Voto útil vs. voto silencioso: el choque de estrategias de Kast y Matthei para llegar a la segunda vuelta
Mientras el Partido Republicano busca superar a Jeannette Jara en la primera vuelta de noviembre, en Chile Vamos apuestan a que sectores de centroizquierda, en la soledad de la urna, se vuelquen en favor de la exalcaldesa.
En el círculo más estrecho de José Antonio Kast hay una idea que se ha vuelto casi mantra: pasar primeros en la primera vuelta presidencial es crucial para llegar con “aire” a la segunda. Aunque no es garantía de éxito -los republicanos aún tienen fresco en la memoria el paso de Gabriel Boric en segundo lugar en primera vuelta, y su posterior triunfo con holgura en el balotaje-, vencer en primera instancia minimiza los riesgos.
Es el propio timonel del partido, Arturo Squella, quien lo ha explicitado en más de una ocasión.
“Todavía hay muchas personas que están tomando decisiones, que ya tienen parte importante de la decisión tomada: no quieren por ningún caso que gobierne el mismo signo político que hoy está en La Moneda”, señaló días atrás.
Y agregó: "A ellos les diría que también es importante pasar en primer lugar a segunda vuelta. No se va a ganar, no hay ningún candidato que pueda ganar en primera vuelta, pero sí es relevante pasar en primer lugar (...). Muy importante para mostrar la verdadera fuerza que tenemos para ganarle a la candidata comunista”.
Esa idea volvió a repetirla este lunes desde la sede del partido: “Nosotros hacemos un llamado a todas esas personas que hoy todavía no han elegido un candidato, pero saben que tiene que ser de oposición. Para nosotros no es indiferente pasar en primer lugar a segunda vuelta (...). Durante las últimas semanas estamos voto a voto con la candidata del oficialismo, con Jeannette Jara, para ganar esta primera vuelta y así tener una ventaja en la segunda”.
En la práctica, se trata de una apelación al voto útil de la derecha. La estrategia busca persuadir a quienes se mueven dentro del amplio espectro opositor -desde los electores más conservadores hasta los indecisos que rechazan al gobierno de Gabriel Boric- para que concentren su preferencia en Kast y no la dispersen entre distintas alternativas que tienen menos opciones de ganar.
Ese concepto ha sido reforzado de manera más directa por la exministra de Educación de Sebastián Piñera Marcela Cubillos, quien adhiere a la candidatura de Kast. En un video difundido esta semana por redes sociales insistió en que la prioridad es asegurar el primer lugar en noviembre. El mensaje, ampliamente compartido entre simpatizantes, fue interpretado como una señal de cierre de filas en torno al abanderado republicano.
“La primera vuelta ya es la elección (...). Todas las encuestas desde hace meses dice que son dos los candidatos de segunda vuelta: Jara y Kast. La única duda es cuál pasará primero (...). ¿Seguirá la oposición dispersando los votos o se concentrará en Kast para que pase con una sólida mayoría?“, sostuvo Cubillos.
La preocupación de fondo es aritmética, pero también política. En el comando de Kast saben que hay riesgo de que frente a Jara, la izquierda apele al voto anti-Kast.
El abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, ha criticado explícitamente la estrategia republicana. La semana pasada, en su paso por la Región de Arica, apuntó sus dardos.
“Un voto para esta candidatura -en el muy improbable caso de que no lleguemos a segunda vuelta, porque nos está yendo harto bien- es un voto a favor de la agenda valórica, es un voto a favor de la protección de nuestros hijos, es un voto a favor de Carabineros (...). Así que no hay un voto más útil que el voto por el Partido Nacional Libertario, no hay un voto más útil que el voto Kaiser en primera vuelta”, señaló.
El diputado republicano Agustín Romero reflexionó que “si bien -como lo vimos en 2021- no creo que sea determinante en el resultado del balotaje, sin duda es clave poder ganar la primera vuelta. Pese a que la sumatoria de los candidatos de oposición nos alcanza para ganar la elección, nosotros estamos disputando voto a voto, somos la principal fuerza de oposición que puede enfrentar a Jeannette Jara, y ganar la primera vuelta nos permite quedar mucho mejor posicionados para la segunda; los equipos se motivan y podemos hacer una campaña con mucha más fuerza”.
Una mayoría silenciosa
Mientras tanto, en la vereda de Evelyn Matthei la estrategia transita por otro carril.
La exalcaldesa de Providencia, aún tercera en la mayoría de los sondeos de opinión, apuesta por un voto silencioso, menos ideologizado, que podría emerger entre los huérfanos de la antigua centroizquierda y aquellos que alguna vez se identificaron con Kast, pero que valoran el tono más institucional y la experiencia de gestión que la candidata de Chile Vamos ha proyectado en las últimas semanas.
En su entorno aseguran que esa es una carrera de resistencia en las cinco semanas de campaña que restan. Sin embargo, en el bloque opositor reconocen que la brecha con Kast sigue siendo difícil de acortar, y que el llamado al voto útil republicano podría restarle espacio justo cuando Matthei busca consolidar un relato más amplio, capaz de hablarles tanto al electorado tradicional de derecha como a quienes se desencantaron del gobierno de Boric sin sentirse representados por la figura de Kast.
Esa idea la plasmó este miércoles el jefe de estrategia, el empresario Juan Sutil: “Al Presidente Boric lo eligieron 8 millones y tanto de personas (votantes totales de segunda vuelta). Para la campaña del ‘Rechazo’ salieron a votar 13 millones de personas. Ahí hay un voto muy mesurado, muy reflexivo. El chileno es muy inteligente en todos los sectores. Y en muchos focus group que hemos hecho, se ha instalado que los polos, los extremos, no es lo que Chile necesita".
Pero en este caso la contienda de Matthei no es contra Jara, sino que contra José Antonio Kast, y la idea -optimista de algunos dirigentes de su comando- de arrebatarle el segundo lugar está fundada en que ha ido acortando la brecha en las encuestas.
Por eso mismo, la misma candidata y su equipo han emplazado actitudes del líder republicano, como restarse de los espacios de TV donde se invita a los abanderados, como ‘El candidato’, de Mega, o ‘Car-curo’ y ‘Candidato, llegó tu hora’, ambos espacios de TVN.
En entrevista con 'Desde la redacción’, de La Tercera, la timonel de Demócratas, Ximena Rincón, señaló que Kast “es una persona que dice que va a combatir el crimen organizado y no es capaz de enfrentar un grupo de periodistas”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE