Locos por los celulares: Al año llegan más de doce millones

Que cada persona tenga un celular es bastante común en Chile y en los países más desarrollados. Que cada usuario tenga más de dos equipos y que al menos uno sea smartphones, es la tendencia que se ha ido dando en los últimos dos años en Chile, convirtiéndose el celular en el principal artículo aspiracional, dejando atrás al auto.
La portabilidad, el desbloqueo de equipos y la eliminación de barreras de entrada a otras compañías han permitido un desarrollo explosivo de la industria de las telecomunicaciones, lo que ha facilitado el acceso a este tipo de productos.
Actualmente, existen cinco compañías de servicio de telefonía móvil para un mercado de 17 millones de habitantes. Para muchos actores de la industria, Chile es bien único en su clase, dado que, según el último informe sectorial de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) a 2012, existían más de 24 millones de abonados móviles. Estas cifras tienen su origen en la cantidad de celulares importados a Chile en los últimos 5 años.
En 2007 se importaron 6,5 millones de unidades, mientras que en 2012 el total de importaciones se elevó a 12,4 millones, según cifras de Aduanas, siendo el mayor proveedor China con un 91% de las importaciones, seguido muy por debajo por Brasil (6%) y México (2%).
El salto más grande ocurrió en 2010, cuando de 6 millones de celulares importados en 2009 se pasó a más de 11 millones. Este incremento sustancial se explica por la masificación de los smartphones y la puesta en marcha de la oferta comercial de planes de internet móvil.
Desde VTR explican: "Efectivamente, en los últimos años se ha visto un aumento en la venta de equipos smartphones en el mercado, posiblemente por la mayor conectividad y mejores redes. También por la mejora y el desarrollo de los equipos, las funciones y aplicaciones se han hecho más amigables para el mercado y las personas. Antiguamente los smartphones sólo soportaban correo y lectura de archivos tipo Office, lo cual era más del perfil de profesional o empresa. Hoy, además permiten descargar aplicaciones multimedia, juegos, redes sociales, etc. Lo anterior permite un uso más intenso y que se saque mayor provecho del producto adquirido".
De acuerdo a sus estadísticas, los equipos más vendidos en el mundo de los smartphones son de tipo Android como Samsung Galaxy S II Plus y Huawei Sonic.
Nextel, que se ha ido haciendo un espacio en el mercado, asegura que los nuevos actores también han ayudado en esta tendencia, ya que han ampliado las importaciones de terminales. "Creemos que en parte se debe al recambio de terminales por smartphones, los que además van evolucionando tecnológicamente en menos tiempo, con lo cual también se acortan los tiempos de uso de un mismo aparato", dicen desde la empresa.
A marzo de este año, ya se han importado casi tres millones de celulares, lo que indica que si bien la penetración de celulares en Chile es de 140%, la industria no muestra signos de estancamiento. El subgerente de terminales de Entel, Francisco Neut, señala que cada vez hay más abonados a nivel nacional y estos cada vez cambian sus equipos más seguido. "Lo interesante aquí es la velocidad con la que aumenta la venta de teléfonos inteligentes que actualmente corresponde a más del 80% de las ventas con contrato y sobre el 40% de las ventas en prepago", explica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE