
La Moneda busca reforzar prescindencia de autoridades en medio de polémicas de cara a primarias oficialistas
Este jueves los ministerios del gobierno recibirán un instructivo que refuerza lo que ya dictaminó la Contraloría a fines de abril. En Palacio buscan evitar controversias con candidatos del sector, que hasta ahora han protagonizado ministros al apoyar a Tohá y Jara.

Este jueves el Ministerio del Interior repartirá a los gabinetes de todas las secretarías de Estado el instructivo sobre prescindencia al que deberán someterse los funcionarios del gobierno. Esto, de cara a las elecciones primarias del oficialismo del próximo 29 de junio.
Se trata de un documento que en La Moneda comprometieron para estos días, con la intención de evitar que el inicio de la campaña electoral se vea empañado por polémicas relacionadas a apoyos de personeros del gobierno a algún candidato en específico, como ha ocurrido con Carolina Tohá (PPD) y Jeannette Jara (PC).
“Soy ministro del Interior. Me corresponde emitir un instructivo conforme a lo que ha señalado la Contraloría General de la República”, fue el compromiso asumido por el titular del Interior, Álvaro Elizalde (PS), el pasado 29 de abril.
Dentro del documento que repartirá La Moneda se da cuenta de que los funcionarios del gobierno no pueden participar en actos de campaña, hacer proselitismo político ni usar recursos públicos para apoyar a algún abanderado.
En ese sentido, según lo que transmitió el propio Elizalde este jueves, sí podrán marcar sus preferencias políticas en calidad de ciudadanos.
“Los funcionarios públicos fuera del horario laboral y, por cierto, sin comprometer recursos públicos, pueden dar a conocer su parecer en favor de una u otra candidatura”, dijo el jefe del gabinete.
Además, el mismo Elizalde dejó la puerta abierta para que los ministros del gobierno de Boric puedan responderles a los candidatos de la oposición que salgan a cuestionar las acciones del Ejecutivo.
Esa instrucción se da en momentos en que el titular de Hacienda, Mario Marcel, está siendo cuestionado en duros términos por la oposición por emplazar en materia económica a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Esto ya que el jefe de las finanzas es pareja de Tohá, eventual contendora de la exalcaldesa de Providencia en una primera vuelta.
“También queremos ser claros: cuando se pretenda instalar una fake news o una mentira, corresponde que la autoridad respectiva clarifique los hechos y, por tanto, se vele siempre por la verdad y la libertad de expresión, conforme corresponde a toda democracia”, añadió Elizalde.
El llamado a la prescindencia del gobierno no es nuevo y se instaló con fuerza luego de que ministros del gabinete salieran a marcar sus preferencias electorales.
En ese sentido, el Presidente Boric fue enfático en su último consejo de gabinete, al recalcar que su administración se apegará a la prescindencia para estas elecciones.
“El gobierno va a actuar con prescindencia en materia de las primarias. Y por lo tanto, todos tenemos que estar enfocados en nuestro trabajo y cuidando además la unidad, que es algo que se construye día a día y que es tremendamente relevante para los desafíos que vienen”, afirmó en abril el Mandatario.
La misma instrucción ha sido reforzada por Elizalde -en su calidad de jefe político de Palacio- y su equipo al resto de ministerios del gobierno, así como por el instructivo que las autoridades de la administración Boric esperan estudiar con atención este jueves para evitar posibles flancos en campaña.
Las polémicas que antecedieron al instructivo
Pese al intento de Palacio por evitar conflictos al inicio de la campaña, lo cierto es que el documento llegó posterior a, al menos, cinco polémicas sobre el tema.
Dentro de las controversias por prescindencia del gobierno hay tres que están directamente vinculadas a Carolina Tohá, la abanderada predilecta de gran parte del Ejecutivo. La primera ocurrió cuando la titular de Defensa, Adriana Delpiano (PPD), planteó que su “sueño dorado” era ver a alguien como la exministra del Interior en la Presidencia.
Semanas después, el ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), indicó que Tohá “sería una gran Presidenta para Chile”. Este lunes, en tanto, se levantó la polémica por un presunto conflicto de interés de Mario Marcel (Hacienda), luego de que la candidata PPD revelara en La Tercera Domingo que ambos tienen una relación sentimental desde el 2022.
Marcel y su cartera también fueron el foco de otra situación incómoda, ya que -a última hora de este miércoles- la abanderada del PC, Jeannette Jara, debió ajustar su actividad de campaña con clasificadoras de riesgo y modificar la locación que desde hace unos días se contempló en el Ministerio de Hacienda.
El tema generó la molestia de Jara y los comunistas, ya que la actividad estaba agendada desde hacía varios días. Al mismo tiempo, provocó un resquemor en el comando, donde se consideró un exceso la decisión de Hacienda de sacar de su establecimiento la pauta de la abanderada PC.
La candidata comunista, sin embargo, también ha sido el centro de polémicas por apoyos de ministros a su candidatura. Ese fue el caso de Nicolás Cataldo, titular de Educación, quien a comienzos de abril indicó que Jara era su candidata “naturalmente (...). Pues yo soy militante del Partido Comunista. Me imagino que quienes son militantes del PPD, la candidata es Carolina Tohá, y quienes son del Frente Amplio, su candidato es Gonzalo Winter. Negarlo o eludirlo sería ser muy deshonesto”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE