. A pesar de la incertidumbre, su colectividad se anotó con dos cupos en ese distrito.
Hasta el cierre de esta edición, los presidentes de partido del pacto mayoritario estaban reunidos en la sede del PS, para intentar destrabar los distritos que quedaban pendientes. Del resultado de esa jornada dependerá cuándo se inscriba el pacto. Una posibilidad es que sea este jueves.
Aunque en la alianza de gobierno es extendida la idea de que la fuga de la FRVS y AH no tendrá efectos electorales considerables, debido a que ambas son colectividades pequeñas, sí están atentos a los movimientos del partido que encabeza Jaime Mulet, pues, dependiendo de sus candidaturas, sí podría ser más competitivo en algunos distritos.
En la estrategia de Mulet es clave la alianza con AH, ya que ello les permite llevar postulantes independientes, que, de acuerdo a la legislación electoral, solo pueden asociarse a partidos en la medida que haya un pacto. En caso contrario, no podrían ser incluidos en listas de una sola colectividad.
Los planes del FREVS, sin embargo, van más allá de la base de apoyo de Jara, con eventuales candidatos que no están necesariamente dispuestos apoyar a la presidenciable comunista.
La directiva que preside Flavia Torrealba, esposa de Mulet, invitó al diputado Miguel Ángel Calisto (independiente, hoy asociado a Demócratas) para competir en un cupo senatorial por Aysén. El problema es que, hasta esta semana, el legislador patagónico estaba más proclive a votar por Evelyn Matthei (UDI) en la presidencial.
Esa oferta es una de las salidas alternativas que baraja Calisto en caso de que Chile Vamos no ceda en su negativa a llevarlo, debido al proceso de desafuero en su contra que empuja la Fiscalía y que ya fue aprobado en primera instancia por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, por presunto mal uso de asignaciones parlamentarias.
Calisto no es el único de los postulantes que pretende incluir la FREVS que no apoya por ahora a Jara. En la amplia ronda de conversaciones de la tienda que lidera Mulet también figura el exsenador Fulvio Rossi (exmilitante PS), para que postule por el mismo escaño que ejerció en el pasado en la Región de Tarapacá.
“Hemos conversado. Es una posibilidad que Fulvio Rossi vaya de candidato a senador por nuestro partido”, dijo Mulet.
También la Federación está a punto de cerrar un acuerdo con el diputado Jaime Naranjo (exmilitante PS), que renunció a su antigua colectividad para desafiar a la senadora y presidenta socialista, Paulina Vodanovic en la región del Maule.
“Estamos en las conversaciones”, admitió Naranjo, quien, en todo caso, a diferencia de Calisto y Rossi, ya tiene decidido su apoyo a Jara.
En la nómina de la FRVS también hay otros rostros, como el exsenador Alejandro Navarro y el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, que también respaldan la postulación de la exministra del Trabajo.
Navarro competiría a diputado por Concepción, mientras que Sharp inicialmente era carta al Senado por la Quinta Región. No obstante, su candidatura podría terminar en una carrera a diputado, debido a que las dos listas del oficialismo también reducen las posibilidades de ser elegido para la Cámara Alta.
A esto se suma otro factor. El martes, tras la salida de la FRVS y AH, los presidentes del Partido Liberal y el Partido Radical, Juan Carlos Urzúa y Leonardo Cubillos, respectivamente; además del secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, hicieron una alerta ante el resto de la mesa negociadora del oficialismo.
Según expusieron los tres dirigentes, algunos de los candidatos independientes que ellos tienen contemplados en sus nóminas, que competirían en cupos de sus respectivos partidos, han recibido llamados de la FRVS para sondear su disponibilidad de competir en la lista que ellos van a construir.
Para el resto de los negociadores, esa revelación fue la confirmación de algo que sospechaban: que la FRVS y AH tenían decidido que optarían por el camino propio hace días, pero que apostaron por continuar en la mesa para contar con información clave sobre cómo se organizaría la lista de los partidos grandes.
“Hemos recibido varios llamados de candidatos que dicen que los está llamando la FRVS para ofrecerles cupos en la lista alternativa que han creado. Lamento la situación, porque claramente aquello les hace daño a las formas. No hay respeto a los códigos políticos que se propugnan”, sinceró Cubillos, el presidente de los radicales.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE