Por David TralmaLa Moneda se prepara para fuego cruzado en el balotaje
El Presidente Gabriel Boric encabezó el penúltimo consejo de gabinete antes de la elección donde pidió a sus ministros defender su gestión. El plan de La Moneda es intentar evitar nuevos golpes en la disputa electoral.

El lunes a primera hora el Presidente Gabriel iniciará una gira de cuatro días a la Región de Magallanes. El periplo estaba proyectado desde hace meses y fue elegido para un momento clave.
Ya definido que el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, y la candidata del oficialismo Jeannette Jara (PC) se medirán en el balotaje del 14 de diciembre, el diseño del gobierno consideraba bajar al mínimo cualquier exposición del gobierno y del Mandatario al fuego cruzado entre las candidatura que se disputan la Presidencia de la República.
La prueba palpable de la frágil situación del Ejecutivo es que por primera vez una acusación constitucional contra un secretario de Estado logró pasar la Cámara de Diputados y este martes el exministro de Energía, Diego Pardow (FA) arriesga su destitución.
A tres meses y medio de que termine la gestión frenteamplista en La Moneda entienden que este es el momento más expuesto para el Ejecutivo, pues está a tiro de cañón de Kast, quien diseñó su campaña remarcando que Jara es la cara de la continuidad de un gobierno con mala gestión y de la candidata oficialista que tiene solo tres semanas para mostrar que encabeza un proyecto diferente y ya se desmarcó de Boric.
“Hoy nadie va a salir a defender al gobierno”, dice una alta autoridad de gobierno que reconoce que desde hace meses la Secretaría de Comunicaciones y el Segundo Piso se preparan para el invierno.
En el marco de ese diseño se mandató a los ministros a empujar la acotada agenda legislativa que queda pendiente.
De eso dio cuenta el propio Presidente Boric al encabezar este viernes su penúltimo consejo de gabinete antes de las elecciones.
“El mensaje que les transmito, y a través de ustedes también a todos los chilenos y chilenas, es que hasta el 11 de marzo, a las 12 del día, este gobierno va a seguir trabajando firme para cumplir sus compromisos”, aseveró.
Luego detalló que, además, del Presupuesto 2025, los proyectos que ahora son la prioridad de su administración son el Financiamiento a la Educación Superior, el proyecto de Sala Cuna universal, Chile Cuida, el Sistema Nacional de Cuidados, la Agencia de Financiamiento del Desarrollo, y la Ley de Seguridad Municipal.
El factor Boric
La apuesta es evitar que el gobierno se inmiscuya en la disputa electoral.
Eso incluye la aspiración de que el Presidente también evite hacerlo, pero en La Moneda reconocen que eso dependerá exclusivamente del Jefe de Estado que no siempre recoge esos consejos, tal como ocurrió en la previa de la primera vuelta cuando se trenzó durante semana completa con Kast después de emplazarlo en la cadena nacional del Presupuesto por el recorte fiscal de 6 mil millones que anunció.
En la Moneda tienen identificados cuáles son sus principales flancos en estas tres semanas.
Por cierto la seguridad y la instalación del ministerio de en la materia que encabeza Luis Cordero. Sin embargo, en esa área hay confianza en que el abogado se mueve con soltura en las vocerías, aun cuando lo hace en una tecla técnica y ha dicho explícitamente que no centrará su gestión en operativos policiales que son codiciados por los equipos de comunicaciones del gobierno.
Otro punto débil es la gestión del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes (PS), quien ha sido cuestionado principalmente por el lento avance de la reconstrucción tras los megaincendios en Valparaíso. Jara y Kast han coincidido en esa crítica.
En el gobierno no evaluaron bien que el ministro socialista saliera a responder públicamente las críticas de la abanderada del sector y por eso desde el Palacio de gobierno se le recomendó abstenerse de dar entrevistas.
Ayer, sin embargo, el Mandatario le dio un espaldarazo al secretario de Estado al destacar su gestión en el consejo de gabinete.
“En gestión, he estado siguiendo de cerca con el ministro Montes el avance del plan de emergencia habitacional, que realmente es destacable, porque ya vamos en una cifra cercana a la meta”, dijo el Presidente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.

















