Radiografía a inmigrantes en Chile: casi 80% de los trabajadores extranjeros es asalariado y 6 de cada 10 envían remesas

INMIGRANTES, LA VEGA CENTRAL
Desempleo de los trabajares extranjeros en Chile cae a su menor nivel en más de dos años, pero aumenta la informalidad

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Migración 2022, menos de la mitad de los migrantes ocupados que posee estudios de educación superior completa desempeña labores acordes a su profesión. Asimismo, cerca de un tercio de los inmigrantes ocupados reporta malas experiencias en su trabajo.


La última estimación de población extranjera en Chile que informó el gobierno mostró que hay 1.482.390 residentes inmigrantes al 31 de diciembre de 2021. Esta cifra representa un alza del 1,5% (1.460.047) respecto a 2020; del 2,3% en relación a 2019 (1.448.391) y del 14,1% si se compara con el 1.299.43 de 2018. Todo esto, considerando datos actualizados cada uno de esos años. Esta cifra no contabiliza a la población irregular.

Dado este creciente número de extranjeros en Chile, el Banco Mundial y el Servicio Nacional de Migraciones, con el apoyo del Centro de Estudios Longitudinales de la UC, realizaron un estudio para caracterizarlos. Se trata de la Encuesta Nacional de Migración 2022, la cual es representativa de la población extranjera de 18 años y más, que llegó al país entre 2016 y 2020.

Entre los principales resultados refleja que la inmigración que llega al país es básicamente laboral. En esa línea, muestra que el 78% de los trabajadores migrantes se encuentra empleado como asalariado y este porcentaje es incluso mayor entre migrantes haitianos, donde llega al 86%. Entre hombres y mujeres, el porcentaje se distribuye en un 81% para los hombres y un 75% para las mujeres.

Esta respuesta está estrechamente relacionada con el hecho de que la migración que llega a Chile lo hace por razones económico-laborales en todos los grupos. En el desglose por países, los venezolanos que arriban al país lo hacen por razones de la crisis económica de su nación principalmente. Los bolivianos explican que es la falta de oportunidades laborales el motivo esencial para dejar el país y similar argumento, pero en menor proporción, aparece en la migración peruana, colombiana y haitiana.

Al ser esta una migración fundamentalmente con características laborales, en promedio 6 de cada 10 migrantes envían remesas a sus países. Esta estadística es incluso mayor en el caso de la migración venezolana y haitiana. En relación con aquello, el 66% de los inmigrantes reporta tener familiares en el país de origen que dependen económicamente de ellos.

En la encuesta se resalta que la ocupación vía aplicación móvil o plataforma web alcanza un 24% entre trabajadores venezolanos. Para el resto de los grupos migratorios el porcentaje varía entre un 5,5% (haitianos) y 11% (colombianos).

Siguiendo en lo laboral, cerca de un tercio de los inmigrantes ocupados reporta malas experiencias en su trabajo. La principal son las largas jornadas laborales, donde los venezolanos serían el grupo más afectado, donde el 37,4% se quejó de ello.

David Bravo, director del Centro de Estudios Longitudinales de la UC, añadió que lo segundo más mencionado es la excesiva carga de trabajo, mencionado por el 33% de los haitianos y 30% de los venezolanos. Un tercer factor señalado es recibir su pago con retraso, que lo mencionan entre el 19% y 27% de los migrantes, dependiendo de su nacionalidad.

Marcha de inmigrantes en Chile

Convalidación de títulos, una traba

Otra de las materias abordadas por la encuesta son las complejidades que enfrentan los extranjeros que cuentan con títulos profesionales para convalidarlos y poder trabajar en el área en que son especializados.

De acuerdo al sondeo, un 45% de las personas migrantes ocupadas que posee estudios de educación superior completa desempeña labores acordes a su profesión en Chile. En ese sentido, se menciona que hay una brecha de 27 puntos porcentuales en el total de migrantes, respecto al desempeño de sus profesiones en el país de origen, versus en Chile. Este porcentaje aumenta especialmente en los colectivos bolivianos, colombianos y haitiano.

Asimismo, se indica que, en promedio, sólo el 12% del total de migrantes encuestados que poseen educación terciara completa declara haber convalidado su título en Chile. Esto se debe a que el proceso de revalidación desincentiva a la mayoría de los inmigrantes, debido a la complejidad de los requisitos, el costo y la duración del proceso. De ese total, más de la mitad se demoró más de seis meses en hacer el trámite.

El único colectivo que presenta un porcentaje de convalidación por sobre el resultado total es el colombiano, explicado por los convenios existentes con este país.

Bravo afirmó que “la baja tasa de convalidación de títulos nos habla de un proceso que tiene complejidad, costos y duraciones que no son acordes con el gran flujo de personas que ha entrado en el país en los últimos años”.

El economista explicó que “esto afecta más fuertemente a los migrantes venezolanos, que son los que tienen una mayor proporción de personas con estudios universitarios (65% de ellos) y también porque representan el grupo más numeroso de los que entraron al país entre 2016 y 2020 (un 45% del total). Para este grupo, la convalidación de estudios se ha producido solo para el 10% de ellos. Esto nos habla de la importancia de reevaluar los procedimientos y normativas”.

En otra área, la encuesta aborda la seguridad social de los extranjeros. En promedio, más del 90% de trabajadores migrantes reporta recibir cotizaciones previsionales, con excepción de los bolivianos (85%). Los menores niveles de acceso al sistema de salud se presentan entre peruanos y colombianos.

De las personas migrantes que dicen haber sufrido discriminación, un 14% la ha experimentado en el trabajo, un 12% en la calle y un 6% en el transporte público. Haitianos son los que más reportan haber sufrido discriminación en la vía pública. Y sólo un 38% promedio de los migrantes tiene amigos chilenos.

En general, los inmigrantes que llegan al país son jóvenes. El promedio y mediana de edad en de 35,6 y 33 años, respectivamente, y el tamaño promedio de los hogares de migrantes es de tres miembros.

Si bien la mayoría de los migrantes vive con sus hijos en Chile, los haitianos constituyen una excepción. Además, uno de cada tres migrantes tiene hijos en el tramo de 5 a 17 años.

La principal fuente de financiamiento del viaje hacia nuestro país son los recursos propios, aunque el endeudamiento es también considerable, en particular, entre haitianos y peruanos.

Para la mayoría de los migrantes encuestados, Chile constituye su primera elección como destino y el 85% reportó que planea quedarse a vivir en Chile durante los próximos 5 años.

La encuesta es representativa a nivel de las cinco nacionalidades con mayor presencia en Chile, incluyendo un grupo adicional que reúne las nacionalidades restantes. Además, la encuesta permite la generación de estadísticas según sexo, edad y año de llegada.

El levantamiento de datos se realizó entre el 22 de enero y el 21 de febrero de 2022. Se completaron 3.742 encuestas (1255 Venezuela, 533 Perú, 520 Bolivia, 508 Colombia, 505 Haití, 421 otras nacionalidades).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.