La angustiante espera de resultados de los partidos en peligro de extinción
A horas de conocer los resultados, los nervios imperan en las colectividad con escasa representación parlamentaria, los que requieren de superar el umbral del 5% -o conseguir cinco escaños- para no ser disueltos legalmente.
La elección parlamentaria de este domingo es determinante para todos los partidos políticos. Pero algunos de ellos se juegan la vida.
Las colectividades más pequeñas del espectro político, aquellas con escasa representación en el Congreso y en cualquier otro espacio de poder, permanecen nerviosas. En una contienda en que cada voto es clave, hay dudas sobre si alcanzarán el umbral del 5% -o los cuatro parlamentarios electos- que necesitan para no ser disueltos legalmente.
Uno de esos partidos es la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), liderada por Flavia Torrealva. La colectividad actualmente tiene dos diputados: Hernán Palma y Jaime Mulet.
La FRVS fue parte de la mesa de negociación del oficialismo para intentar construir un pacto electoral amplio y unitario. Sin embargo, al ver que los demás partidos no cedían como esperaban, tomaron la decisión de separarse y conformar una alianza llamada “Verdes, regionalistas y sociales” junto a Acción Humanista (AH).
“Estimo que vamos a cumplir el estándar legal para seguir siendo partido político”, dice Mulet, a horas de conocer los resultados. Junto con eso, estima que, dentro de su partido, hay entre ocho y nueve postulantes que podrían tener éxito y llegar al Congreso.
Su partido incluye candidaturas independientes que han demostrado poder electoral, como el exalcalde de Valparaíso Jorge Sharp -quien va de candidato a diputado por el distrito 7- o el actual diputado Miguel Ángel Calisto, quien postula al Senado en representación de Aysén.
Mulet es consciente de que en el resto del oficialismo están muy molestos con él y Hirsch por haber conformado un pacto electoral aparte. Eso, creen en la alianza de gobierno, terminará por debilitarlos en algunos distritos. Uno de ellos es el 11 (Las Condes, Vitacura, Peñalolén), en el que algunos temen que podrían terminar seis-cero frente a la derecha.
“Fue el camino que nos quedó, frente a un mal diseño hecho desde La Moneda por el ministro Elizalde, que buscaba la eliminación de mi partido”, justificó Mulet.
Hirsch, por su parte, no pierde la calma. El diputado y candidato por el distrito 11 afirmó que “aspiramos a tener una votación que nos permita mantener la legalidad (...). Hemos configurado una lista muy competitiva, que lleva excelentes candidatos y candidatas en todos los distritos donde está presente Acción Humanista. Varios de ellos están en condiciones de disputar la diputación”.
En el oficialismo perciben que la única carta segura de ese partido es la diputada Ana María Gazmuri, quien compite en el distrito 12.
También dentro del oficialismo, están en un pie complejo el Partido Liberal y el Partido Radical.
El primero de ellos hoy tiene una bancada de cinco diputados y lleva apenas 13 candidatos a la Cámara -menos que cualquier otro partido del oficialismo-. Pese a eso, se mantienen optimistas. Su presidente, Juan Carlos Urzúa, planteó que “esperamos que nos vaya bien, que saquemos más del umbral. Tenemos buenas expectativas”.
En el Partido Liberal dan por hecho que el diputado Vlado Mirosevic será electo como senador por Arica y Parinacota. Al mismo tiempo, ven bien aspectadas candidaturas como la Luis Malla (distrito 1), Sebastián Videla (2) y Sabas Chahuán (6). También ven posible que tenga éxito Eugenio Tuma en La Araucanía.
Por su parte, los radicales también tienen cinco diputados y llevan 20 postulantes a la Cámara. “El escenario en la elección parlamentaria es conservador y de expectación por la incertidumbre del voto obligatorio”, reconoció Leonardo Cubillos, presidente del Partido Radical.
Sin embargo, el timonel enfatizó que “confiamos en que la lista Unidad por Chile logrará sacar entre 69 y 73 diputados. Para nuestro Partido, las proyecciones nos permiten a lo menos lograr tener cuatro parlamentarios electos y superar el umbral requerido por ley”.
Aunque no es un partido oficialista, la Democracia Cristiana (DC) se sumó al pacto Unidad por Chile. Esta colectividad arrastra un largo historial de derrotas electorales. En base a eso, permanecen nerviosos y reconocen que es un desafío superar el umbral.
Hoy tienen una bancada de nueve diputados, pero cuatro de ellos son renunciados de otras colectividades, por lo que no fueron electos en cupo DC.
El partido tiene una ventaja: quedaron bien posicionados en la negociación con los partidos del oficialismo y son el segundo con más candidatos, con 31, en el caso de la Cámara. Solo están detrás del Frente Amplio, que lleva 38.
De todas formas, en la colectividad reconocen que la carrera está cuesta arriba. Sobre todo, el caso de la senatorial, en que ven altamente probable que Yasna Provoste sea derrotada por Daniella Cicardini (PS).
Dentro de los partidos en peligro de extinción también está Demócratas, colectividad fundada en 2022 por los senadores Ximena Rincón y Matías Walker. En la actualidad, tienen cuatro diputados, quienes van a la reelección en un pacto con Chile Vamos.
La situación para Demócratas quedó cuesta arriba luego de que el Tribunal Calificador de Elecciones frustró la reelección de Rincón, quien era la carta más fuerte de la colectividad, en la Región del Maule.
Rincón sostuvo que “estamos absolutamente seguros de que Demócratas se consolida con esta elección, y empezamos desde ahora nuestro trabajo para crecer. Hemos hecho un trabajo impecable en estos dos años y medio, nos sentimos orgullosos. Estamos convencidos de que nuestros diputados se van a reelegir y, además, sumaremos a otras y otros a este gran desafío”.
Evópoli, encabezado por el candidato a diputado por el distrito 9 (Conchalí, Recoleta, Huechuraba) Juan Manuel Santa Cruz, tiene dos diputados y un senador en la actualidad. En total, llevan 36 candidatos a la Cámara.
En Amarillos por Chile, la situación es crítica. El partido tiene apenas un diputado: su presidente, Andrés Jouannet. Él compite por mantener su escaño en el distrito 23 (Temuco, Pucón, Villarrica).
Lo último
Lo más leído
1.
5.
6.