Pulso

El 17% de los chilenos usará internet para sus compras escolares este año

En 2018, el 15% de quienes usaron plataformas online en la Región Metropolitana, durante el período marzo-mayo, adquirieron algún producto de la categoría.

A_UNO_527636-900x600

En pleno último recambio de veraneantes, la compra de artículos escolares se hace cada vez más ineludible. Trámite que si bien se sigue realizando mayoritariamente en la tienda física poco a poco comienza a trasladarse al canal online.

Según datos recopilados por Kawésqar Lab, durante 2018, el 15% de quienes utilizaron el canal e-commerce en la Región Metropolitana, durante el periodo marzo-mayo, adquirieron al menos, un producto de la categoría (ver infografía).

Si bien se trata de un porcentaje discreto, para este año se espera que el alza sea cercana a los dos puntos porcentuales, llegando a entre un 17%-18%, señaló Christian Oros, socio director de Research & Estrategia de la firma.

Las razones que podrían llevar a esta alza, radican en que "la participación de compras en e-commerce de categorías blandas como vestuario y calzado, en general, está creciendo a tres puntos porcentuales en el año. Esas cifras, complementadas por categorías más frecuentes en el canal e-commerce como tecnología y librería, debieran impulsar el crecimiento del total de la participación", explicó Oros.

A esto se suman razones relacionadas con la comodidad y el ahorro de tiempo, dado que las compras escolares suelen ser un proceso de alto estrés y aglomeración. De hecho, los padres y madres "millennials" (27 a 39 años) fueron quienes más se inclinaron por esta alternativa, que sus pares de la Generación X (40 a 50 años), segmento donde aún prima la preferencia por la tienda física. "Pero este fenómeno debiera ir igualándose con los años", señaló Oros.

Los artículos más vendidos por esta vía fueron los de librería (32%), seguidos de calzado (31%) y vestuario (30%), mientras que tecnología tuvo solo 7%.

Si se compara la compra de productos escolares con otros eventos puntuales que se desarrollan en e-commerce durante el año, se advierte que todavía es una categoría pequeña. Al ponerla frente al Día de la Madre, por ejemplo, esta festividad toma el 21%, mientras que Navidad capta 56% (ambas cifras respecto del total de compradores online durante cada periodo).

El retail se prepara

El retail también apuesta por un crecimiento en ese segmento, por lo que han ido surtiendo con más productos el catálogo para este año. En Hites.com, por primera vez tendrán disponibles todo el catálogo de productos escolares, incluyendo accesorios y deco, comentó Cristián Page, gerente de la División Omnicanalidad de Hites.

Del total de unidades que se han vendido en el sitio, asociadas a la categoría, vestuario se lleva el 40%, mientras que el 30% corresponde a calzado, detalló Page.

En el caso de Ripley.com, los artículos más vendidos son zapatillas, mochilas, polerones y pantalones, indicó Carolina Órdenes, gerente comercial de Ripley.com. Una tendencia que están viendo dentro del segmento es el crecimiento de productos movilidad urbana", con productos como scooters y bicicletas (algunos eléctricos), para el traslado de los escolares más grandes.

Más sobre:Empresas & Mercados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE