Pulso

El dólar terminó con su tendencia a la baja en medio de las sorpresivas cifras de empleo en Estados Unidos

La moneda de Estados Unidos en Chile subió luego de tres jornadas consecutivas a la baja.

Luisa Gonzalez

El dólar terminó con su tendencia de los últimos días. La divisa en Chile subió en una jornada marcada por las cifras de empleo en Estados Unidos y la previa del feriado en la superpotencia por la celebración de su Día de la Independencia.

Así, de cara al cierre del día, el dólar subió $ 4,04 respecto al cierre de este miércoles en la Bolsa Electrónica de Chile y llegó a un valor de $930,80 la unidad. De esta forma, la divisa terminó con una racha de tres jornadas consecutivas a la baja, donde perdió $13,99.

La nóminas no agrícolas en junio fueron superiores a lo proyectado, mientras que la tasa de desempleo cayó de un 4,2% a un 4,1%, por debajo del 4,3% anticipado, según Investing. Además, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo disminuyeron más de lo previsto.

“Estos antecedentes reducen la probabilidad de recortes de tasas en el corto plazo por parte de la Reserva Federal, otorgando respaldo al dólar frente a las principales divisas”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

De esta forma, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a su canasta de las monedas más importantes del mundo, subía un 0,36% a 97,12.

El peso chileno también se debilitó en medio de la caída del cobre, uno de los principales soportes. El valor futuro del cobre se moderaba luego del repunte de casi 2% que registró la jornada pasada.

Ante este contexto, el valor a tres meses del cobre en Comex caía un 1,24% a US$ 5,13 por libra. Mientras que, el valor al contado del cobre subió un 0,75% a US$4,590 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.

Más sobre:MonedasDólar

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE