“Las diferencias las tienen que resolver los dirigentes”: Gajardo (PC) se distancia de tensión oficialista tras dichos de Carmona
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), añadió que "la ministra Vallejo ha sido muy clara en este aspecto, yo no tengo nada más que agregar”.
Este domingo, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), se distanció de la tensión oficialista tras los dichos del presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona.
Gajardo fue consultado sobre las declaraciones de Carmona, quien criticó la gestión de Mario Marcel cuando lideró el Ministerio de Hacienda.
En concreto, el líder del PC dijo sobre la gestión del economista: “Se hizo casi un dios del recurso por sobre la necesidad social”.
Consultado en Estado Nacional sobre si le complicarían las declaraciones del presidente del Partido Comunista, Gajardo explicó que “las declaraciones respecto a los distintos aspectos de la campaña o las diferencias que tengan los partidos políticos, se los dejo a los dirigentes de los partidos políticos”.
También indicó que “nosotros estamos preocupados de gobernar. Las diferencias respecto a los partidos las tiene que resolver los dirigentes de los partidos”.
“Yo soy ministro de Estado. Estamos preocupados y orientados a las distintas funciones que tenemos, que son muchas. Tenemos el Plan Nacional de Búsqueda, seguridad penitenciaria, acceso a la justicia".
“Mañana discutiremos en la Comisión de Hacienda en el Senado el nuevo proyecto que va a crear el Servicio de Acceso a la Justicia y la Defensoría de las Víctimas”, continuó.
Sumó " que la principal función que tengo es ser ministro de Estado".
“La ministra Vallejo ha sido muy clara en este aspecto, yo no tengo nada más que agregar”, concluyó. Quien llamó a los ministros y timoneles a tener “mucha templanza” en medio de la tensión.
Los ajustes para Gendarmería
Tras la fuga de tres reos desde la cárcel de Valparaíso, la discusión sobre el funcionamiento de gendarmería ha tomado protagonismo.
Ante ello, el ministro de Justicia informó que han tomado medidas para resolver los procedimientos administrativos que están ligados a crímenes dentro de los recintos penitenciarios. Delitos que, algunas veces, están involucrados los mismos funcionarios de gendarmería.
Gajardo explicó “que hemos tomado una medida importante. Cuando nosotros asumimos como gobierno, vimos que había cárceles donde teníamos los antecedentes de que se necesitaba una investigación penal mucho más exhaustiva”.
“Yo fui con el exfiscal nacional, Jorge Abbott, y le pedí a mediados de año 2022 que pudiera designar fiscales preferentes para los establecimientos penales. Porque no bastaba con los procesos administrativos, sino que había que investigar penalmente”, detalló.
“No tuve respuesta positiva del fiscal Abbott, pero sí con el fiscal Valencia en marzo de 2023. Así, constituimos un equipo de tareas para investigar establecimientos penales. Son nueve en primer lugar”, continuó.
Entonces, “se crearon los focos del Ministerio Público en establecimientos penales. Eso después se extendió a fiscales regionales a cargo de establecimientos penales. De hecho, en la Región Metropolitana, tenemos al fiscal Pastén a cargo del foco investigativo al interior de los establecimientos penales”.
Hasta ahora, “hemos tenido buenos resultados. Hemos podido desbaratar ya. Por ejemplo, en la cárcel de Puerto Montt, Alto Bonito, desbaratamos a una banda que ingresaba elementos prohibidos al interior de las cárceles”.
“En La Serena desbaratamos a una banda que traficaba armamento al interior de las cárceles hacia el exterior. Esto con funcionarios de gendarmería involucrados”, comentó.
Así, “tenemos distintos procedimientos a lo largo del país, precisamente para enfrentar de manera frontal la corrupción al interior de gendarmería”.
Por otro lado, el ministro explicó que el ascenso en la carrera de los gendarmes se encontraba estancado: “Uno de los temas que nos plantearon lo gendarmes, tema que hemos conversado con ellos y que lo hemos resuelto, es que tiene estancada la carrera de funcionario. No tiene la movilidad que deberían ir teniendo a medida que van cumpliendo los años de servicio”.
Por esto “en el año 2023 y 2024, en las leyes de reajuste, nosotros hemos generado puestos en las plantas más altas. Esto para que no haya estancamiento”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE