Pulso

El gran empresariado compara el desafío económico de Chile con la organización del mundial de fútbol en 2034

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, planteó la meta de que las exportaciones de Chile alcancen en el nivel de Portugal de aquí al 2034.

Enade en su versión 2025 desde el centro de eventos Metropolitan Santiago Intervención de Susana Jiménez, presidenta de CPC. Diego Martin

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, planteó que el trabajo a largo plazo para que la economía de Chile mejore no es un trabajo inalcanzable y planteó que se puede hacer desde ya, como el Mundial de Fútbol organizado por la FIFA y que España y Portugal serán las sedes principales.

En el marco de una exposición en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, Jiménez planteó que en los últimos 30 años Chile creció, se redujo la pobreza y el ingreso de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita fue mejorando, liderando en la región, pero con un desafío de aspirar a encabezar en estos indicadores respecto al mundo. Además, destacó la capacidad de crecimiento de la empresas y las exportaciones del país, entre otros indicadores.

Sin embargo, la dirigente gremial planteó que Chile se estancó durante el último tiempo. "Estamos a puertas del desarrollo y a veces sentimos que estamos muy lejos, que estamos retrasados, que otros ya han llegado donde nosotros queríamos llegar hace tiempo", dijo.

El Mundial 2034 ya tiene sede. (Foto: Fifa)

La líder del gran empresariado apuntó al desarrollo de la inversión. “Mientras el mundo va corriendo, se desarrolla la tecnología y la inteligencia artificial (IA), hay interconectividad, comercio, pero Chile parece que se quedó estancado, viendo que lo que más florece es la permisología, la burocracia, la dificultad para sacar adelante inversiones”, sostuvo.

Ante este contexto, Jiménez apuntó al rol exportador de Chile y tomó como ejemplo a país a seguir a Portugal y Nueva Zelanda. “Nos multiplican por varias veces en lo que nosotros exportamos por persona. Por lo tanto, acá hay bastante por hacer. Esta última milla que necesitamos recorrer”, dijo.

“¿Qué pasaría si aumentáramos 5% nuestras exportaciones al año? Una meta exigente, pero no imposible. Lo que tendríamos como resultado de ese proceso es que al 2034, en 8 años más, estaríamos ya en los niveles similares a los que vimos en Portugal, US$ 150.000 millones al año", comentó.

Sobre la factibilidad del desafío, la líder de la CPC se comparó con el próximo Mundial de 2034, que ya se está trabajando para llegar a la cita con los preparativos e inversiones que se requiere.

Respecto a cómo se alcanza, Jiménez destacó temas como mayor inversión, mejor infraestructura, competitividad tributaria, adaptación laboral a las nuevas tecnologías, la innovación, la modernización del Estado y mejorando la seguridad, entre otros temas.

“No nos falta nada, simplemente tenemos que hacer las cosas bien y las empresas estamos alineadas con este objetivo (...) si se nos da la libertad y las condiciones para hacerlo, podemos ganar en Chile y el mundo”, afirmó.

Jiménez también hizo alusión al contexto de las elecciones presidenciales de este año. “Esperamos que el crecimiento no sea solo una palabra en los programas presidenciales, sino que eso también se traduzca en hechos”, resaltó.

La presidenta de la CPC también resaltó que el impulso económico que llama a conseguir en Chile no se logra solo en una administración.

Más sobre:EnadeEconomíaCPCIcare

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE