Pulso

El millonario triunfo de Carlos Heller con su apuesta hípica

El sábado, el caballo Journalism, del cual la compañía familiar Don Alberto Corp es criador y copropietario, ganó la segunda carrera de caballos finasangre más importante de Estados Unidos, marcando un hito para el negocio más querido de los accionistas de Falabella y controladores de la isapre Colmena y Megamedia.

Carlos Heller junto al caballo Journalism y su jinete, el italiano Umberto Rispoli, en el clásico Preakness Stakes en Baltimore.

Tras varios años de complicaciones y malas noticias, el último mes ha sido un respiro para el holding Bethia y la familia Heller Solari. Y este fin de semana fue toda felicidad.

Si a inicios de mayo, Falabella, su principal inversión, dio a conocer que sus utilidades se triplicaron en el primer trimestre de 2025; que Colmena, la isapre que controla el grupo, redujo al mínimo sus pérdidas el año pasado; y que Megamedia, la matriz de los medios de comunicación que posee, elevó en un 40% sus ganancias en 2024, el sábado literalmente coronaron este repunte con el negocio que más mueve su pasión, la hípica.

En un final apasionante que se definió en la misma línea de meta, el caballo predilecto de la familia, Journalism, se abrió paso, irrumpió entre otros dos rivales y ganó la 150ª edición del clásico Preakness Stakes en Baltimore, uno de los torneos que integra la llamada Triple Corona de Estados Unidos y la segunda carrera más importante del país, después del Derby de Kentucky, donde el mismo finasangre había resultado vicecampeón hace dos semanas tras Sovereignty, perteneciente a un sheik árabe.

Journalism, conducido por el jockey italiano Umberto Rispoli, se adjudicó un premio de US$ 2 millones, una bolsa que compensa en parte lo que la familia chilena ha invertido en este negocio, pues Haras Don Alberto es criador y copropietario del caballo.

Este caballo, que había vencido también en el Santa Anita Derby (Arcadia, California), acumula más de US$3 millones en ganancias.

La alegría de Don Alberto Corporation

Haras Don Alberto, la compañía chilena que representa a la familia Heller Solari en el negocio hípico, fue fundada en 1987 por Liliana Solari y sus hijos Carlos y Andrea, en un predio de Los Ángeles, en la Región del Biobío. El nombre hace referencia al padre de Liliana, Alberto Solari, quien había fundado años otro centro de crianza y entrenamiento de caballos fina sangre, el Haras Tarapacá.

Tras lograr varios triunfos en Chile y en Sudamérica, la familia hizo una apuesta mayor al arremeter en el negocio en el centro de la hípica mundial, en el estado norteamericano de Kentucky, al adquirir en 2013 un predio llamado Vinery Farm, en Lexington, por el que pagaron US$13,82 millones al doctor Tom Simon, según publicaciones especializadas de ese país. En ese fundo de 169 hectáreas (417 acres) establecieron la base de su proyecto Don Alberto Corporation. Fuentes cercanas a la familia cuentan que el sueño de Liliana Solari y de su hijo Carlos era participar en la industria de los purasangre de Estados Unidos.

Tras esa adquisición de tierras, Carlos Heller, cabeza de Bethia, compró cinco yeguas en la casa de subastas Fasig-Tipton por US$2,95 millones y aseguraron una camada de 32 cabezas en Keeneland, la casa de remates de finasangre más importante del mundo, por un precio bruto de US$10,64 millones, lo que los convirtió en los mayores compradores de caballos de Estados Unidos ese año, contó en su momento el diario especializado Thorouhbred Daily News.

“Es muy difícil venir a un país tan grande como Estados Unidos a criar caballos y competir contra los grandes haras, contra grandes consorcios como son los árabes, pero con amor, con cariño, con pasión, que es lo que nos inculcó mi abuelo, que era Alberto”, dijo Carlos Heller tras el triunfo del sábado.

A 12 años de esa incursión, Don Alberto Corp se encuentra entre los cinco haras más grandes de Estados Unidos por venta de caballos y ganancias, según sus resultados entre el 2022 y el 2024, compitiendo con granjas como Winstar, Lanes End y Coolmore Stud. Actualmente, cuenta con 250 caballos, con un centenar de yeguas.

“Se puede decir que 10 años son muchos, pero para criar caballos no son muchos, son muy pocos años. Había que aprender cómo trabajaban en Estados Unidos, cómo criaban caballos, qué tipo de caballo le gustaba al americano, qué tipo de cruce, qué tipo de yegua se debe usar. Invertimos en yeguas que eran del estilo que podían dar el estilo de caballo que le gusta a los americanos”, dijo Heller en Baltimore.

“La clave es trabajar con amor, con pasión, con ganas de hacer las cosas, demostrar que cuándo se quiere, se puede. No es sólo invertir dinero, hay que hacer las cosas bien (...) Es lo que hemos hecho en Estados Unidos y nos ha estado funcionando”, agregó.

La primera campeona en EE.UU. del haras fue la potranca Unique Bella, que ganó 3 stakes (clásicos) del Grupo I (las carreras más relevantes del país) que corrió con los colores de Don Alberto Corp en 2017 y 2018.

Luego, Don Alberto ha criado, entre otros, al caballo Arcangelo, vencedor de Belmont Stakes (una de las carreras de la Triple Corona) en 2023 y que ha acumulado más de un millón de dólares en ganancias (definidos como millonarios en la hípica); y a MUTH, millonario y ganador del Santa Anita Derby y el Arkansas Derby.

Lee también:

Más sobre:NegociosCarlos HellerBethiaHipicaPulso PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE