PPD propone agenda económica progresista con foco en crecimiento y justicia social de cara a elecciones presidenciales
En medio de las preocupaciones al interior del Socialismo Democrático por la tardanza en la conformación del comando de Jeannette Jara, y en especial de su equipo económico, el partido presentó cinco ejes programáticos, apuntando a fortalecer el debate público y enfrentar el avance de la ultraderecha.
En un escenario marcado por la cercanía de las elecciones de noviembre y la polarización política entre proyectos de país, el Partido por la Democracia (PPD) dio a conocer este lunes cinco propuestas económicas con sello progresista, elaboradas en el marco de una junta de economistas convocada en su sede nacional.
Esto, en medio de las preocupaciones al interior del Socialismo Democrático por la lentitud en la conformación del comando de la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, quien se ha encontrado con dificultades, sobre todo, para conformar su equipo económico.
La cita fue encabezada por el senador Jaime Quintana y la Mesa Nacional de la colectividad, y tuvo como objetivo aportar insumos técnicos a un debate que -según el partido- debe ser “rigurosamente abierto y con mirada de largo plazo”.
La declaración oficial del partido plantea que Chile enfrenta una “encrucijada histórica”, donde debe optar entre avanzar hacia el desarrollo con justicia social o retroceder bajo un eventual gobierno de ultraderecha que –según afirman- “pondría en riesgo los derechos conquistados y profundizaría las desigualdades estructurales del país”.
Bajo esa premisa, la tienda oficialista elaboró cinco propuestas para guiar una estrategia económica centrada “en el bienestar de las familias y el crecimiento sostenido”.
Entre ellas está la recuperación de la capacidad exportadora, clave para mejorar la recaudación fiscal y dinamizar el crecimiento. En segundo lugar, la modernización y la tecnologización del Estado, con foco en la eficiencia del gasto y en que más recursos lleguen directamente a las personas.
Asimismo, apuntan a profundizar la formalización del empleo, para asegurar que los beneficios sociales alcancen a todos los sectores
En cuarto lugar, buscan impulsar un modelo de desarrollo social inclusivo, con énfasis en los grupos más vulnerables; y finalmente garantizar la sostenibilidad fiscal de todo programa económico, evitando impactos negativos en las finanzas públicas a largo plazo.
“Estas medidas no son sólo parte de un ideario partidario, sino que buscan sentar bases para cualquier programa de gobierno que aspire a una economía robusta, equitativa y socialmente justa”, indicó el senador Jaime Quintana tras la reunión.
La declaración enfatiza que esta iniciativa busca hacer frente al avance de sectores conservadores y a propuestas que -según el PPD- desmantelarían logros sociales en nombre de la desregulación. “Nuestro compromiso es claro: construir un país más justo, más seguro y con futuro”, cierra el documento, ad portas del debate electoral que se avecina.
Lo último
Se va un regalón de Tiago Nunes: Daniel Garnero suma una nueva baja en la UC
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE