Pulso

Bolsa de Santiago logra marca histórica: el Ipsa supera por primera vez los 10.000 puntos

Exactamente al mediodía el índice Ipsa, de las principales acciones que se transan en el mercado local tras anotar un avance de 0,5% se empinó sobre dicha barrera, llegando a 10.000,52 puntos.

Andres Perez

La bolsa chilena extendía su alza este miércoles y superaba por primera vez la barrera de los 10.000 puntos en medio un favorable escenario externo mientras se acrecentaban las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos volverá a bajar las tasas de interés en diciembre.

Exactamente al mediodía el índice Ipsa, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Santiago, tras anotar un avance de 0,50%, se empinó por primera vez en su historia sobre los 10.000 puntos, llegando a 10.000,52 puntos.

A esta hora el Ipsa incrementaba sus ganancias con un alza de 0,65% a 10.015,59 puntos.

En lo que va de noviembre el indicador acumula un aumento de 6,06% y en 2025 suma un incremento de 49,03%.

“El Ipsa rompió por primera vez la barrera de los 10 mil puntos y su avance en lo que va del año supera el 48%, ubicándose entre los 5 índices bursátiles de mejor desempeño a nivel mundial. El hito refleja un cambio de narrativa: la bolsa chilena dejó de ser vista solo como un mercado defensivo y pasó a ser una de las principales formas de posicionarse en el rebote de activos emergentes, en un contexto donde los inversionistas globales vuelven a mirar a la región con mayor apetito de riesgo”, dijo Emanoelle Santos, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam.

En este sentido sostuvo que “en primer lugar, el impulso tiene un ancla doméstica clara: en las últimas semanas, varias compañías locales han reportado resultados mejores a lo previsto, con mejoras en rentabilidad, avances en eficiencia y anuncios de planes de inversión y acuerdos internacionales que apuntalan la tesis de una recuperación más sólida de la actividad. Eso ha permitido que el mercado empiece a recomponer posiciones en nombres chilenos con fundamentos robustos, reduciendo la prima de riesgo que se había ampliado en años anteriores debido a la incertidumbre política y regulatoria.

Agregó que en segundo luegar, el contexto externo se volvió un viento de cola para Chile y para América Latina en general, ya que las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, la debilidad del dólar este año y la señal de S&P Global de que las condiciones de financiamiento para los países emergentes seguirían siendo favorables han reactivado los flujos hacia la región.

“En los últimos días se ha observado un repunte simultáneo de bolsas y monedas latinoamericanas, en un clásico movimiento de reconstrucción de riesgo tras la corrección de la semana pasada, y el IPSA se ha posicionado como uno de los principales beneficiarios de ese giro”, precisó.

En tanto, Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta 4, señaló que en la jornada puntual de hoy el alza está relacionada principalmente con el contexto internacional.

Al respecto explicó que “el primero se refiere a que las probabilidades de que la Fed baje la tasa de política monetaria en Estados Unidos, en la próxima reunión del 10 de diciembre a un nuevo rango entre 3,50%-3,75% han aumentado hasta un 83,2%, lo que implica una mayor liquidez en dólares y arrastra a la baja las tasas en todo el mundo”.

El otro factor relevante, indicó, que proviene desde Europa, es que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski estaría aceptando el acuerdo de paz con Rusia, lo que ha hecho caer el precio del petróleo Brent por debajo de los US$62 el barril, esto teniendo en cuanta que el petróleo es un factor importante en la cadena de producción en todo el mundo y que a menor precio del petróleo se da una menor inflación.

“En el plano interno, por ahora las elecciones presidenciales se mantienen en un segundo plano”, añadió.

Wall Street

En Wall Street, en tanto, los principales indicadores operaban con ganancias, luego que datos económicos dados a conocer ayer con desfase, debido a la ausencia de reportes que generó el largo cierre del gobierno federal en Estados Unidos, alentaran las proyecciones un nuevo recorte en las tasas de interés en la mayor economía mundial.

El promedio industria Dow Jones operaba sin cambio, el selectivo S&P 500 ganaba 0,45% y el tecnológico Nasdaq avanzaba 0,58% en las primeras operaciones.

De acuerdo la herramienta FedWatch de CME Group un 85,2% de los analistas consultados cree que el banco central estadounidense reducirá las tasas de interés en 25 puntos a un rango de entre 3,50%-.3,75%, desde el actual 3,75%-4%, en su reunión de política monetaria del 10 de diciembre.

Más sobre:MercadosBolsa de SantiagoIPSA10.000 puntos

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE