Política

Ossandón (RN) respalda candidatura de Bachelet a la ONU y afirma que “debería contar con un respaldo transversal”

Las declaraciones del titular del Senado se producen en el marco de su viaje a Nueva York como parte de la comitiva del Presidente Boric para participar en la Asamblea General de la ONU y mientras la candidata de su sector, Evelyn Matthei, declinó pronunciarse respecto de si respaldaría a la exmandataria en un eventual gobierno suyo.

12 AGOSTO 2025 PUNTO DE PRENSA DEL PRESIDENTE DEL SENADO, MANUEL JOSE OSSANDON. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

La noche de este lunes el Presidente Gabriel Boric aterrizó en Nueva York para participar en la 80° Asamblea General de la ONU, junto a una comitiva en la que destaca la figura de la exmandataria Michelle Bachelet.

Esto, tras las presiones del oficialismo al jefe de Estado para que haga un gesto a su antecesora en el marco de una eventual candidatura a la Secretaría General de Naciones Unidas, para reemplazar desde el próximo año al portugués António Guterres.

Y mientras desde la coalición de gobierno pujan por el apoyo internacional del mandatario a Bachelet, la idea ha puesto en un incómodo dilema a los candidatos de oposición.

Mientras José Antonio Kast (Republicanos) y Evelyn Matthei (Chile Vamos) han mantenido silencio respecto de si otorgarían su respaldo a la exmandataria en un eventual gobierno suyo, Johannes Kaiser dijo que no se opondría a la candidatura de Bachelet, pero fue enfático en señalar que “no la voy a respaldar”.

En este marco, cobra relevancia la posición del presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), quien precisamente es parte de la comitiva que acompaña a Boric en su periplo por la “Gran Manzana” y, en medio del viaje, indicó que sí apoyaría la nueva aventura internacional de Bachelet.

“Apoyo la nominación de Michelle Bachelet a la ONU porque es una persona con experiencia, que fue dos veces Presidenta de Chile, respetuosa de la democracia y valorada positivamente por la ciudadanía. Una candidatura así debiera contar con el respaldo transversal de todos los sectores, ya que no representa a un partido, sino a nuestro país ante el mundo”, afirmó el senador RN.

Esto, en marcado contraste con el silencio adoptado por la candidata presidencial de su sector.

Las respuestas de Kast y Matthei

Mientras el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, optó por una respuesta evasiva, al señalar que “la expresidenta está en todo su derecho de hacer las postulaciones que estime conveniente”, la postulante a La Moneda de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, derechamente no quiso pronunciarse. “Para esa elección (en la ONU) queda más de un año y yo por lo menos me estoy concentrando en lo que a los chilenos hoy día les complica”, sostuvo.

Cabe recordar que los candidatos de oposición históricamente han tenido una visión extremadamente crítica de Bachelet. De hecho, Kast y Kaiser la han responsabilizado de la crisis migratoria y de otras problemáticas actuales.

Si bien la expresidenta aún no confirma que aceptará postular al máximo cargo del organismo que hoy ejerce el portugués António Guterres, esta semana será clave para la decisión. Bachelet solo ha dicho que “quizás” podría postular a la Secretaría General.

Sin embargo, hay un conjunto de variables que deben despejarse primero. Una de ellas es que el próximo Presidente de la República que sucederá a Boric a partir de marzo se comprometa a defender su postulación, ya que, sin el apoyo del futuro gobierno, una candidatura a Naciones Unidas sería inviable. Lo lógico es que las postulaciones al organismo, que nunca ha sido encabezado por un chileno, cuenten con el respaldo de su respectivo país.

Las posturas de Kast y Matthei al no querer pronunciarse fueron leídas en la oposición como señales de la disconformidad o al menos incomodidad con el nombre.

De hecho, en la derecha lamentaban que el gobierno no haya realizado una debida coordinación con las fuerzas políticas representadas en el Congreso antes de embarcarse en una apuesta internacional de tal magnitud.

Más sobre:PolíticaONUManuel José OssandónRNChile VamosEvelyn MattheiMichelle Bachelet

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE