Presidente UDI y arremetida de Matthei por Presupuesto 2026: “No se puede legislar si no sabemos cuánto debe el Estado”
El diputado Guillermo Ramírez cuestionó las explicaciones del Ejecutivo ante los emplazamientos de la abanderada de Chile Vamos. "No se puede hacer un debate a ciegas", señaló.
Luego que la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, profundizó su arremetida por el Presupuesto 2026, este martes el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, dio cuenta de la postura que tendrá el sector en la discusión en el Parlamento.
El timonel del gremialismo entregó esta declaraciones en un punto de prensa desde el comando de Enrique Foster 203, tras el comité político semanal del equipo de la abanderada de la derecha tradicional, en que también participaron el líder de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, la senadora de Demócratas, Ximena Rincón, y el vocero económico Gonzalo Sanhueza.
“Esto no es un tema de Chile Vamos, es un tema del Parlamento. Creo que por seriedad cualquier parlamentario no puede hacer un debate a ciegas. Y por eso es tan importante la información. De hecho, yo he solicitado por escrito y formalmente a la Dirección de Presupuestos y al Ministerio de Hacienda que se nos entregue la información de ingresos, que es muy importante, y la información de gasto, ya sea, como se ha señalado acá, gasto que no ha sido facturado pero se comprometió, gasto que ha sido facturado y no se ha pagado”, dijo Ramírez.
El Presidente Gabriel Boric dará cuenta de los detalles del erario fiscal en la ya tradicional cadena nacional que encabeza para explicar su proyecto presupuestario, la que se emitirá este martes desde las 22.00 horas.
Ante esto, el presidente de la UDI planteó: “La discusión va a ser más fácil con información que sin información. Y si no tenemos información, obviamente, no vamos a poder aprobar aumentos de gasto ni partidas específicas. Y yo creo que eso lo entiende el gobierno y lo entiende cualquiera. Y eso va a ser el escenario en el que nos vamos a enfrentar”.
Y luego agregó: “Si el gobierno presenta un proyecto de ley, cualquiera que requiere gasto para aprobar esa ley, es necesario que se diga cuánto cuesta. Si uno no legisla porque no se presenta ese dato, no es porque uno no quiera legislar, es porque no se puede legislar si no sabemos cuánto cuesta algo que se propone. Lo mismo ocurre con el presupuesto, no se puede legislar si no sabemos cuánto debe el Estado de Chile”.
Ramírez afirmó además que este no es un tema que su sector político se niegue a legislar. “Es una obviedad que el gobierno tiene que entregar todos los datos respecto de cuáles son las deudas del país si queremos avanzar en una discusión de presupuesto. Es un requisito indispensable para poder tener la discusión sobre el presupuesto. Y el gobierno, frente a este emplazamiento que es obvio, ha tomado la decisión de dar explicaciones inverosímiles y completamente absurdas, en vez de decir lo que tiene que decir”.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE