Pulso

CMF sanciona a Rodrigo Topelberg por infringir la Ley de Mercado de Valores en corredora STF

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sancionó con una multa de 5.000 UF a Rodrigo Topelberg, socio del factoring Factop y de la corredora de bolsa STF, por infringir la Ley N° 18.045 sobre Mercado de Valores.

25/08/2025 - REFORMALIZACION CASO FACTOP. En la foto, Rodrigo Topelberg - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sancionó con una multa de 5.000 UF ($197 millones) a Rodrigo Topelberg, socio del factoring Factop y de la corredora de bolsa STF, por infringir la Ley N° 18.045 sobre Mercado de Valores.

Según la resolución del regulador, STF Corredores de Bolsa logró mantenerse operativa pese a no contar con las condiciones económicas necesarias, ocultando su deteriorada situación financiera. Esta omisión permitió a la entidad captar ingresos, clientes y concretar negocios que no habrían ocurrido de haberse conocido su verdadera situación.

“La corredora pudo mantenerse en operaciones pese a no contar con las condiciones económicas para ello, ocultando su mermada situación financiera, lo que le permitió recibir ingresos, captar clientes y negocios que no habrían tenido lugar de haberse conocido la verdadera situación financiera, todo lo cual operó en beneficio del negocio en el que el Investigado era propietario indirecto”, señaló la CMF.

En este caso, Topelberg incumplió los estándares mínimos requeridos, entregando información financiera falsa tanto a la autoridad reguladora como al público en general. Esto impidió que los interesados y la propia CMF pudieran tener acceso a datos veraces y oportunos sobre la real situación financiera de STF.

Según el regulador, las conductas del sancionado constituyen infracciones graves que afectan directamente el interés público y ponen en riesgo la integridad y el correcto funcionamiento del mercado de valores, al obstruir los mecanismos que garantizan la transparencia y solvencia de los intermediarios.

En su resolución, la CMF destacó que las corredoras de bolsa son agentes fundamentales para el mercado de valores, ya que su labor permite a las personas acceder a la intermediación financiera y gestionar sus ahorros de manera eficiente. Reconociendo esta importancia, la Ley de Mercado de Valores regula estrictamente la actividad de los corredores, exigiendo, entre otras obligaciones, la presentación transparente de su información financiera.

Asimismo, sostuvo que este marco normativo establece condiciones mínimas en cuanto a patrimonio, liquidez y solvencia, con el objetivo final de garantizar que solo operen aquellas entidades que puedan cumplir sus obligaciones y que brinden confianza a los inversionistas sobre la salud financiera del intermediario encargado de gestionar sus activos.

Alejandro Awad, abogado de Topelberg, señaló que “lo que hace ahora la CMF es revisitar una ínfima fracción del caso que ya investigó y resolvió el 2023, estimando esa vez que se habían perpetrado 5 modalidades de falseamiento de información y por ende sancionando a la corredora en 13.500 mil UF, a Luis Flores en 10.800 y a los hermanos Sauer con 9.000UF cada uno. 2 años más tarde, cuando ya se sabía públicamente, en buena medida por el esfuerzo colaborativo de Topelberg, que los hechos de STF eran solo la punta del iceberg de un caso mayúsculo orquestado por grandes grupos económicos, la CMF decide revertir su decisión anterior solamente para sancionar a Rodrigo Topelberg en 5.000 UF por su involucramiento en una sola de esas 5 modalidades. En particular, se lo sanciona por 8 transferencias de dinero a la corredora.

“Quizá lo más notable es que 7 de los 8 hechos por los cuales se pretende ahora sancionar a Topelberg fueron conocidos en detalle por la CMF el año 2023, época en que conscientemente decidió no sancionarlo. Lo anterior no sólo desafía al sentido común, sino que constituye una vulneración de manual de la prohibición de doble persecución y confianza legítima en sede administrativa-sancionadora. Repondremos ante la CMF para luego presentar, si fuera necesario, los recursos judiciales correspondientes”, acotó.

Chats

El regulador, en la sanción, detalló las conversaciones por WhatsApp que sostuvo Topelberg con los otros imputados del caso Factop, las que constituyen prueba fidedigna de su participación en las actividades cuestionadas.

El 11 de febrero de 2022, Daniel Sauer, socio de Factop —actualmente bajo la medida cautelar de arresto domiciliario total— le escribió a Topelberg:

“Hola Topi, ¿nos puedes ayudar con caja a las 13:40? Devolvemos a las 14:05 lo que se pueda.”

El 28 de febrero de 2022, Sauer volvió a contactarlo:

“Hola Topi, buenos días. ¿Nos puedes ayudar con cash para la corredora a las 13:30? Te devolvemos a las 14:01. Es fin de mes y FECU, y queremos mostrar algo más.”

“Estos mensajes dan cuenta de forma indubitable que el investigado tenía pleno conocimiento del motivo y finalidad de las transacciones, considerando que intervino y participó en las maniobras y operaciones que tergiversaron la información financiera exigida normativamente a STF CB, y sin las cuales no se habrían alterado los índices de la corredora”, consignó la CMF.

“Así, no resulta creíble la alegación de la defensa del investigado, según la cual desconocía la finalidad de las transferencias, dado que en las conversaciones sostenidas a través de WhatsApp aparece de manifiesto la participación e incidencia del señor Topelberg en la distorsión de la situación económica y financiera de STF. Se sostienen conversaciones en que se expresa, entre otros, que tenemos a la CMF encima y nos pega en los índices para cierre de FECU por trimestre’ y que las transferencias son para ‘robustecer los índices’. En definitiva, se le solicita que realice las transferencias dado que después ‘te pago, pero callo a la CMF, y están todos enfermos con los índices y 100 cosas’. De estas expresiones se desprende con claridad que la finalidad de las transferencias era incidir directamente en mejorar los índices financieros de la corredora", acotó el regulador.

Lee también:

Más sobre:NegociosFactopSanciónCMFRodrigo Topelberg

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE