Política

Sondeo Descifra: 33% cree que Jara daría más garantía para la paz social seguida por Kast (23%) y Matthei (19%)

Mientras Kast lídera las preferencias respecto de "fortalecer el orden público y el cumplimiento de la ley", Matthei lo hace en el "liderazgo para convocar a personas de diferentes sectores a su equipo" y Jara se nutre de varias fuentes lo que la posiciona en primer lugar, como por ejemplo, “voluntad para negociar acuerdos políticos con la oposición”.

El debate lo volvió a instalar Jorge Desormeaux, economista y esposo de la candidata presidencial Evelyn Matthei, quien, en entrevista con La Tercera, sostuvo que “vamos a tener menos paz social en un eventual gobierno de (José Antonio) Kast que en un gobierno de Evelyn Matthei”.

Este fue el tema que abordó el último “Termómetro Político”, sondeo realizado por Descifra - una alianza estratégica entre Copesa y Artool- y que se adentró sobre qué entienden los chilenos por paz social y preguntó acerca de cuál opción presidencial abordaría mejor esta problemática.

Así, el sondeo permitió a los entrevistados elegir dos alternativas, como máximo, frente al enunciado: “Para que exista paz social en Chile es necesario:”.

La opción que obtuvo más respaldo fue “Fortalecer el orden público y el cumplimiento de la ley” (60%). Luego le siguió la alternativa: “Impulsar la economía y crear más oportunidades de empleo” (51%). Posteriormente, vinieron: “Promover el diálogo y llegar a acuerdos políticos” (26%), “Atender las demandas de los movimientos sociales” (20%) y “Asegurar la representación e inclusión de las minorías y la diversidad” (9%).

En tanto, Descifra también preguntó sobre: ¿Cuál es la característica más importante que debería tener un candidato presidencial para garantizar paz social en el país?

La mayoría se inclinó por: “Mano dura para aplicar la ley y fortalecer la seguridad ciudadana” (39%). Luego le siguió: “Liderazgo para convocar a personas de diferentes sectores a su equipo (25%). Más atrás continuaron características como: “Voluntad para negociar acuerdos políticos con la oposición” (17%), “Experiencia ejerciendo cargos de alta relevancia en el sector público” (8%), “Un programa de gobierno con medidas moderadas y graduales” (6%) y “Relaciones cercanas con los movimientos sociales” (5%).

Además, el sondeo preguntó directamente sobre cuál de los candidatos presidenciales sería una mayor garantía de paz social.

De esta manera, la candidata del oficialismo Jeannette Jara ocupó el primer lugar con un 33%. Y al contrario de lo que sostuvo Desormeaux, los encuestados consideraron que el candidato del Partido Republicano y el PSC, José Antonio Kast, daría mayor garantía de paz social (23%) que la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (19%).

Más atrás le siguen Johannes Kaiser (7%), Franco Parisi (6%), Harold Mayne-Nicholls (3%), Marco Enríquez-Ominami (1%) y finalmente, Eduardo Artés (0%).

Según explicaron desde Descifra, si bien la candidata que aparece en primer lugar para garantizar paz social es Jeanette Jara, esto no es coincidente con la característica de mano dura y se explicaría porque ese 33% es la aprobación dura del gobierno del Presidente Gabriel Boric, que tiene una característica monolítica que se concentra en ella. Y si uno suma a Kast, Matthei, Kaiser, Parisi, da 55%, es decir, las preferencias están atomizado por la mayor cantidad de candidatos.

Finalmente, Descifra hizo un cruce de datos apuntando a los tres candidatos que en la mayoría de las encuestas de opinión pública ocupan los primeros lugares de preferencia: Jara, Kast y Matthei. Acá, si bien Kast concentra más respaldo en la característica que apunta la seguridad y Matthei concentra más apoyo frente a la economía, Jara se nutre de varias fuentes lo que la posiciona en primer lugar.

Así, por ejemplo, frente a la característica que la gente considera como la más importante, la de “mano dura para aplicar la ley y fortalecer la seguridad ciudadana”, es Kast quien obtiene la mayoría de las preferencias con un 74%; seguido por Matthei con un 30% y finalmente Jara con 16%.

Sobre la característica: “Liderazgo para convocar a personas de diferentes sectores a su equipo”, es Matthei quien logra el primer lugar con 32%; seguido por Jara con 27% y Kast con 15%.

En tanto, frente a la característica: “voluntad para negociar acuerdos políticos con la oposición”, es la cantidad oficialista la que obtiene el primer lugar con 26%; seguida por Matthei con un 21% y muy lejos está el abanderado republicano con solo 2%.

Base de datos

Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de los niveles socioeconómicos ABCD, residentes de todo el país y que cuentan con acceso a internet.

Instrumento: 4 preguntas cerradas.

Técnica de recolección de datos: Encuestas online autoaplicadas.

Tiempo de aplicación: 2 minutos promedio.

Fecha de ejecución: 3 al 4 de septiembre.

Diseño muestral: Muestreo aleatorio y estratificado por cuotas. Datos ponderados por zona, género, edad y GSE.

Muestra total: 1.345 casos. En un ejercicio de simulación estadística, el margen de error a nivel total es de + / - 2,7% considerando varianza máxima y un 95% de nivel de confianza.

Más sobre:EleccionesPresidencialesPaz SocialDescifraSondeo DescifraTermómetro políticoJeannette JaraJosé Antonio KastEvelyn MattheiFranco ParisiHarold Mayne-NichollsMarco Enríquez-OminamiEduardo ArtésGabriel Boric

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE