Video de Matthei contra Kast y dichos de jefe de campaña de Kaiser complican el día después de las derechas
Pese a la intención de los abanderados de derecha de evitar disputas entre ellos, el registro de la carta de Chile Vamos con críticas a su par republicano y la postura del diputado Cristián Labbé volvieron a enredar al sector de cara a la segunda vuelta.
A 10 días de la primera vuelta presidencial, las tensiones al interior de la derecha no han dejado de enredar el escenario de cara al balotaje.
Pese a que al menos hasta este fin de semana el foco de los tres abanderados del sector, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, era evitar disputas entre ellos -algo que quedó en evidencia tras el debate de este martes en la ARCHI, las últimas horas han vuelto a tensionar la campaña, poniendo cuesta arriba la eventual unidad de la oposición en segunda vuelta.
La primera en complicar el escenario fue la carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas. A través de sus redes sociales, el martes por la noche Matthei adelantó un video de su franja en el que -a través de un rap- apunta directamente contra el gobierno, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara; y su par del Partido Republicano, José Antonio Kast.
“Se supone que la otra solución es mi amigo José Antonio. Igual que yo, ofrece seguridad, pero tenemos una gran diferencia: un buen presidente no puede presentar solo un gobierno de emergencia (...). Un líder contundente debe tener proyectos de futuro después de arreglar el presente. Y aquí te lo explico con peras y manzanas, por si vuelves a postular el día de mañana”, se dice en el registro.
El clip -que contó con la aprobación del comité político de la candidata y saldrá este sábado en la franja- desató rápidamente las críticas en el comando republicano. A primera hora, fue el propio Kast quien salió a cuestionarlo.
“Primero, decir que la canción es mala, que se metan al disco Kast, que van a tener una canción diaria y se van a entretener como locos (...). Cometió un tremendo error, lamento que haya caído en esto a 11 días. Creo que se hace un daño ella misma y le hace un daño a una posibilidad real, que es derrotar en primera vuelta a la candidata de la izquierda, del Partido Comunista, de la continuidad”, dijo consultado por el tema en entrevista con Radio Universo.
Y agregó: “Nosotros con Evelyn hemos compartido en un partido, fuimos en una lista interna, ella me apoyó en una segunda vuelta, si ella ganara yo he dicho que la apoyaría en la segunda vuelta, igual que a Johannes, ese es mi estilo. Ella tiene un estilo distinto, lo lamento por Chile y por ella”.
En esa línea, el presidente de la colectividad y candidato a senador por Valparaíso, Arturo Squella, llamó a enfocarse en la unidad del sector en el balotaje.
En esa línea, indicó: “Por su puesto que no ayuda la canción y su contenido. En diez días más vamos a estar trabajando todos juntos en unidad, todos quienes estamos en la oposición, para ganarle en segunda vuelta a Jeannette Jara, que es la candidata de la continuidad”.
“Lejos de estar generando división, tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para unirnos y ganar la elección para tener un presidente de nuestro sector y con mayoría en ambas cámaras”, remarcó.
La secretaria general del Partido Social Cristiano (PSC) y miembro del comando de Kast, Judith Marín, por su parte, afirmó que “es una mala idea, es una mala canción. Las campañas no deben convertirse en espectáculo. Nosotros seguimos avanzando brindando respuestas claras y reales a los chilenos porque sabemos que hay que derrotar a la continuidad de este mal gobierno, y no nos perdemos en eso”.
El registro tampoco gustó a algunos en Chile Vamos. En privado, algunos diputados calificaron el registro como un “error”, pues a 11 días de la primera vuelta, afirman que generar un flanco en el sector era innecesario.
En el comando de Matthei, en todo caso, no dudaron en salir a defender el video, asegurando que el foco no es Kast, sino que cuestionar al gobierno y la candidata oficialista.
“Me parecen curiosas las críticas, que lamentablemente a veces son como una tónica, porque en el fondo aquí se muestra a una candidata que va siempre de frente y apunta en su mayoría a este mal gobierno, y a la vez se diferencia con Kast, cuidando el tono, que es parte de una campaña presidencial. En ese sentido, nos gusta que produzca ruido y nos gusta que produzca conversación, porque de eso se trata”, planteó la diputada e integrante del comité político de Matthei, Ximena Ossandón.
Durante el martes en la tarde, la abanderada fue consultada por el video e intentó desdramatizar la controversia. “Lo primero es que habla de los problemas de Chile. Segundo, habla de mis propuestas. Tercero, habla de la seguridad, también de crear un millón de empleos. En el fondo, es una forma enfática, grata, de llevar nuestras propuestas y también nuestras críticas a la gente (…). No siento que esta canción sea de ninguna manera despectiva hacia nadie, no degrada a nadie”, sostuvo en radio Imagina.
Las condiciones de Kaiser para la segunda vuelta
Si el registro de Matthei alteró los ánimos del sector, Cristián Labbé, el jefe de campaña del abanderado libertario, Johannes Kaiser, también sumó otra cuota de tensión a los últimos días de campaña.
En entrevista con Desde la Redacción de La Tercera, consultado por los apoyos en el sector de cara a la segunda vuelta, afirmó que en caso de que pase Kaiser, “una condición fundamental es que estemos de acuerdo con los principios y que no nos vengan a cambiar la columna vertebral de la campaña de Johannes Kaiser y de lo que él quiere para Chile”.
En ese sentido, planteó que las condiciones intransables corresponden a “temas valóricos (...), la reforma al Poder Judicial, tiene que ver con la frontera, cerrarla, el tema con Bolivia. Son varias cosas que los hemos visto dudosos”.
Y agregó: “Un eventual gobierno libertario sería sin Demócratas y Amarillos, mientras que reconoció sus reparos con Evópoli. “Probablemente no le toque el timbre”, afirmó.
El diputado Labbé también afirmó en caso de que ellos pierdan, también pondrán condiciones para sumarse a quien sea el ganador. Esto, marcando un contraste con lo que planteó el propio Kaiser, durante la semana pasada. “Estoy convencido de que en segunda vuelta todos vamos a respaldar a la candidatura que se oponga a la continuidad de este horrible gobierno (...). Las divisiones a nivel personal no debiesen estar encima en mi opinión de lo que son los intereses de la patria, y creo que en segunda vuelta todos los actores de oposición van a reconocer eso”, sostuvo.
Tras los dichos de Labbé, en su participación en Clapes UC, consultado por los apoyos en caso de pasar a segunda vuelta, afirmó que si bien esperan sumar a toda la oposición, no negociarían cambios al programa de gobierno.
Sus dichos no pasaron inadvertidos en Chile Vamos ni tampoco en republicanos. Si bien en ambas colectividades evitaron polemizar al respecto, en la interna molestó el tono del generalísimo de Kaiser.
En Chile Vamos -particularmente- cuestionaron la “incoherencia” de Labbé, considerando que el propio Kaiser ha sostenido que los apoyos en segunda vuelta no están en duda. Otra cosa -ha insistido- sería formar un gobierno con toda la derecha, para lo que sí pondría condiciones.
En republicanos, en tanto, también tuvieron una evaluación negativa. Lo anterior -recalcan- no solo porque pone en juego la unidad de la oposición en el balotaje y así la elección presidencial frente a la candidata del oficialismo, Jeannete Jara, sino también porque enreda al sector en la recta final de la campaña.
Aún así, fuentes del partido liderado por Arturo Squella reconocen que es una postura que les podría jugar a favor, al dividir la oposición.
Quienes sí lo abordaron públicamente fueron los integrantes del comité político de Matthei, el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y el secretario general de Demócratas, Carlos Maldonado.
“El jefe de campaña de Johannes Kaiser poniendo condiciones...!Dos cosas: 1) La soberbia es muy mala consejera, decía mi abuelita. 2) Como Demócratas no apoyamos extremos, porque los extremos le han hecho, y siempre la harán, mucho daño a Chile”, publicó en sus redes sociales el exministro de Justicia.
El parlamentario, por su parte, también cuestionó los dichos del ex-UDI. “Mira, tu...”, ironizó en su cuenta de X, adjuntando las declaraciones de Labbé.
Consultado por La Tercera, agregó que “como decía Daniel Stingo, ellos son los van a imponer las condiciones. No necesitan negociar nada”.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
5.
6.