Política

Platas pendientes de las FF.AA.: gobierno pide sesión secreta para intentar aplacar críticas parlamentarias

La Comisión de Defensa sesionó para estudiar la situación presupuestaria de las Fuerzas Armadas y analizar el proyecto que regula el despliegue militar en resguardo de infraestructura crítica.

Los senadores de la Comisión de Defensa. Claudio Cavalieri

Por segundo día consecutivo, los ministros encargados de la seguridad y el orden público no estaban presentes para defender una iniciativa de su incumbencia ante una comisión del Senado.

El lunes fue la comisión mixta, integrada por diputados y senadores, que está tratando de resolver los nudos de la reforma al Sistema de Inteligencia.

Este martes fue la Comisión de Defensa que estaba convocada para estudiar la situación presupuestaria de las FF.AA. y analizar el proyecto que regula el despliegue militar en resguardo de infraestructura crítica. Para ello se había citado a los ministros de Seguridad, Luis Cordero (independiente); de Defensa, Adriana Delpiano (PPD), y de Interior, Álvaro Elizalde (PS), quien se excusó por estar ejerciendo el cargo de vicepresidente de la República. Tampoco pudo asistir el ministro (s) del Interior, Víctor Ramos (Frente Amplio), por estar a esa hora en la Cámara para abogar por la renovación del estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur.

No obstante, en subsidio, al menos este miércoles asistió en representación del Ejecutivo el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero (PS), quien llegó con un informe secreto que buscaba aplacar en parte la molestia de los legisladores respecto de toda la problemática de seguridad, orden público y de FF.AA. que se destapó a raíz de la discusión del Presupuesto para el próximo año.

El miércoles pasado, justo en el día en que el Presidente Gabriel Boric había anunciado una reforma constitucional para desplegar a militares en la frontera, el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, sinceró ante la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuesto, que su institución arrastraba una deuda de $ 40 mil millones producto de dineros que no había traspasado la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda.

“No estamos en condiciones de terminar el año”, dijo el jefe militar.

Parte de ese pasivo se debía a fondos pendientes para suplir precisamente los despliegues militares en La Araucanía y Biobío y en la frontera norte, además de un saldo impago por el alza de remuneraciones a los soldados conscriptos, entre otros temas.

Los comandantes en jefe de la Armada y la FACH también dieron cuenta de una situación presupuestaria crítica y argumentaron que estaban operando con lo mínimo.

En esa sesión pasada, la misma ministra Delpiano, quien también se excusó este miércoles por razones institucionales, había adelantado que tal vez en una sesión secreta podría exponer detalles financieros.

Por tal razón, al inicio de la sesión del miércoles de la Comisión de Defensa se acordó dejar una parte secreta del encuentro para que el subsecretario Montero expusiera sobre los despliegues de las FF.AA. en el norte y en el sur.

Ausencias y cambios sin acuerdos

Pese al reporte, la ausencia de ministros volvió a ser foco de molestia, que se acentuó, además, por algunos ajustes que han tratado de incluir asesores técnicos del Ejecutivo al proyecto sobre infraestructura crítica.

Estas modificaciones fueron cuestionadas especialmente por el senador Kenneth Pugh (Indep. RN), cuya postura fue refrendada por los presentes quienes acordaron no votar la iniciativa sobre infraestructura crítica. “Quiero señalar la plena disposición que tenemos en esta comisión de avanzar, pero no podemos cambiar (el texto) sin tener los acuerdos, se pierden las confianzas”, dijo Pugh.

“Es relevante que en un momento de discusión tan importante como es el contingente militar que se tiene que desplegar ante situaciones que son excepcionales (por ejemplo, para el resguardo de infraestructura crítica), el Ministerio de Defensa asuma la responsabilidad de entregarle el respaldo legislativo”, sostuvo, por su parte, el senador Javier Macaya (UDI), quien preside la Comisión de Defensa.

Macaya agregó que estos despliegues militares están “absolutamente relacionados con la discusión presupuestaria y la ausencia de recursos para las Fuerzas Armadas en general”.

“Tenemos que ser capaces de exigirle al Ministerio de Defensa para que entienda este problema y participe en las discusiones legislativas también”, añadió Macaya.

Más sobre:PolíticaSenadoEjércitoFF.AA.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE