Política

Radiografía del debate presidencial: candidatos al pizarrón

En un nuevo encuentro organizado por la Archi, ya en la recta final de la elección, cada abanderado agotó esfuerzos para cautivar al electorado. Jara apostó por lo seguro y no se salió de libreto. Kaiser disparó contra todo y todos. Y, de forma inesperada, Artés tomó más protagonismo que nunca.

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Hasta la Casa Central de la Universidad Católica llegaron este martes a primera hora los ocho candidatos presidenciales, para participar del debate organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

Se trata de la penúltima instancia en que todos se verán las caras antes del día de la elección. Por lo mismo, cada uno -con resultados adversos en algunos casos- intentó gastar sus últimos cartuchos y cautivar al electorado.

A continuación, un resumen de lo bueno, lo malo y algunas declaraciones controvertidas.

José Antonio Kast

28/10/2025 - DEBATE PRESIDENCIAL ARCHI 2025 - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Punto fuerte

Como ha sido habitual, el candidato del Partido Republicano llegó acompañado por miembros de su equipo y algunos de sus principales asesores, que se mantuvieron junto a él durante todo el encuentro.

En el comando republicano hicieron una buena evaluación del debate. Si bien algunos reconocen que el candidato estuvo lejos de destacar, apuntan a que se mantuvo dentro de la planificación: profundizar en sus propuestas en materia de seguridad y social, y aprovechar de apuntar contra la candidata oficialista cuando fuese necesario.

Así lo hizo, por ejemplo, en materia de educación. “Se habla y se promete de que se va a dedicar el tiempo a la primera infancia. ¿Y qué pasó con la sala cuna? La ministra Jara no avanzó en ese tema y fue la ministra del Trabajo", dijo.

Y es que en un contexto en el que es el candidato mejor aspectado de la oposición para pasar al balotaje, en su comando han preferido cuidarse en este tipo de encuentros y evitar caer en errores.

Punto débil

Según algunos integrantes de los comandos de candidatos, el punto débil de Kast fue que pasó demasiado inadvertido.

Asimismo, durante los últimos días, uno de los temas que han enredado al abanderado republicano es su propuesta de expulsión de inmigrantes ilegales. Si bien intentaron explicarla durante la semana pasada, durante el debate el tema lo volvió a complicar.

Consultado sobre los recursos para concretarlas, prefirió no entregar una cifra y aseguró que “va a haber lo suficiente y si son 300 millones de dólares los vamos a tener (...). La seguridad de los chilenos vale eso y más”.

Además, tampoco logró despejar lo relativo a qué ocurriría con los inmigrantes venezolanos que no están siendo recibidos por su país.

La frase del candidato

Aunque no fue una frase para el olvido, en su comando destacan estas declaraciones: “El año más exitoso en expulsiones va a ser el 2026, después de que asumamos el gobierno. El pasado ha sido un fracaso, todos los gobiernos anteriores han sido un fracaso. Y nosotros en esto vamos a hacer un cambio radical”.

Esto, porque transmiten que fue uno de sus dichos más relevados entre personeros del sector.

Johannes Kaiser

28/10/2025 - DEBATE PRESIDENCIAL ARCHI 2025 - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Punto fuerte

El abanderado libertario llegó acompañado por su esposa, Ivette Avaria, y varios de los candidatos del partido al Congreso que no dudaron en aplaudir su desempeño.

En la colectividad apuntan a que fue Johannes Kaiser quien más destacó entre los ocho aspirantes y, sobre todo, entre sus pares de la oposición, como Evelyn Matthei y José Antonio Kast, quienes -apuntan- asumieron un rol más secundario y estuvieron lejos de protagonizar el debate.

En ese sentido, recalcan que discusiones en torno a temas como los derechos humanos, la dictadura militar y también seguridad le permitieron seguir marcando diferencias con el resto de los candidatos. También relevan los cruces que tuvo con la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, por la PGU, y con Eduardo Artés, por educación.

Enfrentamientos que -recalcan- le favorecen a Kaiser para posicionarse como el principal candidato de oposición.

Punto débil

Uno de los temas que han enredado los últimos días de campaña del candidato libertario es su propuesta respecto a la PGU. El diputado se ha visto obligado de explicarla en varias ocasiones -esto, después de algunos cuestionamientos por supuestamente querer eliminarla-, y este debate no fue la excepción.

Así, fue la exministra del Trabajo quien se encargó de enrostrarle el tema. “Me preocupa en particular lo que está diciendo el candidato Kaiser con la PGU, porque lo que dice no es lo mismo que está escrito en su programa”, apuntó.

Al respecto, Kaiser afirmó que “los costos que tenemos ahora en PGU no son nada en comparación con lo que van a ser en 20 o 30 años más en razón de la falta y mala tasa de reemplazo”. Y, por lo mismo, aseguró que para que los nuevos jubilados puedan acceder al 100% del beneficio tendrán que haber aportado al Ahorro Previsional Voluntario (APV).

La frase del debate

Una de las frases más controvertidas fue lo relativo a su idea de indultar a Miguel Krassnoff, exintegrante de la DINA, condenado por delitos contra los derechos humanos.

“Voy a cerrar el capítulo para todos. Usted no puede tener gente de ochenta y noventa años pudriéndose en una cárcel, queriendo mezclaros con delincuentes comunes solamente porque a usted no les caen bien políticamente. A ustedes que les gustan tanto los tratados internacionales, respétenlos”, sostuvo.

Evelyn Matthei

Santiago 4 de noviembre 2025. Se realiza el debate presidencial convocado por la Asociacion de Radiodifusores de Chile, Archi, en la U. Catol’ca de la comuna de Santiago Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Punto débil

La abanderada de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos llegó acompañada por varios de los integrantes de su equipo, junto a alcaldes y parlamentarios del sector.

Que la exalcaldesa fue de menos a más es una opinión generalizada en su entorno. Y es que no esconden que el tema del Plan Nacional de Búsqueda y detenidos desaparecidos la enredó más de la cuenta. Esto, tras ser consultada por sus dichos de la semana pasada en los que aseguró que la iniciativa del gobierno “no es búsqueda, es venganza”.

En ese contexto, explicó que no es que ella piense eso, “sino que mucha gente lo piensa”, apuntando directamente a las organizaciones de derechos humanos y el programa impulsado por el gobierno de Gabriel Boric. “Es bien raro que estén buscando cuando tienen no sé cuántas cajas de osamentas que aún no se les ha hecho el test de ADN. Muy mal hecha la pega”, apuntó.

Punto fuerte

Fuera de eso, de igual forma en el comando destacan varios momentos del debate. Entre ellos -creen- donde más segura se vio a Matthei fue respecto a su propuesta en materia de inmigración. Ahí explicó que bajo su administración los hijos de inmigrantes ilegales “no pueden tener prioridad sobre los chilenos, porque en este momento un niño extranjero ilegal tiene prioridad por sobre un niño chileno en la Junji. Y eso, perdóneme, pero no”.

Frase del debate

Uno de los momentos que en el comando de Matthei hubiesen preferido que no ocurriera fue cuando la abanderada utilizó mal una palabra y sostuvo “haiga”.

“El trabajo que han hecho es pésimo. No puedo creer que aún hoy haiga cualquier cantidad de restos humanos, básicamente huesos, que no se les haya hecho el test de ADN. Eso es una vergüenza del Estado y también de esta administración”, indicó.

Jeannette Jara

Santiago 4 de noviembre 2025. Se realiza el debate presidencial convocado por la Asociacion de Radiodifusores de Chile, Archi, en la U. Catol’ca de la comuna de Santiago Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Punto fuerte

En el comando de la candidata presidencial diagnostican que su desempeño en el foro fue correcto: que se enfocó en los temas que ella maneja bien y que logró enfatizar algunos puntos que ya ha expuesto en las últimas semanas, como el recorte en el presupuesto 2026 a vivienda.

Jara fue blanco de críticas de Kast y Marco Enríquez-Ominami. Este último, incluso, la emplazó a pedir perdón por haber sido parte del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, ella optó por no entrar al barro y se apegó al libreto que maneja. Eso sí, se hizo el espacio para cuestionar duramente a Kaiser, a raíz de la PGU. “No es lo que está escrito en su programa”, le encaró la exministra.

Parte del diseño de Jara, de hecho, es evitar mostrarse conflictiva como sus contrincantes y priorizar sus propuestas y cualidades humanas. Al menos hasta que pase a segunda vuelta.

Jara ha sido clara y, lo más importante, entregó y reforzó las propuestas del programa: vivienda, ingreso vital, salud. En las réplicas colocó los ejemplos en donde la derecha votó en contra en el Congreso y hoy prometen ideas contradictorias. Cuando tuvieron la posibilidad de avanzar en derechos que hoy proponen, votaron en contra”, afirmó a la salida del debate la senadora y vocera de Jara Alejandra Sepúlveda.

Punto débil

Aunque la evaluación de su desempeño es positiva, en su entorno reconocen que la exministra del Trabajo no salió de su zona de confort y tampoco logró destacar, como sí lo hicieron, dicen, Johannes Kaiser y Eduardo Artés.

En el comando dan por hecho que la exministra del Trabajo pasará a segunda vuelta. Por lo mismo, evitan arriesgarse en estas últimas semanas de campaña y se limitan a repetir las fórmulas que, creen, les han dado resultado.

La frase del debate

Una de las frases emitida por Jara que generó revuelo fue en relación a los campamentos.

“El suelo constituye la base de nuestro país, en la cual los cimientos de los hogares se conforman. Lo que ha ocurrido es que aquí ha sido utilizado permanentemente como un bien de mercado, haciendo que el suelo tenga un valor casi cuadruplicado en los últimos años”, dijo Jara por la regularización de tomas.

Eduardo Artés

28/10/2025 - DEBATE PRESIDENCIAL ARCHI 2025 - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Punto fuerte

El profesor llegó al Centro de Extensión de la Universidad Católica con un grupo de jóvenes adherentes que aplaudió efusivamente cada una de sus intervenciones. Se caracterizó por hablar con libertad sobre temas polémicos, algo que dejó contento a su público.

El apoyo que evidenció a los estudiantes que “tiran la bomba molotov” logró encender el debate y provocó que prácticamente todos los demás candidatos usaran sus minutos de réplica a responder a él. Por lo mismo, se instaló como uno de los protagonistas de la jornada.

La réplica más dura provino del candidato Kaiser, quien señaló que “el uso de menores de edad para realizar y cometer delitos en sí es un delito”.

Punto débil

Desde su primera intervención el candidato independiente se enfrascó en una discusión con los periodistas que participaron del debate. Incluso se negó a responder algunas preguntas. Tanto así, que una de ellas debió intervenir y pedir respeto.

“No te voy a contestar. Tú me vas a esperar que yo termine. Claro, lógico, si no me puede interrumpir”, respondió el abanderado cuando una periodista le hizo una pregunta mientras él hablaba.

La frase del debate

“Estaré con los alumnos que tiran bombas molotov, porque no son delincuentes”, dijo, lo que despertó cuestionamientos referidos a que avala la violencia.

Harold Mayne-Nicholls

28/10/2025 - DEBATE PRESIDENCIAL ARCHI 2025 - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Punto fuerte

El candidato tuvo la oportunidad de intentar explicar dos de las mayores polémicas que ha debido enfrentar durante su campaña: el golpe que le dio al exconcejal Antonio Neme y la mentira que dijo públicamente sobre su voto en el plebiscito de 1988: aseguró haber votado por el “No”, pero luego se difundió una vieja entrevista de él en que reconocía haber estado por el “Sí”, para que Augusto Pinochet permaneciera en el poder.

Punto débil

Más allá del momento incómodo que protagonizó al inicio del debate, en que intentó justificar su actuar en los episodios mencionados, el candidato pasó desapercibido entre los demás durante el debate. No se enfrascó en discusiones con los demás abanderados, pero tampoco destacó discursivamente o por ofrecer propuestas distintivas.

La frase del debate

“He sentido vergüenza desde el mismo día en que voté de mala manera, equivocadamente, y después algo pasó que cuando me lo preguntaron la primera vez... me tupí”, sostuvo Harold Mayne-Nicholls sobre su voto por el “Sí” en el plebiscito de 1988.

Marco Enríquez-Ominami

Marco Enríquez-Ominami DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Punto fuerte

El exdiputado, según presentes en el debate, fue capaz de entregar con claridad un mensaje: que él es una alternativa para el electorado de izquierda que quedó disconforme con el gobierno del Presidente Gabriel Boric, del que Jara fue parte hasta abril de este año.

Continuamente a lo largo de la instancia Enríquez-Ominami resaltó que la exministra del Trabajo, así como tampoco la derecha, no ofrecen garantías de gobernanza. Incluso, cuestionó la capacidad de Kast de entender las matemáticas.

Además, tuvo un breve momento de protagonismo al emplazar a Kaiser. Específicamente, a raíz del caso de Miguel Krassnoff, condenado por violaciones a los derechos humanos. El diputado y abanderado del Partido Nacional Libertario planteó: “Voy a cerrar el capítulo para todos. Usted no puede tener gente de 80 y 90 años pudriéndose en una cárcel, queriendo mezclarlos con delincuentes comunes, solamente porque a usted no le caen bien políticamente”.

Tras eso, Enríquez-Ominami replicó: “Veo que los fantasmas del pasado reaparecen en la derecha dura, señor Kaiser, el señor Krassnoff no ha colaborado con la verdad, asesinó a dos tíos míos y a mi padre”.

Punto débil

Sus intervenciones en el debate demostraron que es una candidatura atrapada en el conflicto, según transmitieron en distintos comandos. Sus dardos estuvieron dirigidos principalmente a Jara y a Kaiser.

Esta elección se ha transformado en la más difícil que el exdiputado ha enfrentado, dentro de las cinco que lleva en el cuerpo. En esta ocasión Enríquez-Ominami ha destacado por no despegar en ninguna encuesta.

La frase del debate

“Ustedes son espectadores manipulados por encuestas que son armas de propaganda”, dijo Marco Enríquez-Ominami al electorado.

Franco Parisi

Franco Parisi. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Punto fuerte

El abanderado del Partido de la Gente (PDG) también fue uno de los candidatos que llegaron con su barra hasta la sede de la Universidad Católica.

A diferencia de otros debates como el de Chilevisión, donde protagonizó algunos cruces con otros de los aspirantes, en esta ocasión el tres veces candidatos tomó un rol secundario.

Lo anterior es algo que destacan en su entorno, sobre todo porque -explican- le permitió detallar algunas de sus propuestas como el fin de las listas de espera en salud bucal. “Queremos que la salud bucal sea un hito de nuestro gobierno”, indicó, y agregó que “hay capacidad instalada (...) nosotros vamos a pagarle para que la salud bucal sea prioritaria”.

Punto débil

Eso sí, algunos no esconden que el candidato se enredó tras ser consultado por la violencia económica en las familias y por el hecho de que no se incluyera en su programa de gobierno.

En ese contexto, propuso que para evitar el no pago de pensiones de alimento u otro tipo de deudas en las familias, se pueda “evolucionar en que tengan una sola cuenta corriente las parejas que estén conviviendo o que tengan una relación formal”.

Más sobre:Elecciones 2025La Tercera PMDebate ArchiPolíticaJeannette JaraJosé Antonio KastEvelyn MattheiFranco Parisi

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE