Matthei con foco en gobernabilidad y Kast contra Jara: abanderados preparan artillería en la antesala de debate
A solo dos días del primer cara a cara televisado entre los ocho candidatos presidenciales, los postulantes ajustan los últimos detalles de sus respectivos diseños y particularmente contra quién apuntarán sus dardos.
Entre “simulaciones”, estudio de temas y preparación de preguntas. Así, junto a sus respectivos equipos, los abanderados se encuentran ajustando sus estrategias para enfrentar el primer debate televisado entre los ocho candidatos presidenciales.
La cita, que tendrá lugar en Chilevisión este miércoles a las 21:45 horas, marcará el primer cara a cara entre los abanderados, por lo que en los comandos no esconden que será clave para empezar a adelantar cómo se viene la contienda.
Por lo mismo, la mayoría de los candidatos se prepara desde hace varios días, pues en sus entornos aseguran que un mal desempeño podría generar un flanco por el resto de la campaña.
La instancia, según explican, tendrá tres segmentos. En el primero los moderadores realizarán distintas preguntas a los candidatos, las que cada uno contará con tres minutos para responder.
Posteriormente, en el segundo espacio, los abanderados podrán preguntar directamente a dos de sus competidores. Finalmente, contarán con un minuto para unas palabras de cierre.
Así, no se está dejando pasar ningún detalle. Lo anterior, sobre todo considerando que la semana pasada se realizó el sorteo para determinar qué candidato podrá preguntarle a quién. Por lo mismo, con esa información sobre la mesa, aseguran que ha sido más fácil preparar los temas.
En ese contexto, una de las candidatas que ya tiene más o menos definido su diseño es Evelyn Matthei (Chile Vamos), quien tendrá que preguntar a su par del Partido Republicano, José Antonio Kast y a Marco Enríquez-Ominami.
La abanderada lleva más de una semana trabajando diariamente con su equipo de comunicaciones, liderado por el periodista y uno de sus principales asesores, Cristián Torres, el exministro Gerardo Varela y el ex jefe de gabinete de Ricardo Lagos, Matías de la Fuente. Su coordinador político, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), también se ha involucrado,
En el comando apuestan a que este tipo de encuentros sirva para volver a posicionar la candidatura y mostrar a Matthei como la única candidata con la capacidad para gobernar. Así, adelantan un estilo más confrontacional, particularmente con sus competidores más directos, Jara y el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.
A este último, por ejemplo, se espera cuestionarle su capacidad de garantizar gobernabilidad, esto a partir del segundo proceso constitucional, algunas medidas de su programa, entre otras cosas.
El candidato republicano, por su parte, también lleva varios días trabajando los debates junto a su equipo más cercano. Su principal asesor en la materia es el jefe de comunicaciones del partido, Cristián Valenzuela, quien trabaja junto a la periodista María Paz Fadel y el creativo Felipe Costabal.
Según explican en la colectividad, en los preparativos han puesto particular atención al estudio de temas y propuestas, lo que esperan bajarlo con ejemplos concretos de problemas en distintas zonas del país.
Respecto a sus contrincantes, el foco lo mantendrá en la abanderada de la alianza de gobierno, con cuestionamientos a los giros de la candidata, declaraciones pasadas, entre otros temas.
De hecho, este lunes Kast ya adelantó parte de ese diseño. ”Tengo varias consultas a otros candidatos, candidatos que han usado algunos debates para mentir y me gustaría, en primer lugar, decirles a aquellos que mintieron, respecto de algún dicho mío, que me pidan disculpas", dijo aludiendo a Jara.
Por sorteo, la candidata oficialista, junto al independiente Eduardo Artés, es justamente una de las que recibirá las preguntas de Kast.
La estrategia de Jara
La abanderada presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, esta semana priorizó su preparación para el debate por sobre el despliegue regional que ha encabezado la exministra del Trabajo.
Más allá de que son conscientes de que les tocó un mal sorteo, dentro del comando han buscado concentrar sus dardos en José Antonio Kast, a quien han posicionado como el potencial rival en la segunda vuelta presidencial.
De hecho, este lunes sus voceros Alejandra Sepúlveda y Tomás Hirsch, cuestionaron la estrategia del republicano. “Hay que sacarle la careta”, planteó la senadora respecto a cómo enfrentarán los debates.
En la reunión que sostuvo este lunes el comité estratégico se recalcó que el encuentro sería uno de los principales temas de la semana y dentro de ese espacio existe claridad de que quienes preparan a Jara para este tipo de instancias son su coordinador estratégico, Darío Quiroga (independiente), y su jefa de comunicaciones, Susana González (PC).
El primero, sociólogo de profesión, ya aconsejó a la candidata en los debates de las primarias y en los foros a los que asistió Jara antes de iniciar su gira por Chile. La segunda, administradora pública, reforzará de manera natural este desafío, con la experiencia de haber preparado por más de tres años las vocerías de la gestión de Gabriel Boric, donde ejerció como jefa de gabinete de la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo.
En el Partido de la Gente, en tanto, adelantan que su abanderado, Franco Parisi, centrará sus dardos en tres de sus contrincantes: Matthei, Jara y en menor medida Kast.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE