Política

Lo que se juega el PC y la mesa de Carmona en esta elección

En la negociación oficialista el Partido Comunista tuvo que ceder más que el resto al ser la colectividad de Jara. Esto, más un inminente avance de la derecha en el Congreso, generó un fuerte reajuste en las expectativas de la cúpula, donde aspiran a contener su retroceso en la Cámara con la suma de dos nuevos senadores.

La de este domingo es una elección especial para el Partido Comunista. Esta es la primera vez en su historia que enfrenta una primera vuelta presidencial con una de sus militantes, Jeannette Jara, como abanderada de todo el oficialismo. Esto, sin embargo, implicó sacrificios.

Ser el partido de la candidata obliga a hacer concesiones políticas en la negociación parlamentaria. El PC cedió en la negociación a tal punto de reducir sus expectativas en la Cámara de Diputados a intentar mantener a los 12 parlamentarios que eligieron en 2021.

Estas concesiones fueron reconocidas en su momento por el diputado y líder de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, quien valoró la postura asumido por el líder del partido, Lautaro Carmona, en su intento por evitar que el oficialismo quedara fraccionado en dos listas parlamentarias.

Pero incluso ese desafío se vio cuesta arriba cuando, con números en manos, en Vicuña Mackenna 31 se dieron cuenta que lo más razonable, hasta ahora, es que retrocedan y se intenten mantener con unos nueve diputados, pues el péndulo político apunta a quedar cargado hacia la derecha en esta elección del domingo.

Además, varios escenarios que se dieron en 2021 son imposibles de replicar. Por ejemplo, en uno de sus bastiones electorales, el distrito 9, es posible que pasen de tener dos diputados a quedarse sin representación.

Hace cuatro años la diputada Karol Cariola obtuvo un resultado que alcanzó incluso para arrastrar a Boris Barrera. Hoy ella no está en la zona, pues está apostando por la senatorial en Valparaíso. El compañero de lista de Barrera fue Daniel Jadue, quien quedó inhabilitado de competir.

Por lo mismo, el escenario de un Barrera que corre en solitario está cuesta arriba. Esto más allá de que la apuesta del PC sea aprovechar dos factores: el, dicen, mal momento del Frente Amplio tras la imposibilidad de Maite Orsini de competir en la zona y el intento del diputado comunista por capitalizar los apoyos del alcalde de Recoleta, Fares Jadue, y de Cerro Navia, Mauro Tamayo.

Un caso similar es el de Coquimbo, donde si bien se proyecta que la diputada Nathalie Castillo salga electa, ya no cuentan con la campaña a reelección de Carolina Tello, diputada que durante esta administración se cambió al Frente Amplio.

Otro caso adverso es el del distrito 12, otro bastión levantado en su momento por Camila Vallejo. Ahí, en 2021, la diputada Daniela Serrano logró la elección tras una buena votación de su compañera de lista -quien la dobló en votos-, Ana María Gazmuri. Esta última hoy corre por una nómina parlamentaria distinta a la mayoritaria que tiene el oficialismo.

Por el PDG, en tanto, va un peso pesado con arrastre popular como Pamela Jiles, quien, creen en el PC, será capaz de arrastrar a otro candidato de su sector. La apuesta, en este caso, es que Serrano logre capitalizar el respaldo que le ha dado en la campaña el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo.

En el distrito 7, la costa de Valparaíso, Luis Cuello también enfrenta un escenario difícil. Una de sus amenazas en la zona viene desde la segunda lista parlamentaria del sector, donde está el exalcalde Jorge Sharp. Frente a esto, la apuesta del diputado PC es, transmiten en la zona, aprovechar la debilidad que tendría el Partido Socialista, por donde compiten Tomás de Rementería, arrastrado en 2021, y Arturo Barrios, nuevo en la zona y figura que llegó al Parlamento tras la destitución de la senadora Isabel Allende.

Así las cosas, más allá de los complejos casos mencionados, hoy en el PC ven como fijos a Matías Ramírez, en Tarapacá; Erika Portilla, en Copiapó; Castillo, en Coquimbo; Lorena Pizarro, en el distrito 13, donde de todos modos hay una disputa palmo a palmo con Daniel Melo (PS) y Gael Yeomans (FA); Marisela Santibáñez, en el distrito 14; Gustavo Gatica, en el distrito 8, donde el PC podría recuperar si logra arrastrar a Marcos Barraza; e Irací Hassler, en el distrito 10.

Esta última llegaría al Parlamento en desmedro de su compañera de lista, la diputada Alejandra Placencia. María Candelaria Acevedo, en Concepción, también está peligrando.

Si el PC logra su objetivo de contener el revés en la Cámara y quedar con cerca de 9 diputados, quedará igualmente como uno de los bloques políticos de izquierda con mayor peso electoral en el Congreso. Su apuesta, en todo caso, es menos ambiciosa que la del Partido Socialista y el Frente Amplio. Estos últimos se juegan su predominancia en el sector.

Cámara Alta, la esperanza PC

Donde el PC sí tiene una mayor apuesta es en el Senado, donde hoy cuentan con dos representantes, como Claudia Pascual y Daniel Núñez. La intención del partido es sumar a otro par de figuras en la Cámara Alta.

Hasta ahora la más segura es la del exconvencional Hugo Gutiérrez en la región de Tarapacá, donde el PC considera que ha tenido un buen despliegue tanto en terreno como en los medios locales. Ahí su competencia interna es la diputada socialista Danisa Astudillo.

Por otro lado está Karol Cariola en Valparaíso. Si bien hace unas semanas su elección se daba por descontada, en Vicuña Mackenna 31 han visto con cierta alerta las distintas encuestas, que dan diversos resultados. En algunos, dicen, la diputada PC sale electa, mientras que en otras ecuaciones queda fuera en desmedro de Diego Ibáñez (FA) y Carolina Marzán (PPD). Solo dos de esos tres, según las distintas mediciones, llegarán a la Cámara Alta.

Adversarios de Carmona

En caso de que Cariola logre pisar fuerte en el Senado, se fortalecería una de las figuras de mayor contrapeso a la dirección que lidera Lautaro Carmona. A esa escena parlamentaria se podrían sumar Irací Hassler y Marcos Barraza, reconocidos opositores de la gestión del actual timonel del Partido Comunista.

En la práctica, esto fortalecería en términos mediáticos a la oposición de Carmona, quien, dicen en el partido, de todos modos se mantendrá firme en la conducción de la tienda hasta el 2029, cuando termina su periodo en la presidencia de la colectividad.

Esto, afirman fuentes alineadas con Carmona y opositores del exdiputado, ya que en el PC no es tradición interrumpir los mandatos de sus líderes partidarios. De hecho, en las historia reciente esto nunca ha ocurrido y los jefes de las colectividades se han mantenido hasta el final.

Más sobre:Partido ComunistaPCJeannette JaraParlamentariasElecciones

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE