Pulso

Educación y Salud explicaron el crecimiento del empleo público a junio

El personal total del Gobierno Central alcanzó a 523.195 cargos efectivos, lo que representó un alza interanual de 6,9%.

SERGIO PIÑA/ATONCHILE

Las mayores contrataciones en Educación y Salud impulsaron el aumento del empleo en el sector público el primer semestre. De acuerdo al Informe de Recursos Humanos del Sector Público, elaborado por la Dirección de Presupuestos (Dipres) a junio de 2025, el personal total del Gobierno Central alcanzó a 523.195 cargos efectivos, lo que representó un alza de 6,9%, equivalente a 33.728 puestos, respecto al mismo mes de 2024.

El informe se elabora a partir de datos censales y considera a los ministerios y servicios públicos, al Congreso Nacional-excepto parlamentarios-, al Poder Judicial, a la Contraloría General de la República y al Ministerio Público, mientras que excluye a personal uniformado de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, a las empresas públicas, universidades estatales, funcionarios municipales y servicios municipalizados.

La Dipres detalló que el incremento a junio se explicó principalmente por la incorporación de 38.914 cargos en los Servicios Locales de Educación (SLE), que equivalen a un alza de 84,8% en un año, y que explican el 115,4% del aumento del empleo público en la administración central en el último año.

Esto debido al proceso de puesta en marcha e implementación de los nuevos SLE, que incluye el traspaso por orden legal a personas que se desempeñaban en el servicio educativo de los establecimientos educacionales y fueron traspasados desde el nivel municipal al central en 2025.

A ellos se suman 3.416 puestos adicionales en los Servicios de Salud (Sersal), un incremento de 1,5% respecto de junio del año pasado, como consecuencia la contratación de personal para reforzar la puesta en marcha de nuevos establecimientos y para mejorar las prestaciones sanitarias a la ciudadanía.

Así, “ambos segmentos son responsables de un 125,5% de la variación anual de los puestos de trabajo”, indicó la Dipres.

Caídas

Dicha situación contrasta con lo ocurrido en el resto de las instituciones del Gobierno Central, que en su totalidad registraron una disminución de 8.602 cargos, equivalentes a una baja a 4% respecto de junio del año pasado.

La disminución en el resto de las instituciones respondió principalmente a la caída observada entre junio 2024 y junio 2025 producida en el Ministerio de Economía por la reducción del personal a honorarios en el Instituto Nacional de Estadísticas para implementar el Censo de Población y Vivienda, precisó la Dipres.

También contribuyeron a las disminuciones el Ministerio del Interior, como consecuencia de los traspasos generados por la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública. En este último también se sumaron cargos por la creación de la Subsecretaría de Seguridad Pública y el aumento del personal en Carabineros y en la Policía de Investigaciones.

Segundo trimestre

Respecto a marzo de 2025, el personal del Gobierno Central aumentó a junio en 15.051 cargos, equivalente a un 3%.

El incremento del segundo trimestre se descompone en 2.925 puestos en los Servicios Locales de Educación (alza de 3,6%); de 5.727 cargos en los Servicios de Salud (2,6% adicional) y de 6.399 puestos en el resto del Gobierno Central (3,2% más que en marzo de 2025).

En este resultado influyó el aumento presentado en el Ministerio del Deporte de 2.904 puestos, explicado en el incremento del personal a honorarios del Instituto Nacional de Deportes por razones estacionales. También incidió la variación del personal disponible en el Ministerio de Educación, explicado principalmente por suplencias y reemplazos en la Junji con 2.304 cargos adicionales, también por razones estacionales, dijo la Dipres.

A su vez, el Ministerio de Seguridad Pública aportó con 485 cargos, como consecuencia del incremento de personal en Carabineros, específicamente 166 cargos, y la creación de la Subsecretaría de Seguridad Pública, otros 308 cargos, complementado con la reducción de cargos presentada en el Ministerio del Interior, correspondiente a 149 cargos netos.

Cifras por gobierno

Respecto a las cifras acumuladas la Dipres dijo que entre marzo de 2014 y diciembre de 2017 - lapso correspondiente a la segunda administración de la expresidenta Bachelet-, el aumento del total del personal disponible del Gobierno Central fue del 22%.

En tanto, entre marzo de 2018 y diciembre de 2021, es decir, bajo el segundo mandato del expresidente Piñera, el alza fue de 34,4%. En tanto, entre marzo de 2022 y junio del 2025, en la administración del Presidente Gabriel Boric, el incremento de cargos en el Gobierno Central ha sido del 18,5%, hasta el momento.

Más sobre:EmpleoSector público

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE