Política

PPD presenta su propuesta económica a Jara, se alinea con Escobar y pide desechar sueldo vital de $750 mil

El partido que lidera el senador Jaime Quintana le envió a la abanderada oficialista un documento de 13 páginas, elaborado por el exjefe programático de Tohá, Álvaro García, y el director ejecutivo de la Fosis, Nicolás Navarrete. En el texto plantean que es "necesario diseñar con mejor precisión" algunas medidas del programa original.

Tras 17 días de trabajo, esta semana el Partido Por la Democracia (PPD) le entregó a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), una propuesta programática en materia económica, redactada por el exencargado del programa de Carolina Tohá (PPD), el economista Álvaro García.

Se trata de un documento de 13 páginas, que además de ser elaborado por el exministro de Economía, contó con la redacción del director ejecutivo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Nicolás Navarrete, y fue visado por el senador y timonel del partido, Jaime Quintana.

15 DE MAYO L 2025 ALVARO GARCIA FOTO: PEDRO RODRIGUEZ PEDRO RODRIGUEZ

La elaboración del texto se inició con una reunión de la mesa directiva del PPD y unos 20 economistas de la colectividad, entre los que también estuvo el exministro Nicolás Eyzaguirre, el pasado 21 de julio. Esto, luego de que la tienda transparentara que su principal temor era la propuesta económica de la candidata comunista, flanco muy cuestionado durante las primarias, donde Tohá y Quintana llegaron a acusar políticas “kirchneristas”.

Director nacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis.

Dentro del documento se mantienen las críticas al programa original de Jara, que fue elaborado por el economista Fernando Carmona (PC) -hoy fuera del comando- y donde se proyectó un crecimiento basado en la demanda interna y un “salario vital” de $750 mil.

Esa idea programática ha sido desechada ahora por el nuevo equipo de la comunista, donde el experto Luis Eduardo Escobar ha jugado un rol fundamental, incomodando incluso a los sectores que están más a la izquierda de la coalición.

En esa misma línea, la propuesta económica del PPD da cuenta de que existen medidas que “estaban presentes en el programa original de la candidata y que estimamos necesario diseñar con mejor precisión (...). Las siguientes propuestas provienen del trabajo programático de la campaña de Carolina Tohá”.

Oposición a la medida emblemática de Jara

La principal medida que en el PPD buscan que se reformule es la del salario vital de $750 mil, iniciativa considerada como la más emblemática de Jeannette Jara en su campaña de primarias.

Esa idea fue desechada por Luis Eduardo Escobar, el pasado domingo, en entrevista con La Tercera, y la propia exministra del Trabajo ha afirmado que su implementación tendrá que estar supeditada al crecimiento económico del país en los próximos cuatro años.

Dentro de la propuesta del PPD se ahondan cuatro puntos críticos para ajustar en el programa económico de Jara, con miras a una “mayor gobernabilidad”.

En el segundo punto, titulado “Una vida digna para todos nuestros compatriotas”, se desarrolla que, para alcanzar dicho objetivo, “no creemos que un aumento sustancial en el salario mínimo, a todo evento, sea el camino para lograrlo”.

“Un alza en este salario no los beneficiaría. Aun más, dado que su problema es de desempleo (solo la mitad tiene empleo) e informalidad (el 35% está en esa categoría), un alza significativa en el salario mínimo podría agravar su situación”, agrega el documento redactado por García y Navarrete.

En esa misma línea, valoran que el comando de Jara ahora ha ajustado su relato económico y que ha dado cuenta de que “el objetivo en materia salarial será ‘avanzar a una forma que permita que las familias puedan vivir’, más que insistir en fijar un guarismo concreto”.

Un nuevo “paradigma” y responsabilidad fiscal

El mismo documento del PPD contempla en su primer punto la creación de “un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible de Chile”.

Allí se ahonda en la crítica a la propuesta original de Jara, de un crecimiento basado en la demanda interna. Si bien la propia abanderada ha planteado esta semana que esta iniciativa la incomodó, en el texto del partido de Quintana se da cuenta de que “la experiencia nacional e internacional de avanzar en base a la demanda interna se ha mostrado incapaz de lograr resultados”.

Además, se afirma que el nuevo paradigma implica “complementar el funcionamiento del mercado con una intencionalidad política explícita de identificar nuevas oportunidades, desarrollar ventajas comparativas, conectar eslabones productivos y estimular la renovación del conocimiento en la economía” y que, para esto, se creará un “Consejo de Diálogo Social; para pactar entre trabajadores, academia, empresarios y la sociedad civil una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo, vía la creación de nuevas industrias y potenciando las existentes”.

En el tercer punto de la propuesta del PPD, el texto se centra en la “responsabilidad y sostenibilidad de la política fiscal” y se le solicita a Jara que “las medidas contempladas en el programa de gobierno deben estar financiadas en el 100% con ingresos permanente disponibles en el Estado”.

“En caso de que se contemplen nuevas medidas que irroguen un mayor gasto público, se debe especificar qué recortes en el actual gasto se realizaran o a qué medidas de mayor recaudación estarán condicionadas”, desarrolla el mismo capítulo.

Finalmente, el último apartado del documento se titula “Chile debe fortalecer la sindicalización y avanzar gradualmente hacia la negociación multinivel”. Es el más corto y deja plasmado que “en el actual escenario la negociación ramal en Chile enfrenta un obstáculo estructural que no puede ignorarse: la profunda heterogeneidad de su economía.

Más sobre:Jeannette JaraPPDJaime QuintanaÁlvaro GarcíaLuis Eduardo Escobar

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE