Política

Javiera Rodríguez (republicanos): “Tengo muy buena relación con Chile Vamos, pero las convicciones no se transan”

La periodista, quien en 2021 postuló como concejala con cupo de la UDI, enfrentará su primera elección parlamentaria en el distrito 9, donde republicanos apuesta a conseguir dos cupos de los siete escaños.

03 OCTUBRE 2025 JAVIERA RODRIGUEZ FOTO: PEDRO RODRIGUEZ PEDRO RODRIGUEZ

Candidata a la Cámara de Diputados por el distrito 9 (Recoleta, Renca, Huechuraba, Independencia, entre otras), Javiera Rodríguez (30, Partido Republicano) enfrenta su primera elección para llegar al Congreso.

En esta entrevista, adelanta que su foco estará puesto en inmigración y seguridad, explica las diferencias que la alejaron de Chile Vamos, después de que en 2021 participara en la campaña de Sebastián Sichel, y apuesta a que republicanos alcance dos cupos en el distrito.

La ciudadanía en general tiene una mala opinión de la Cámara. ¿Por qué integrar la institución?

Faltan políticos que tengan convicciones de verdad, que no tengan miedo a ser impopulares con los proyectos que presentan. Pasó con los retiros, pasó con la Constitución y la verdad yo nunca le he tenido miedo a buscar lo que creo correcto, por sobre lo que es popular. Acá faltan personas que tengan los cojones para hacer las cosas bien.

¿Se refiere a Chile Vamos o en general?

Es supertransversal. Tanto en la derecha como en la izquierda la tensión con la ciudadanía es constante. Para qué hablar de mi distrito; se quería presentar Daniel Jadue, estuvo Maite Orsini y Karol Cariola. Hay una tensión respecto al desempeño de los parlamentarios y eso es algo que se ve en la calle.

En 2021 fue candidata a concejal con la UDI, y también estuvo en el comando de Sebastián Sichel. ¿Cómo da el paso a republicanos?

Fui gremialista en la universidad, entonces siempre fui más cercana a la UDI, pero mi camino en Chile Vamos fue más bien profesional, en el área de comunicaciones, nunca milité, y siempre tuve un discurso político que me acercó mucho más a republicanos. Desde el estallido social, el Rechazo a la nueva Constitución, los únicos que estuvieron ahí para defender las convicciones que también compartía fue republicanos.

¿En qué cosas se sintió más cercana a republicanos que a Chile Vamos?

Primero, lo que tiene que ver con el feminismo. Yo fui acérrima opositora a lo que fue el feminismo más radical y creo que muchas veces por ese temor a no ser de la mayoría, Chile Vamos se cayó en el tema. También por la reforma de pensiones. Nunca me sentí cómoda con el resultado de la negociación entre el gobierno y Chile Vamos. Y ahí se me hizo mucho más nítido participar activamente en republicanos.

03 OCTUBRE 2025 JAVIERA RODRÍGUEZ FOTO: PEDRO RODRÍGUEZ PEDRO RODRIGUEZ

¿Cuál sería su sello de llegar a la Cámara? ¿Qué tipo de proyectos espera impulsar?

En general, muy desde la seguridad, del apoyo a Carabineros, obviamente por mi historia familiar, ya que mi papá y mamá fueron parte de la institución, y también por lo que realmente viven las personas en la calle. La inmigración ilegal también va a ser un tema clave. Hay una propuesta de José Antonio Kast, que es la tipificación del delito de inmigración ilegal, que es algo que podría aportar muchísimo a frenar la crisis. En el distrito hay un gran dolor con el tema, que va desde el impacto cultural hasta la delincuencia.

¿Se ve trabajando con Chile Vamos, Demócratas, Amarillos, en la Cámara?

Mientras tengamos algunas cosas en común, no nos debería costar trabajar juntos. Obviamente hay cosas en las que, por la diferencia entre los partidos, es más complejo llegar a acuerdos, pero no creo que el valor del acuerdo esté por ser un mero acuerdo. Tengo muy buena relación con Chile Vamos, con personas que no piensan como yo, pero sí quiero ser muy clara: las convicciones y las ideas de la libertad no se transan.

¿Y qué cosas no podría transar? ¿Chile Vamos ha transado?

Seguridad. No estamos con este estilo más garantista de proteger al delincuente. Lo mismo con el feminismo radical y otros valores. Yo soy provida, procarabineros, fuerzas armadas, libre mercado. Esas cosas no las podría transar, pero conversar no le hace daño a nadie.

Algunos en Chile Vamos, como Matthei, no han querido comprometer el respaldo a Kast en una eventual segunda vuelta. ¿Cree que debería concretarse?

Creo que tiene que ver con una estrategia del comando de Matthei. Yo no tengo dudas de que ella no estaría por el comunismo en el caso de que sea Kast quien pase a segunda vuelta. Pero también tiene que tener conversaciones con Demócratas, con Amarillos, que son mundos mucho más reacios a la derecha más real.

Particularmente en su distrito compiten varias figuras que tienen más visibilidad, como Guillermo Ramírez, Santa Cruz y el mismo diputado José Carlos Meza. ¿Tiene posibilidades de salir electa?

Creo que tengo posibilidades. Obviamente, nadie acá tiene asegurado nada, pero acá la gente quiere que se haga la pega y conmigo no van a encontrar a alguien que eche marcha atrás. Ahora, incluso sin Daniel Jadue, la carrera sigue estando muy compleja. Karol Cariola tuvo mayoría nacional acá. También es la zona de Maite Orsini y hay una mayoría de alcaldes de izquierda, entonces hay un bolsón importante. Y este es un distrito que tiene complejidades muy profundas: la delincuencia, la pobreza, la conectividad. Es sin duda un desafío, pero esperamos obtener dos cupos.

Se abrió una puerta para que Daniel Jadue llegue a la papeleta. ¿Cómo ve esa posibilidad?

Daniel Jadue buscará a toda costa ser candidato, incluso aunque tenga una investigación en su contra. Eso demuestra que primero está él, segundo él y tercero él. No hay interés por quienes busca representar, sino lo único que quiere es demostrar que tiene poder y que le puede seguir sacando provecho a su caso.

Más sobre:EleccionesJaviera RodríguezPartido RepublicanoDistrito 9Early Access

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE