Pulso

Alza de las bencinas dispara hasta $300 por litro la brecha de precio con el gas vehicular

No todos pierden cuando sube el precio de la bencina. Mientras el debate se centra en la posibilidad de aplicar o no herramientas para reducir el costo de un litro de gasolina -hoy acercándose a inéditos $900- hay un combustible que crece a tasas muy elevadas, convirtiéndose en un sustituto muy valorado por los automovilistas.

Se trata del gas vehicular, en sus dos alternativas: gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural comprimido (GNC o GNV, gas natural vehicular), que para este año se acercará a los 32 mil vehículos en condiciones de operar con este combustible, lo que representa un crecimiento superior al 50%, misma tasa en que viene masificándose en los últimos años.

¿A qué se debe este incremento tan veloz? Según explica Manuel Bennett, gerente general de Autogasco, el principal distribuidor de GLP vehicular y GNV, la principal diferencia está en el precio, pues el equivalente de un litro de gasolina, que se comercializa en alrededor de $830 por litro, en GLP cuesta $480. Es decir, una diferencia cercana al 40%.

El problema es que, hasta ahora, sólo están autorizados a operar con este combustible los dueños de vehículos comerciales, como flotas de transportes, taxis y colectivos, mientras que para autos particulares sigue vedado. Esto, explica Bennett, no tiene ningún sentido ni justificación, porque se trata de un combustible más limpio en términos de emisiones.

“La discusión ha estado centrada en el mecanismo de rebaja del impuesto específico de las gasolinas, cuyo efecto en la disminución es marginal (sólo $14 esta semana). La diferencia de precio del gas (GNC, por ejemplo) con la gasolina supera los $270 por litro, lo que significa que el ahorro es incluso mayor a la reducción completa del impuesto específico de la gasolina, que hoy alcanza los $236 por litro”, plantean desde la compañía, filial de Gasco, ligada a su vez a CGE y, a través de esta, a la familia Marín.

Actualmente, la conversión de un automóvil comercial de gasolina a gas requiere la instalación de un kit en algún taller certificado, trabajo que cuesta alrededor de $900 mil. A los taxistas, Autogasco les subsidia el costo del kit con el compromiso de operar con este combustible durante un kilometraje mínimo por mes.

Así, los ahorros con gas frente a la bencina van desde el 30% (GLP) hasta el 40% (GNC), lo que significa que un vehículo que recorre 250 kilómetros diarios puede llegar a ahorrar más de $200 mil mensuales en combustible, por lo que al año son cerca de $2.500.000.

En el caso de un vehículo particular, con un recorrido de 75 kilómetros diarios se puede llegar a ahorrar cerca de $900 mil anuales. En otras palabras, el costo de la conversión se pagaría en sólo un año.

¿Qué dice la autoridad? Si bien parlamentarios e integrantes de gobierno se han abierto a estudiar el tema, por ahora no hay ninguna norma en trámite.

Debes saber

¿Qué ha pasado?
El diferencial de precio entre la bencina corriente y el GLP y el GNC supera los $300 por litro. Esto reabre el debate sobre si es posible permitir que los autos particulares puedan convertirse.

¿Por qué no pueden convertirse los autos particulares?
La norma sólo permite que los autos comerciales, ya sean flotas de transporte o carga privado y taxis colectivos puedan incorporar esta tecnología. Si bien se ha impulsado a nivel político abrir este mercado, hoy  no hay ninguna norma en trámite para cambiar esta situación.

Manuel Bennett, gerente general de Autogasco: "Este año se van a duplicar las estaciones de GNC"

El despegue masivo del GLP y GNC generará también el salto a la masividad de Autogasco, la filial de combustibles vehiculares del grupo Gasco. Esto, a su vez, dependerá de la apertura del negocio a autos particulares. Aún así, la empresa ha crecido significativamente y se proyecta que lo siga haciendo, aunque en un segmento restringido, que es el de los vehículos comerciales, dice Manuel Bennett.

¿Por qué cree que la discusión de abrir este mercado a autos particulares no se está dando en el país?
Es curioso. Desde principios de 2012 que la bencina está por sobre los $800 por litro, y el precio del gas ha sido consistentemente más bajo. Hoy, la diferencia con GNC alcanza a los $300 y de GLP casi $400 por litro. Eso, respecto del ahorro, con GNC llega cerca de 30% y en GLP incluso 40% o un poco más. Lo raro y lo curioso es que la discusión hoy es Sipco o no Sipco, cuando el beneficio que otorga, cuando opera, es de $15 ó $20 por litro, cuando acá hay una diferencia significativa, pero que no se toma en cuenta.

¿A qué se debe este diferencial? ¿Sólo al impuesto específico?
En estricto rigor, la porción más grande de la diferencia es por impuestos. Si uno le quita eso, el gas sigue siendo más económico que la bencina, pero en menor proporción.

¿Cómo es el mercado actual del gas vehicular?
Cada día son más. Hoy hay cerca de 21 mil taxis colectivos que operan con gas, y hace tres años eran menos de 7 mil. El crecimiento que está teniendo el parque de los taxis es de alrededor de 10 mil autos por año. Para este año se espera que superen los 30 mil.

¿Van a instalar nuevas estaciones de servicio?
Hoy en Santiago hay nueve estaciones de servicio de gas natural y está en franco crecimiento. Vamos a instalar cuatro más y nuestra competencia, que es  Petrobras, Terpel y Copec, va a instalar otras más. Sólo este año se va a casi duplicar la red de estaciones de gas natural en Santiago.

¿Dónde van a estar estas nuevas estaciones de Autogasco?
Las vamos a colocar en Santiago Centro, Las Condes, Maipú y San Bernardo. Estas dos últimas comunas son populares y cuentan con mucha circulación de taxis colectivos y allí se está concentrando la demanda. Además, ya estamos en Puente Alto, La Florida y Santiago Centro. Pero el día de mañana, cuando se abra a particulares, cobra mucho sentido

¿Qué tasas de crecimiento  proyectan?
Esperamos de aquí a 3 años superar los 60 mil autos, sólo taxis colectivos, pero si se abre el mercado esa cifra se disparará.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE