Pulso

Banco de Chile propone a sus accionistas reducir directores titulares de once a nueve miembros

El banco citó a una junta extraordinaria de accionistas para modificar sus estatutos. Su controlador, LQ Inversiones Financieras, informó que apoya el cambio y que acordó presentar siete candidatos a directores en la próxima elección, en lugar de nueve.

Banco de Chile propone a sus accionistas reducir directores titulares de once a nueve miembros

Banco de Chile informó mediante un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que el directorio acordó citar a una junta extraordinaria de accionistas para el próximo 10 de noviembre, con el objetivo de modificar sus estatutos sociales.

Uno de los cambios que allí van a proponer, es reducir el número de directores titulares que tienen actualmente, desde once a nueve miembros.

A continuación, LQ Inversiones Financieras SA, holding a través del cual Quiñenco y Citi controlan a Banco de Chile en partes iguales, comunicó que su directorio acordó apoyar esta decisión y que va a “presentar únicamente siete candidatos a directores titulares en la próxima elección de directores que celebre el mencionado banco, en lugar de nueve candidatos como ha ocurrido en oportunidades anteriores”.

Actualmente el directorio de Banco de Chile es presidido por Pablo Granifo, e integrado también por Julio Figueroa (vicepresidente), Francisco Pérez Mackenna, Raúl A. Anaya, Hernán Büchi, Andrés Ergas, Jaime Estévez, Ana Holuigue, Patricio Jottar, Jean Paul Luksic, y Sinéad O’Connor.

Las razones

Según detalló Banco de Chile en un documento que contiene los fundamentos de esta decisión, “la proposición tiene por objeto optimizar el funcionamiento del directorio del banco, estimándose que una composición de nueve miembros titulares y dos suplentes agiliza su dinámica y toma de decisiones, además de favorecer la participación de sus miembros en las instancias de trabajo. Se ha considerado, asimismo, que el nivel de madurez del gobierno corporativo del banco y el robusto marco normativo de gestión y control, justifican el cambio propuesto”.

Agregaron que “Banco de Chile es la única entidad bancaria del país cuyo directorio se compone de once miembros titulares. Con la aprobación de la proposición, el banco mantendrá, junto con otras entidades, el número más alto de directores en bancos en Chile”.

Adicionalmente, explicaron que “la reducción del número de directores titulares de once a nueve, es perfectamente consistente con la composición accionaria del banco y no afecta la protección de los derechos de los accionistas minoritarios”.

Por otro lado, señalaron que “conforme a lo previsto en el artículo 50 bis de la Ley sobre Sociedades Anónimas, el banco debe elegir, al menos, un director que reúna las condiciones de independencia previstas en esa disposición. La aprobación de la proposición mantendrá la posibilidad de que puedan ser elegidos más de un director independiente”.

Asimismo, detallaron que “por oficio de 27 de agosto de 2025, la CMF, respondiendo una presentación del banco formulada conforme a lo previsto en el artículo 49 bis de la Ley General de Bancos, expresó que la intervención de ese organismo se verificará una vez recibida la escritura pública a que se reduzca el acta de la junta extraordinaria de accionistas, momento en que, de ser procedente, se emitirá la resolución de aprobación y el respectivo certificado; expresándose además en el oficio indicado que, con todo, se deja constancia que la Comisión ha tomado conocimiento de la modificación proyectada”.

Aseguraron que “se tomará en cuenta la composición accionaria de la empresa y la protección de los derechos de los accionistas minoritarios, no advirtiéndose en este caso impedimentos para otorgar la autorización solicitada en la oportunidad correspondiente. Se recuerda que conforme a lo dispuesto en el artículo 67 de la Ley sobre Sociedades Anónimas, esta proposición requiere del voto de las dos terceras partes de las acciones emitidas por el banco, por lo que es relevante la participación de los accionistas en la junta extraordinaria, por sí o representados”.

Los otros cambios

El hecho esencial del Chile también informó de otras modificaciones que propondrán en la junta para los estatutos sociales, entre ellas, “ajustar el quórum mínimo de asistencia para constituir las sesiones de directorio de seis a cinco directores titulares o suplentes”.

También va a “incorporar como norma permanente en los estatutos sociales la posibilidad de participar y/o votar en juntas de accionistas por medio de sistemas y procedimientos que el directorio acuerde, incluyendo medios tecnológicos, y sin perjuicio de la celebración de las juntas de accionistas con asistencia presencial”.

Adicionalmente, el directorio del banco propuso mantener la ciudad de Santiago como domicilio social, pero eliminará la actual referencia a la comuna de Santiago. Esto “tiene por objeto facilitar que el directorio pueda en determinados casos celebrar sesiones ordinarias en cualquier comuna de la ciudad de Santiago”.

Es más, sobre esto último el banco fue enfático en manifestar que “se deja expresa constancia que el banco no ha considerado trasladar la casa matriz u oficina principal de la institución, incluida la oficina de la gerencia general, desde su actual ubicación en la comuna de Santiago”.

Más sobre:BancosBanco de Chile

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE