La guerra entre las derechas en la recta final de la carrera presidencial
Tal como quedó en evidencia en el debate de este martes en la ARCHI, los tres abanderados del sector quieren evitar entrar en disputas entre ellos y han puesto su foco en la candidata oficialista y el gobierno. La idea es no cometer errores, por lo que, al menos Kast y Matthei, han cedido protagonismo a su par libertario, Johannes Kaiser.
Un nuevo debate, esta vez organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), congregó una vez más a los ocho candidatos presidenciales a tan solo 12 días de la primera vuelta.
El encuentro en la Casa Central de la Universidad Católica fue el penúltimo en donde se enfrentarán los abanderados, antes del debate final de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) el próximo martes 10 de noviembre.
Con la abanderada del oficialismo Jeannette Jara como carta segura a pasar la segunda vuelta, las fricciones se trasladan a la derecha. En esa franja del espectro político, las campañas de José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser han entrado en una soterrada competencia interna.
En el equipo de Kast reconocen que, a esta altura de la carrera, la prioridad es reducir al mínimo los errores.
La instrucción ha sido mantener el foco en enfrentar al gobierno y a la candidata oficialista, reforzando además propuestas emblemáticas del republicano, como el endurecimiento de las políticas migratorias. En los últimos días, el exdiputado ha intensificado su discurso contra la regularización de migrantes y ha buscado tensionar a Jara por su rol como ministra del Trabajo en el gabinete de Gabriel Boric.
El diseño, cuentan en su entorno, no contempla choques con sus pares del sector. Por el contrario, el republicano ha exhibido gestos de unidad de la oposición y ha optado por una estrategia de bajo perfil en los debates, a costa de ceder protagonismo. En su comando creen que el riesgo de un traspié pesa más que los beneficios de una exposición excesiva, sobre todo cuando, según sus cálculos, son pocas las chances de que Kaiser le arrebate su segundo lugar.
Además, recalcan entre republicanos que deben pensar también en la segunda vuelta, por lo que no pueden tener el mismo relato de Kaiser, que, enfatizan, es más de nicho, más parecido a lo que fue Kast en 2021.
El candidato del Partido Nacional Libertario ha apostado por una fórmula distinta.
Aunque en su entorno también asumen que un enfrentamiento abierto con Kast o Matthei sería contraproducente, Kaiser ha buscado diferenciarse a través de los temas que instala y del tono que adopta en los debates. En su equipo admiten que la intención es mantener el perfil más frontal que lo ha caracterizado, pero con un cuidado especial en las formas, evitando ataques directos dentro del bloque.
Por eso mismo, este martes sus principales cruces los protagonizó con el independiente Eduardo Artés y con Jara.
Su meta es clara: consolidarse como la figura emergente del espacio opositor y proyectar un crecimiento que le permita disputar el liderazgo de la derecha.
Para eso, ha recurrido a asuntos que otros candidatos prefieren mantener al margen, como los derechos humanos o los beneficios carcelarios a exuniformados. El jueves, por ejemplo, marcó distancia al ser uno de los primeros en salir a referirse a la determinación del Ejecutivo respecto de convertir Punta Peuco a un penal común.
En el comando de Evelyn Matthei admiten que su desempeño en el debate de la ARCHI fue menos vistoso que en ocasiones anteriores. La exalcaldesa de Providencia venía saliendo de un cuadro gripal y eso, comentan en su entorno, le restó algo de energía en la puesta en escena.
Aun así, dicen que “estuvo sólida” en la exposición de propuestas y en materias que maneja con soltura, como migración, donde aprovechó de remarcar su experiencia en gestión. Hubo, sin embargo, algunos tropiezos -como el lapsus del “haiga”- y un mayor enredo de lo habitual al abordar la pregunta sobre el Plan Nacional de Búsqueda de detenidos desaparecidos.
Más allá de esos episodios, en su equipo aseguran que Matthei ha perseverado en su decisión de no entrar en roces con sus competidores del sector durante los debates.
En su entorno, afirman que su apuesta es otra en esos espacios: subrayar su trayectoria y contrastar su experiencia con la de sus pares. Lo dijo en el propio debate, hacia el final, al plantear que es la única capaz de garantizar que las cosas se concreten en un eventual gobierno.
Sin embargo, en un nuevo registro de campaña difundido en redes sociales -un video musical- durante la noche de este martes, la abanderada no se guardó sus dardos contra José Antonio Kast.
“Se supone que la otra solución es mi amigo José Antonio. Igual que yo ofreces seguridad, pero tenemos una gran diferencia: un buen presidente no puede presentar solo un gobierno de emergencia (...). Un líder contundente debe tener proyectos de futuro después de arreglar el presente. Y aquí te lo explico con peras y manzanas, por si vuelves a postular el día de mañana”, dice la canción.
Aunque Matthei no lo apunta directamente, sino que lo hace a través de un tema musical, la arremetida no acomoda a todos en el sector y en su entorno apuntan a que la canción también apunta contra el gobierno y Jeannette Jara. El registro debería emitirse como un capítulo de la franja el próximo domingo.
Ahora, en tanto, los abanderados se preparan para sus cierres de campañas. Al menos Kast y Matthei tendrán algunos en regiones. El más próximo será el del republicano este jueves, en Viña del Mar.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.