Subcomisión aprobó presupuesto del Congreso, a pesar de debate por fondos para Boric y expresidentes
Desde el 2000, estos dineros son pagados por la Cámara Alta, ya que antiguamente los exjefes de Estado se convertían en senadores vitalicios. Son alrededor de $17,6 millones mensuales brutos, que se desglosan en $7,3 millones para una dieta (renta personal) y otros $10,3 millones para financiar oficinas, personal y viajes (asignaciones).
A pesar de que la sesión terminó con algo de polémica, la cuarta subcomisión mixta de Presupuesto, integrada por diputados y senadores, aprobó la partida del Congreso Nacional, que corresponde al Senado, la Cámara de Diputados, la Biblioteca del Parlamento y el Consejo de Asignaciones.
Al inicio, sin menor inconveniente y en pocos minutos, los integrantes de la subcomisión aprobaron por unanimidad el presupuesto para la Cámara.
Sin embargo, el tema se enredó en el caso del Senado, ya que el diputado opositor Miguel Mellado hizo un reclamo por los fondos para los expresidentes de la República.
Desde el 2000, estos dineros (incluyendo dietas y asignaciones) son pagados por la Cámara Alta, ya que antiguamente los exjefes de Estado se convertían en senadores vitalicios. Son alrededor de $17,6 millones mensuales brutos, que se desglosan en $7,3 millones para una dieta (renta personal) y otros $10,3 millones para financiar oficinas, personal y viajes (asignaciones).
En los días previos, la polémica ya se había desatado ya que el Ministerio de Hacienda incluyó un aporte adicional para el 2026 de 151 millones de pesos, que correspondería básicamente a lo que el Presidente Gabriel Boric recibiría una vez que deje La Moneda a partir del 11 de marzo.
Si bien solo se cubren 9 meses de Boric como expresidente, son dineros que se renovarían anualmente para el actual Mandatario. De hecho, ese es uno de los puntos más sensibles del debate, ya que Boric recibiría desde los 40 años una suerte de pensión de por vida.
La discusión subió incluso más de tono luego de que el gobierno amarrara estos fondos y los catalogara como un gasto de ley permanente. Según la Constitución, por solo ese hecho estos dineros no se podrían rechazar.
En la sesión de este miércoles, el diputado Mellado dijo que la Carta Fundamental solo asegura las dietas (la renta de 7,3 millones), pero las asignaciones debiesen votarse como gasto variable.
“Debería borrarse del Presupuesto, deberíamos votarlo por separado. Se hace sin glosa presupuestaria. No está en ninguna parte regulado”, reclamó Mellado.
Sobre este punto, el secretario general del Senado, Raúl Guzmán, defendió que la corporación siga pagando estos dineros ya que “tiene cierta libertad y autonomía en la administración financiera en cuanto a la distribución de sus recursos económicos”.
En esa línea, agregó que hay acuerdos en la Comisión de Régimen, desde el año 2007, que permiten esos pagos
La explicación, sin embargo, no dejó satisfecho a Mellado.
“Es discutible, requiere legalidad. Por mucha jurisprudencia que haya habido, estamos cometiendo algo que no es legal”, replicó el diputado.
Por ello, pidió que se votara el acápite de las asignaciones por separado.
Sin embargo, el proyecto de ley de Presupuesto funciona como un ítem único, por lo que el presidente de la subcomisión, el diputado Boris Barrera (PC) y la mayoría de la instancia, entre ellos el senador José García (RN), se negaron a votar por separado ese punto.
Sin alternativa, Mellado votó en contra de todo el presupuesto del Senado, mientras que los otros cuatro legisladores presentes (Barrera, García, la senadora independiente-PPD Ximena Órdenes y diputado PS Juan Santana) aprobaron los recursos.
A pesar de la derrota, Mellado advirtió que en la sala de la Cámara intentarán revertir ese punto, ya que también hay voces del oficialismo que tiene reparos a los fondos que se entregarán a Boric.
La subcomisión, finalmente, votó el presupuesto Biblioteca del Congreso y al Consejo de Asignaciones Parlamentarias. Ambas fueron aprobadas.
Sin embargo, en la última, ante las dudas que surgieron respecto de cómo pagarán el 1% cotización por parte del empleador, producto de la reforma de pensiones. Por ello, acordaron oficiar a la Dirección de Presupuestos.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE