Política

CARTA ABIERTA Franco Parisi

Chile no necesita más discursos vacíos

27 Octubre 2025 Entrevista a Franco Parisi, candidato a la presidencia. Foto: Andres Perez Andres Perez

Hoy me dirijo a ustedes como un profesional, como un doctor en Economía que se sacó la mugre para llegar donde está, como un chileno que, al igual que ustedes, está cansado de ver abusos, de los privilegios enquistados y de la indiferencia de quienes han gobernado durante décadas sin escuchar la voz real de la gente, de la clase media, de todos ustedes.

Chile ha sido administrado como un negocio de pocos, donde los mismos de siempre se reparten cargos, sueldos millonarios y beneficios que jamás llegan a las familias trabajadoras. Mientras tanto, ustedes pagan IVA por los medicamentos, por los pañales de sus hijos y hasta por el ataúd de sus seres queridos. Esa es la crudeza de un sistema que se olvidó de quienes dice representar.

Sé que muchos de ustedes desconfían de la política. Y tienen razón. Cada nuevo gobierno instala operadores políticos, parejas y amigos en cargos públicos, inflando sueldos que superan los cinco millones de pesos mientras el chileno común da la pelea para llegar a fin de mes, da la pelea para seguir soñando. Yo propongo bajar los sueldos del aparato público, partiendo por altos funcionarios. Nadie en el Estado debe ganar más de cinco millones. El dinero de Chile debe volver a ustedes, no a los bolsillos de unos pocos.

También sé que la inseguridad golpea día a día. El narcotráfico, el terrorismo, la violencia y la migración descontrolada han generado miedo en nuestras calles. No podemos seguir así, Chile necesita reglas claras y necesita que quienes quieran entrar ilegalmente no la piensen dos veces, sino que no se atrevan a hacerlo. Se trata de proteger a nuestras familias, de recuperar la paz en los barrios y de recuperar la soberanía sobre nuestros proyectos de vida.

Mi campaña no se ha hecho desde los salones de Santiago, ni desde las cúpulas partidarias que se han repartido tus sueños durante años. Se ha hecho desde cada lugar que he pisado a lo largo de Chile, desde cada corazón que se abrió para contarme sus dolores, desde las redes sociales, desde todos ustedes. Porque creo en un Chile inteligente, moderno, conectado, donde la política no sea un espectáculo, sino una conversación real con la ciudadanía.

Muchos políticos les han hecho creer que corregir lo que está funcionando mal no es posible, que es de locos. Pero tú y yo sabemos que es posible, y se debe hacer. A eso, querido Chile, le llamamos sentido común. Porque cuando los mismos problemas han existido desde que tu abuela te los contaba cuando niño, es porque realmente necesitamos dar un paso y proponernos mejorar como país.

Por eso les digo con mucha fuerza y claridad:

Sí se puede eliminar el IVA a medicamentos y productos esenciales.

Sí se puede reducir los sueldos del aparato público.

Sí se puede aplicar una política firme contra el crimen organizado y el terrorismo.

Sí se puede tener energía a menor precio mediante inversión en placas solares y acuerdos internacionales.

Sí se puede transformar al Estado en uno inteligente, que busque la excelencia en cada acción que toma, con un único objetivo: potenciar el proyecto de vida país.

Sí se puede, y se debe hacer, porque es lo correcto, porque es lo que ustedes se merecen.

Chile no necesita más discursos vacíos. Necesita acción, necesita valentía para superar a los “fachos” y “comunachos” que han dividido a miles de familias chilenas, que los han defraudado una y mil veces, mientras siguen hipotecando tus sueños. Por eso te digo a ti, que no duermes por las noches pensando en cómo pagar esas deudas; a ti que estas pensando en congelar la U para trabajar y costeártela; a ti que postulaste a una pega con toda la fe pero que no quedaste porque ya estaba arreglado; a ti que rezas para que nunca le pase nada a tu hija porque es la luz de tus ojos.

A ti te digo, mirándote a los ojos, yo no vengo a ser parte de ese juego. Vengo a romperlo, y te necesito para que lo logremos.

Chile, desde el norte, el centro hacia el sur, este es un llamado a la esperanza. A creer que podemos construir un Chile distinto, donde la política no sea un negocio, sino un servicio. Donde el Estado deje de ser un botín y se convierta en un instrumento para mejorar la vida de todos ustedes, de tu familia, de tus nietos y todas las generaciones venideras.

Hoy me dirijo a ustedes como candidato presidencial, porque el futuro no está escrito en piedra, depende de nosotros. Depende de que nos atrevamos a decir basta y a elegir un camino nuevo. Yo estoy dispuesto a liderar ese cambio, pero el verdadero poder está en ustedes.

Con convicción y mente clara, por ti, por tu familia, por Chile.

Más sobre:Franco ParisiElecciones presidencialesElecciones 2025Carta AbiertaLa Moneda

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE